ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Condicion De La Mujer En La Cultura Japonesa

karlashinita2 de Julio de 2012

8.218 Palabras (33 Páginas)871 Visitas

Página 1 de 33

ondición de la Mujer en la Cultura Japonesa

Cultura Japonesa:

La cultura de Japón es el resultado de un proceso histórico que comienza con las olas inmigratorias originarias del continente de Asia y de las islas del Océano Pacífico, seguido por una fuerte influencia cultural proveniente de China y, posteriormente, un largo período de aislamiento con el resto del mundo (sakoku) de parte del shogunato Tokugawa hasta el comienzo de la Era Meiji, a finales del siglo XIX, en donde recibe una inmensa influencia extranjera y que se acrecienta después del final de la Segunda Guerra Mundial. Esto dio como resultado una cultura distinta a otras culturas asiáticas.

Durante el periodo Heian (794 – 1185), la belleza era lo que le hacía a uno "buena" persona, no la gentileza ni la honradez. La belleza en los hombres consistía en una barba corta y puntiaguda. En las mujeres, era mucho más complicado. Las mujeres tenían que ponerse unos polvos blancos sobre sus caras y una pizca de rojo en las mejillas. También se pintaban una pequeña boca roja y cejas altas en el centro de la frente. El pelo largo, negro y brillante era considerado bello. Ambos sexos ennegrecían cuidadosamente sus dientes con una mezcla de hierbas y vinagre.

Geografía

El archipiélago japonés esta situado frente a la costa oriental del continente asiático, forma un estrecho arco de 3.800 Km. de longitud, extendiéndose desde el paralelo 20+ 25’ al 45+ 33’ de latitud norte. La superficie total de Japón es de 377. 815 Km. cuadrados, ligera mente superior a la del Reino Unido, pero sólo una novena parte de la extensión de la India y veinticinco veces menor que la de los Estados Unidos, lo que representa menos de un 0,3 % de la superficie total de la tierra.

El archipiélago está formado por cuatro islas principales: Honshu, Hokkaido, Kyushu y Shikoku (de mayor a menor), una serie de cadenas de islas y unas 3900 islas menores. Honshu representa, más o menos, el 60 % de la superficie total.

El país no fue unificado en un Estado antes del siglo cuarto, durante el cuál se estableció la dinastía Yamato.

Vida de los japoneses en la antigüedad

La vida japonesa en la edad Arcaica era la propia de una sociedad primitiva, es decir, una colectividad en la cual no existía claramente una estructura declase o de poder. Sin embargo, la expresión "edad primitiva" se aplica libremente al periodo que comienza en la edad prehistórica –hace unos 300.000 años, cuando el archipiélago japonés estuvo geográficamente separado del continente surasiático- hasta la creación del Estado Imperial, hacia el Siglo VI D. C..

Hace unos 10.00 años, los habitantes del Japón abandonaron sus viviendas en cuevas y se establecieron en casas toscamente cubiertas con tejados, conocidas como "tate-anajukio" (viviendas foso), soportadas por pilares, construidas sobre cavidades en el suelo. Estos hombres primitivos vivían de lapesca y de la caza, o lo que se puede llamar "una economía de acopio de alimentos".

La separación geográfica del archipiélago japonés fue uno de los factores que impidió que durante mucho tiempo la cultura japonesa se desarrollase más allá de la etapa neolítica. Entre los Siglos III Y II A. C., una cultura de origen chino, que ya poseía una cultura del metal altamente desarrollada llegó al Japón.

La cultura durante la cuál se utilizaron lo utensilios de metal, se llama Yayoi, distinguiéndose de la anterior cultura Jômon. Otra característica del periodo Yayoi, fue la aparición de utensilios de madera tales como cucharones, martillos, arados y morteros. Los artículos de bronce incluían espadas, lanzas y dôtaku, o sea objetos en forma de campana cilíndrica con lados y rebordes planos, empleados para rituales.

El gobierno

La nueva constitución que entró en vigor el 3 de mayo de 1947 estipula que el poder supremo reside en el pueblo y que el Emperador es un mero símbolo de la nación. La independencia con respecto al poder legislativo, al ejecutivo y al judicial está reconocida. El pueblo elige a la Dieta, que es el cuerpo legislativo y representa la fuente de poder más importante de las tres. Tiene además el derecho de opinar en la elección de los jueces de la Corte Suprema de Justicia. Cualquier ciudadano con edad igual o superior a los veinte años, sea hombre o mujer, tiene derecho de voto en las elecciones legislativas para la Diéta, así como para las gubernativas y cualesquiera otras elecciones locales.

Economía

La economía de Japón es un floreciente complejo de industria, comercio, finanzas, agricultura y todos los demás elementos de una estructura económica moderna. La economía de la nación se encuentra en una avanzada etapa de industrialización, con el auxilio de un contingente masivo deinformación y redes de trasporte altamente desarrolladas.

La agricultura y la pesca han desempeñado un papel importante en la economía japonesa. Sin embargo, recientemente la industria ha evolucionado paralelamente a la modernización de Japón y ha llevado a numerosos agricultores a las ciudades comerciantes e industriales.

Vestimenta: En Japón se pueden encontrar dos tipos de vestimenta: la tradicional y la moderna. En el vestuario tradicional se destaca el kimono (literalmente "cosa para vestir") que es una prenda llamativa larga usada por mujeres, hombres y niños en ocasiones especiales. Otras prendas usadas por los japoneses son la yukata que es un kimono ligero de verano; la hakama una prenda ceremonial; el jinbei prenda masculina ligera usada como pijama y el jūnihitoe una prenda femenina similar a un kimono y usada por las nobles. Entre las correas y fajas tradicionales, está el obi que se usa junto con el kimono, la hakama y la yukata. En cuanto a los calzados tradicionales, están el tabi y el jika-tabi que son las medias tradicionales; el zōri que son usados como sandalias; el geta una especie de zueco y el waraji que es una sandalia usada por los monjes budistas.

Con respecto al vestuario moderno japonés, existen algunas tendencias como el ganguro que es una moda femenina caracterizada por usar ropa de diseñadores, tener la piel bronceada, y el uso excesivo de accesorios. Otra moda moderna en Japón es la moda lolita (rorīta fashion), que está inspirado en la moda victoriana infantil con elementos del Rococó y que ha tenido derivaciones de las subculturas gótica, punk, meido, etc. Curiosamente el uniforme escolar japonés se ha tomado como una variante especial del vestuario juvenil, y que se encuentra muy plasmado en los medios de comunicación japoneses. Otra forma de moda moderna que se inició en Japón, es el cosplay ( kosupure) que consiste en disfrazarse de algún personaje que aparezca en algún medio de comunicación japonés (anime, manga, videojuegos, vídeos musicales, etc.).

- 振袖 FURISODE (1) es solamente utilizado por las mujeres solteras (Tiene mangas largas que realzan el movimiento).

- 黒留袖 KUROTOMESODE (2) Es el traje ideal para un matrimonio (TOMESODE , al contrario del FURISODE tiene mangas mas cortas para indicar sobriedad , por lo mismo es usado por las mujeres casadas).

- 色留袖 IROTOMESODE (3) Para alguna fiesta

- つむぎ TSUMUGI (4) o KIMONO sin decorado , es utilizado para el diario o como vestimenta de casa.

- 黒喪袖 KUROMOSODE (5) o traje de luto

 

Luego hay otros trajes (6 色無地 IROMUJI , de color sin dibujo ; 7 小紋 KOMON , impreso con adornos pequeños ; 8 付け下げ TSUKESAGE , de impresion en patron establecido ; 9 訪問着 HOUMONGI o KIMONO de visita) que son de uso "informal" o para cualquier ocasion

Idioma: El idioma japonés es una lengua aglutinante que posee un sistema de escritura complejo con tres tipos de glifos: los caracteres chinos, llamados kanji que fueron introducidos en el siglo V desde China, y dos silabarios: hiragana y katakana, creados en Japón en el siglo IX. También se utiliza el alfabeto latino, pero en pocas ocasiones.

También el idioma japonés ha brindado palabras para otros idiomas. Ejemplos de términos como sushi, karaoke, samurái, tsunami o kimono son de origen japonés y usados comúnmente en el idioma español.

La educación

Durante el largo periodo feudal que precedió a la restauración Meiji de 1868, funcionaron diversas instituciones educativas para cubrir las necesidades de las diferentes clases sociales. Los señores delas provincias establecieron colegios especiales para los hijos de los guerreros, y las comunidades rurales mantenían escuelas para los miembros más acomodados de las clases mercantil y campesina. Otro tipo de escuela privada fue la "Terakoya", donde se enseñaba lectura, escritura y aritmética a los niños de la clase media, principalmente en las zonas urbanas.

En 1872 se introdujo en Japón un moderno sistema de educación nacional, al instituir el Gobierno escuelas primarias y secundarias por todo el país. En 1886 se impuso a todos los niños la obligatoriedad de asistencia a la escuela elemental durante tres o cuatro años. En 1900 la educación obligatoria pasó a ser gratuita, y en 1908 su duración fue ampliada a seis años. Después de la Segunda Guerra Mundial este periodo fue de nuevo aumentado hasta el actual sistema de nueve años, que cubren las etapas de la escuela primaria y de la secundaria elemental.

La estructura y principios básicos del actual sistema educativo están trazados en dos leyes aprobadas en 1947: la ley fundamental de educación y la ley de educación escolar. La igualdad de oportunidades educativas para todos es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com