Consecuencias del bullying
ALHA19Ensayo16 de Enero de 2013
3.520 Palabras (15 Páginas)536 Visitas
EL BULLYING
Ó
ACOSO ESCOLAR
ALUNO(A): ANA LAURA HERNÁNDEZ ARELLANO
CARRERA: CONTABILIDAD PUBLICA
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
JUSTIFICCACIÓN
FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA 4
¿QUÉ ES EL BULLYING? 4
• CARACTERISTICAS DEL BULLYING
• TIPOS DE BULLYING
CAUSAS DEL BULLYING 5
• LA FAMILIA
• ENTORNO ESCOLAR
• MEDIOS DE COMUNICACIÓN
CONSECUENCIAS DEL BULLYING 7
PREVENIR EL BULLYING 8
• RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCÍON
El bullying, es una de las formas de violencia que se dan entre los escolares y que por ser un fenómeno socioeducativo, debe ser motivo de preocupación en las autoridades educativas y padres de familia, por las consecuencias negativas que este tipo de conductas ocasionan en los niños y adolecentes que sufren de este tipo de maltratos.
Este es el motivo fundamental por el cual se hacen este tipo de investigaciones, para conocer y dar a conocer la magnitud real de estos hechos y así ir rompiendo el círculo del silencio. Así mismo debemos romper el patrón cultural de concebir como “algo normal” estas situaciones de intimidación, violencia, exclusión, discriminación como propio de los niños y de la cotidianidad de los establecimientos educativos.
Desde esta perspectiva el bullying es un problema sistémico, por lo que toda persona o institución que está involucrada en el cuidado y desarrollo de los niños y adolescentes, tienen alguna responsabilidad compartida para frenar este mal que afecta a todo aquel que la padece: su autoestima, dañando así su presente y su futuro.
Las consecuencias académicas del BULLYING es un tema que aún no presenta resultados concretos, existen investigaciones que plantean que el rendimiento escolar se vería desfavorecido tanto en victimarios como en víctimas.
La prevención del problema en los niños o adolecentes es muy importante detectarla a tiempo, para prevenir una de las consecuencias principales a las que llega la víctima “El suicidio”.
Luchemos en contra del bullying y acoso escolar, para la prevención de daños irreversibles de la víctima.
JUSTIFICACIÓN
El Bullying es un fenómeno social que fue descrito por primera vez en los años setenta del siglo pasado y que para ese momento ya llevaba varias décadas existiendo, lo cual nos da una idea aproximada de que tan viejo es y cuando pudo haberse desarrollado en los últimos años. Es casi increíble que con tantos años de existencia se conozca tan poco en países como el nuestro.
La falta de información existente para la población en general y la gravedad del asunto me llevo a elegir este tema, pues considero que si no somos nosotros los que intervengamos a tiempo en el asunto, ni el gobierno ni nadie más, nos ayudará.
En México, muchas situaciones pueden derivar en Bullying, pero básicamente es la falta de comunicación entre padre-hijo, los primero que argumentan, es que hay cosas más importantes que la conducta de sus hijos en la escuela, en ocasiones la víctima no se sienten seguro de confiar en alguien a quien puedan contarle lo que está pasando.
Es difícil determinar porque un niño se vuelve agresor y cómo “escoge” exactamente a sus víctimas. Hay quienes atribuyen todo esto a la violencia familiar, a la inestable economía mexicana que impide que los padres tengan más tiempo para sus hijos, a los medios de comunicación que no informan de nada útil, entre otros supuestos culpables.
Para empezar la población debe reconocer que el error no es de una persona u organización en específico sino de todos en conjunto, éste fenómeno, como muchos otros existentes en las sociedades contemporáneas, surge y daña a la familia, por ser este el núcleo social por excelencia.
Es necesario enfocarse en esta situación al menos unos instantes, poner atención a los hijos y pensar que si se les dio la vida, seguramente no fue para que sufrieran o se exterminaran entre ello.
Mediante este tema pretendemos aprender tanto sobre Bullying si no también dar a conocer las consecuencias. Consideramos que por medio de él podemos:
.
Organizar la información para que tenga un orden elocuente.
Buscar estar bien informadas sobre nuestro tema, para que a la hora de exponerlo podamos dejar bien clara su importancia para la sociedad.
(Con respecto a Bullying) Reconocer quien padece Bullying y quien lo ejerce.
Conocer las características específicas de los lugares donde se presenta.
Los tipos de Bullying que existen.
Buscar la mejor solución para evitar que alguien padezca el problema del Bullying
Este trabajo está dirigido al público en general, aunque mayoritariamente a los padres y madres de familia, ya que pretendemos que por medio de éste, presten más atención a sus hijos
FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA
Dentro de las Instituciones Educativas en México, se ve lamentablemente afectada, con el problema del bullying y por consecuencia se pone de manifiesto el bajo rendimiento escolar en el alumno.
El acoso escolar o bullying provoca daños psicológicos a quien lo padece y, de acuerdo con diversas investigaciones, en México tres de cada 10 niños de primaria son víctimas de este tipo de violencia, sin que este nivel escolar sea el único con este problema.
Raúl Martín del Campo, Director del Instituto Mexiquense contra las Adicciones, señaló que no sólo en la primaria se practica el bullying contra los alumnos, ya que también se ha detectado este tipo de acoso en secundaria y preparatorias.
Está claro que el tema del maltrato y la intimidación entre compañeros es un aspecto propio de la convivencia escolar y de los problemas de relación interpersonal y competencia social del alumnado. Sin embargo y a modo de justificación hay que fundamentar por qué el fenómeno del bullying es de preocupación para toda la comunidad escolar.
Las distintas formas de violencia, intimidación y victimización que se producen en la escuela tienen consecuencias sobre todas las personas que en ella conviven. En la víctima produce miedo y rechazo del contexto donde sufre la violencia, pérdida de confianza en uno mismo y en los demás. Y otros problemas derivados de la situación a la que se ve sometido repetidamente: bajo rendimiento, baja autoestima, aislamiento.
Esta modalidad de violencia entre escolares involucra a tres sujetos de forma directa que son: el acosado ó víctima, el agresor y el observador. Las razones de su desarrollo y prevalencia de este tipo de conductas pueden de alguna manera estar ligadas a su bajo desempeño académico.
¿Qué es el Bullying o acoso escolar?
El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo, con vistas a obtener algún resultado favorable para los acosadores o simplemente a satisfacer la necesidad de agredir y destruir que éstos suelen presentar.
El bullying implica una repetición continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima.
Características del Bullying
- Suele incluir conductas de diversa naturaleza (burlas, amenazas, agresiones físicas, aislamiento sistemático, etc.).
- Tiende a originar problemas que se repiten y prolongan durante cierto tiempo.
- Suele estar provocado por un alumno, apoyado por un grupo, contra una víctima que se encuentra indefensa.
- Se mantiene debido a la ignorancia o pasividad de las personas que rodean a los agresores y a las víctimas sin intervenir directamente.
- La víctima desarrolla miedo y rechazo al contexto en el que sufre la violencia; pérdida de confianza en sí mismo y en los demás y disminución del rendimiento escolar.
- Disminuye la capacidad de comprensión moral y de empatía del agresor, mientras que se produce un refuerzo de un estilo violento de interacción.
- En las personas que observan la violencia sin hacer nada para evitarla, se produce falta de sensibilidad, apatía e insolidaridad.
- Se reduce la calidad de vida del entorno en el que se produce: dificultad para lograr objetivos y aumento de los problemas y tensiones.
Tipos de Bullying
Podemos hablar de varios tipos de acoso escolar que, a menudo, aparecen de forma simultánea:
- Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos, etc. Se da con más
...