ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consolidacion morfopato

maricpiMonografía25 de Mayo de 2016

10.815 Palabras (44 Páginas)441 Visitas

Página 1 de 44

CONSOLIDACION # 01

1. Clasifique los procesos patológicos según su causa. Menciona algunos de ellos.

Los procesos patológicos según su causa se clasifican en procesos patológicos genéticos y adquiridos.

Ejemplos:

De causas genéticas:

Enfermedades monogénicas: Fibrosis quistica fenilcetonuria, polidactilia, albinismo.

Aberraciones cromosómicas: Síndrome de Down, Síndrome de Turner, Síndrome de Klinerfelter.

Enfermedades multifactoriales: Diabetes mellitus, asma bronquial, ulcera péptica, esquizofrenia.

De causa adquirida:

Quemadura, hipoxia, intoxicación alimentaría, SIDA, avitaminosis, rubéola, lupus eritematoso sistémico.

2. A tu consultorio, asiste un paciente, que presenta fiebre, disnea y tos productiva. El Rx muestra una inflamación del lóbulo pulmonar inferior derecho y del examen bacteriológico del esputo se aisla una cepa de neumococo. ¿Cuál es la etiología de este proceso patológico? Etiología adquirida por agente biológico.

3. Un individuo obeso, diabético y fumador, sometido a estrés, es más propenso a presentar aterosclerosis y a padecer de infarto del miocardio. ¿Qué factores inciden en esto? Factores nutricionales, genéticos, tóxicos y psicógenos.

4. Un agricultor se expone a fertilizantes en su trabajo y hace una dermatitis.

a) ¿Cuáles son las causas de la enfermedad? Agentes químicos.

b) Clasifique la enfermedad acorde a su etiología. De etiología adquirida

5. Un médico indica a un enfermo un medicamento y este le provoca un daño selectivo a un órgano.

a) ¿Cuáles son las causas de la enfermedad? Agente químico

b) Clasifique la enfermedad acorde los parámetros que Vd. considere.

Un proceso patológico adquirido causado por un agente químico

6. Una embarazada recibe radiaciones que le producen una radiodermatitis, pero además pare un feto mal formado.

a) Clasifique la enfermedad de la madre y enumere sus causas.

Proceso patológico de etiología adquirida ocasionada por un agente físico, en este caso las radiaciones

b) Clasifique la enfermedad del feto.

Enfermedad genética de origen multifactorial.

7. Como consecuencia de la alta patogenicidad de algunos microorganismos son frecuentes como motivo de consulta en niños y adultos, los procesos patológicos de etiología infecciosa. Teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos por usted diga:

a) Define el término agente patógeno.

Agente biológico, con capacidad de infectar al hospedero.

b) Mencione 3 factores que le permiten a un agente causar daño.

• Pueden contactar y penetrar en las células del hospedero y causar directamente la muerte celular.

• Pueden liberar toxinas que destruyen a las células a distancia, liberar enzimas que degradan los componentes tisulares, o dañar los vasos sanguíneos y producir necrosis isquémica.

• Pueden inducir respuestas celulares en el hospedero que, aunque dirigidas contra el invasor, producen daño tisular adicional, habitualmente por mecanismos mediados inmunológicamente.

8. En el consultorio has observado que no todos los agentes biológicos desarrollan un proceso patológico infeccioso y que hay pacientes que por tener una enfermedad predisponente (SIDA, Diabetes mellitus, pacientes irradiados por padecer algún tipo de neoplasias o algún otro trastorno de los mecanismos de defensa del hospedero), son mas susceptibles de ser agredidos por aquellos microorganismos que normalmente no producen enfermedad en otra persona.

a) ¿A qué tipo de agente biológico nos estamos refiriendo?

Nos referimos a un agente biológico oportunista.

b) ¿Pueden ser estos agentes también virulentos? Argumenta tu respuesta.

Si, cuando causan enfermedad al introducirse en el hospedero en pequeñas cantidades.

9. Relacione los agentes etiológicos que aparecen en la columna A con los procesos patológicos de la columna B.

Columna A columna B.

1. Agentes químicos __7_ Obesidad exógena.

2. Simples mutaciones _ 5_ Síndrome de Down

3. Alteraciones hemodinámicas __2_ Braquidactilia.

4. Agentes físicos _3__ Aterosclerosis coronaria

5. Anormalidades cromosómicas __8_ Malformación congénita

6. Trastornos inmunológicos _1_ Dermatitis por contacto

7. Desequilibrios nutricionales __6_ Lupus eritematoso sistémico

8. Multicausalidad

10. Diga si son verdaderas o falsas las siguientes expresiones.

1. V__Las enfermedades monogénicas son mutaciones que afectan a genes

Únicos.

2. __F__ El genoma humano sólo se localiza en el núcleo celular.

3. __F_ Las mutaciones génicas, sólo se producen por cambios de bases.

4. __V__ Las patologías cromosómicas aparecen cuando se altera el número o la estructura de los cromosomas.

5. __F_ La secuencia codificadora del gen son los intrones.

6. __V__Las enfermedades multifactoriales están determinadas por factores genéticos y ambientales.

7. __F__El efecto de las mutaciones depende sólo de la naturaleza del agente causal.

Respuestas a las preguntas de autoevaluación.

CONSOLIDACION # 02

1. Mencione el concepto de muestra biológica. Mencione algunos tipos.

Es la porción proveniente de tejidos o fluidos obtenida para su análisis y diagnóstico:

Algunos tipos: sangre, orina, heces, tejidos y líquido cefalorraquídeo.

2. Mencione los requisitos o condiciones indispensables a tener en cuenta para la obtención de una adecuada muestra biológica.

• Realizar la indicación médica específica.

• Orientar adecuadamente al paciente en relación a la toma de la muestra.

• No violar el período de ayuno necesario comprendido entre 8 y 12 horas, si así fuera necesario.

• Tener en cuenta el stress físico.

• Tener en cuenta si el paciente ingiere algún tipo de medicamento o padece de alguna enfermedad.

3. Mencione los tipos de biopsia que usted conoce.

Incisional, excisional, aspiración o por trocar, transoperatoria o por congelación, postoperatoria, por curetaje o legrado, por ponche y extendidos citológicos o citología superficial o exfoliativa.

4. Paciente femenina de 57 años de edad que acude a su consultorio por presentar aumento de volumen de la mama derecha. Luego del examen físico usted constató el signo y pensó en un nódulo de mama derecha.

En relación con esta situación de salud, mencione:

a) Método imagenológico que usted utilizaría para corroborar su impresión diagnóstica: Ecografía

b) Tipo de biopsia que usted indicaría para diagnosticar la enfermedad: Por aspiración o por trócar.

El resultado de la biopsia que usted indicó no fue concluyente. La paciente es sometida a una intervención quirúrgica para realizar exéresis del nódulo y decidir la conducta terapéutica.

c) Tipo de biopsia que debe indicar el cirujano durante el acto operatorio para obtener un diagnóstico y decidir la conducta quirúrgica a seguir. Transoperatoria o por congelación

El diagnóstico histopatológico emitido fue positivo de malignidad, por lo que fue sometida a una mastectomía parcial (extirpación de un cuadrante mamario)

d) Tipo de biopsia se realiza en esta situación. Postoperatoria

5. Mencione los mecanismos de producción de imágenes.

• Rayos X

• Sonido

• Campo magnético

• Radioisótopos

6. Paciente de 45 años de edad con antecedentes de tuberculosis familiar, que presenta expectoración hemoptoica (esputos sanguinolentos), fiebre y toma del estado general. Se plantea la posibilidad diagnóstica de una tuberculosis pulmonar.

a) Estudio imagenológico que usted le indicaría. Rx de tórax

b) Para corroborar el diagnóstico etiológico, ¿que muestra sería la ideal? Esputo

c) De padecer de tuberculosis pulmonar, ¿qué encontraría usted en el examen indicado en b)?. La presencia de bacilos ácido alcohol resistente

d) Si a este paciente se le realiza hemograma con diferencial, cuál sería el resultado del mismo. Leucocitosis a predominio de linfocitos.

7. Paciente femenina de 47 años de edad con el antecedente de 5 embarazos, ahora presenta dolor en bajo vientre y sangramiento vaginal abundante. Se sospecha la posibilidad diagnóstica de mioma uterino (tumor benigno de útero).

¿Cuál de los métodos de estudio morfofisiopatológicos usted indicaría para lograr el diagnóstico? Comente el valor de los mismos para la práctica médica.

Indicaría el método imagenológico ecografía de hemiabdomen inferior. Es un método inocuo, asequible al paciente y de bajo costo.

8. Paciente femenina que acude al consultorio médico por presentar desde hace 5 días dolor en bajo vientre, leucorrea amarillenta fétida y fiebre, con sospecha diagnóstica de enfermedad inflamatoria pélvica aguda (EIPA).

¿Cuál de los siguientes estudios diagnósticos serían los más apropiados para indicarle a esta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (74 Kb) pdf (313 Kb) docx (53 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com