ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consultoria Gerencial

vero_a1114 de Julio de 2013

642 Palabras (3 Páginas)502 Visitas

Página 1 de 3

Consultoría Gerencial

Es un servicio independiente y consultivo que se especializa en prestar apoyo y asesoramiento a la gerencia de la empresa en lo relativo a los modelos de gerencia, planificación estratégica, desarrollo organizacional, planificación de RRHH, etc.

Como se materializa el servicio de consultoría

1. Diseño de modelos: implementación del diseño ejecutado, requiere una participación activa en el proceso de accionar. Actividad conjunta entre la empresa, la gerencia y el consultor.

2. Corrección de un modelo: debe combinarse el modelo de la empresa con las potenciales causas y resolverse con el consultor mediante un equipo de trabajo. Implementación = participación del accionar de la empresa.

3. Proceso de mejoramiento de calidad: mejorar los procesos existentes. Revisión e implementación.

4. Reingeniería: revisión del proceso, implementación.

Aporte de la consultoría a los participantes

1. Conocimiento, experiencia, herramientas aplicadas al problema.

2. Autoaprendizaje organizacional, los incorpora a la cultura organizacional.

3. Capacitación profesional y técnica a los empleados participantes en el proceso (diagramas, tormenta de ideas, flujos, etc.)

Alcances de la Consultoría

1. Integral: consultoría que abarca toda la organización.

2. Parcial: proceso de flujo de caja, contraloría, contabilidad.

Dimensiones de la Consultoría

1. Técnica: aplicación de herramientas, conocimiento de trabajo que ha de usar el consultor externo para el logro de las metas.

2. Humana: características, potencialidades, problemas, inseguridad que tiene que ver con la consideración. Características de los que participan en el proceso (equipo de trabajo). Características de los que reciben el cambio en el proceso.

Errores que pueden surgir en la consultoría

o Obviar pasos

o Prescindir del consultor

o Obviar la parte humana en el proceso

o El facilitador no puede dar ordenes

o El facilitador que quiera ser ejecutador

o Uso de la información que puede hacer el consultor de la empresa

Tipos de Consultoría

1. Consultor Externo: empresa consultora externa, no obedece a nadie, no tiene jefe, no pertenece a la estructura de la empresa, es independiente en sus opiniones y afirmaciones.

2. Consultor Interno: si pertenece a la empresa, forma parte de la estructura de la empresa, no tiene independencia, conoce extensamente la estructura de la empresa y su problemática y las personas asociadas a ellas.

La empresa debe crear un departamento de consultoría gerencial para que monitoree los departamentos o puntos donde no se cumplan los procesos y plantear las posibles soluciones.

Formación del Consultor

o Graduado en finanzas, administración, RRHH.

o Puede tener postgrado en administración y finanzas.

o Experiencia en muchos procesos, aplicación de herramientas.

Proceso por el cual se produce la contratación de un consultor

La empresa hace un comité de dirección (presidencia, directores, etc.) para revisar los resultados mensuales y se comparan resultados anteriores, se establecen los puntos que están fuera de los objetivos estratégicos (utilidades, gastos, etc.) donde se determine el problema, entonces:

1. Identificar una situación “problemas”.

2. Se necesitan reuniones adicionales para resolver el problema ¿existen personas dentro de la empresa que puedan hacer frente a la situación? De lo contrario se procede a la contratación de la consultoría externa.

3. Junta directiva levanta información de las empresas consultoras que tengan experiencia en esta área.

4. Se hace un pre selección de las empresas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com