ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad Creativa

cnavarro071819 de Agosto de 2013

2.690 Palabras (11 Páginas)725 Visitas

Página 1 de 11

EFECTOS DE PRÁCTICAR CONTABILIDAD CREATIVA*.

CARLOS ANDRES NAVARRO**

MICHAEL FABIAN AREVALO***

SERGIO ANDRES TORRES****

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

Resumen

Tradicionalmente se conoce la contabilidad como el “lenguaje de los negocios”, pues es su función procesar y producir la información de las organizaciones para que estas puedan tomar decisiones. Pero no siempre la información que se emite es la real, esta actividad es conocida como Contabilidad Creativa. La contabilidad creativa no está establecida dentro de un marco normativo contable y por lo tanto no hay una definición exacta de la misma, pues existe quienes la patrocinan y quienes la desaprueban, se examinará las dos posiciones con el fin de proponer una posición más clara ante esta práctica. Este trabajo aborda la conceptualización del término contabilidad creativa y su impacto en la información financiera y por consiguiente en la toma de decisiones de los usuarios.

Palabras claves: Contabilidad, contabilidad creativa, estados financieros

Abstract: Traditionally the accounting like the “language is known the businesses”, because it is his function to process and to produce the information of the organizations so that these can make decisions. But not always the information that is emitted is the real one, this activity is well-known like Creative Accounting. The creative accounting is not established within a countable normative frame and therefore there is no an exact definition of the same one, because it exists who sponsor it and who they disapprove it, will be examined the two positions with the purpose of proposing one more a clearer position before this practice. This work approaches the conceptualización of the term creative accounting and its impact in the financial information and therefore in the decision making of the users.

Key words: Accounting, creative accounting, financial statements

* Trabajo de investigación sobre la práctica de contabilidad Creativa

** Estudiante de Primer semestre, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Santo Tomas, código: 2100195. E-mail: c.andres.n90@hotmail.com

*** Estudiante de Primer semestre, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Santo Tomas, código: 2100292. E-mail: fifer23@hotmail.com

**** Estudiante de Primer semestre, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Santo Tomas, código: 2100300 E-mail: sergiot1992@hotmail.com

Introducción

En el presente documento se hará una investigación exploratoria sobre la contabilidad creativa, las ventajas y desventajas que a esta se señalan.

La contabilidad es una de las herramientas con que cuentan las organizaciones para la toma de decisiones y es además un compromiso de Fe Pública, pero la existencia de políticas que afectan directamente el entorno y oportunidades de personas naturales o de las empresas, han dado como resultado la emisión de información maquillada para dar respuesta a los requerimientos de tales variables.

Así pues la contabilidad creativa ha cogido una gran relevancia en los últimos tiempos por lo que el objetivo de este trabajo de investigación es mostrar al lector desde dos puntos de vista una posición mas clara ante el uso o no de contabilidad creativa.

Se darán conceptos de diferentes autores que apoyen o no los dos planteamientos en relación a esta.

Justificación

El compromiso, la ética y credibilidad de la práctica contable se ve alterada ante la posibilidad de aplicar a estas acciones que no están contempladas en los reglamentos en los que se basa normalmente, pero ¿cómo determinar si está bien o mal emitir información no real de entidades o personas?

Evaluar riesgos vs. Posibilidades es posible en una sociedad donde decir la verdad puede cerrar oportunidades es complicado y mas donde al descubrir incongruencias puede acentuar la perdida de tales oportunidades.

En el presente documento se pretende dar a conocer los beneficios o desventajas de llevar una contabilidad creativa.

Antecedentes

La contabilidad creativa ha sido aplicada desde hace ya varios años en muchas partes del mundo, analizar a nivel general los antecedentes de su uso es una tarea no muy cómoda pues alrededor de esta se presentan posiciones que la aprueban o desaprueban lo que hace difícil optar del todo convencido de la aplicación de esta, sin embargo ha sido aplicada de muchas formas.

Al respecto German Huber presenta en su libro Contabilidad Creativa Una Aproximación Empírica, donde cita diferentes autores una apreciación de esta y su aplicación en los estados financieros:

A lo largo del recorrido de las investigaciones que se han efectuado con respecto ala contabilidad creativa, se observa que aun se carece de un concepto univoco que delimite su tratamiento. A continuación, llevaremos a cabo un recorrido de algunos autores que le han dado tratamiento y que, necesariamente, han definido el termino contabilidad creativa de forma previa.

I. Griffiths (1986, Pág. 1), quien hace una especial alusión al ingente número de empresas que maquillan sus resultados:

“Todas las empresas del país manipulan sus beneficios. Todas las cuentas que se publican se basan en libros que han sido retocados en más ò menos delicadeza. Las cifras que se facilitan al público inversor han sido modificadas para proteger al culpable. Es la estratagema de mayor envergadura desde el caballo de Troya….En realidad son artimañas que no infringen las reglas de juego. Son totalmente legítimas. Se trata simplemente de contabilidad creativa .”

Huber cita también a M. Jameson (1998, Pág. 7,8):

“El proceso contable consiste en tratar con diferentes tipos de opinión y en resolver conflictos entre aproximaciones diferentes para la presentación de los resultados de los hechos y transacciones financieras… esta flexibilidad facilita la manipulación, engaño y tergiversación. Estas actividades practicadas por los elementos menos escrupulosos de la profesión contable, empiezan a ser conocidas como contabilidad creativa ”

Como se puede ver se está mostrando dos perspectivas heterogéneas, una que ve la contabilidad creativa como legítima aprovechando los vacíos de la normatividad y la otra como el más perverso engaño que empaña la disciplina contable.

¿Pero cuales son las razones que llevan a tomar una u otra posición?, Un artículo publicado en la revista Universia Bussiness Review toma una posición crítica de la práctica de contabilidad creativa debido a los escándalos en relacionados a esta donde concluye:

“Si no se toman acciones en las direcciones apuntadas es probable que periódicamente, y en especial en los años de recesion económica, sigamos siendo testigos de escándalos que reducen la credibilidad de la contabilidad y de la auditoria. De todas formas, hay que ser optimistas porque en los últimos tiempos ya se han iniciado movimientos –Fortalecimiento de los códigos éticos, presión para reducir alternativas contables,…que hacen pensar que vamos por buen camino ”

La otra posición muestra la aceptación de la contabilidad creativa viéndola como una estrategia de las gerencias apoyadas en la contabilidad:

“Al igual que los arquitectos intentan distribuir de la mejor manera los espacios para lograr estructuras confortables, la gerencia contable de las empresas diseña estrategias para modificar las percepciones que, sobre la información financiera y contable, se hacen los usuarios. Las diferencias que pueden observarse entre el rendimiento alcanzado por una entidad, calculado en estricto apego al espíritu de la normativa contable y aquel calculado bajo las específicas y secretas normas de la estratégica ingeniería contable, llegan a ser abismales. Estas diferencias hacen nula cualquier finalidad, normativa o no, de la información financiera y contable para efectos prácticos de sus usuarios.”

Todo apunta a que según las necesidades o posiciones morales frente a la percepción de la contabilidad, el concepto de contabilidad creativa es en definitiva eventual.

Marco Teórico

¿Que es contabilidad?

La contabilidad es el sistema de información que mide las actividades de las empresas, procesa esa información en estados (informes) y comunica los estados a los tomadores de decisiones. La contabilidad no equivale a la teneduría de libros, que es un procedimiento contable de igual modo que la aritmética es un procedimiento matemático. Es frecuente que se llame “lenguaje de los negocios” a la contabilidad, cuanto mejor se entienda este lenguaje tanto mejores serán sus decisiones de negocios y la administración de los aspectos financieros de su vida personal .

¿Para que sirve?

“El objetivo primordial de la contabilidad es el de proporcionar información financiera de la organización a personas naturales y entidades jurídicas interesadas en sus resultados operacionales y en su situación económica. Los administradores de la empresa, los accionistas, el gobierno, las entidades crediticias, los proveedores y los empleados son personas e instituciones que constantemente requieren información financiera de la organización para sus respectivos análisis.

La contabilidad suministra información de la empresa a los administradores, como una contribución a sus funciones de planeación, control y toma de decisiones; los mismos requieren de información financiera confiable,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com