ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Posturas Y Situaciones Encontradas Bajo El Contexto Ambiental

Jorge2511717 de Septiembre de 2014

770 Palabras (4 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 4

Posturas y situaciones encontradas bajo el contexto ambiental

Visión de la cornucopia

La visión de la cornucopia trata de la abundancia, ubicándonos bajo el contexto ambiental, se define como la diversidad y gran cantidad de bondades ofrecidas por el medio ambiente, estas, a diferencia de lo que se establece que la cornucopia provee de manera infinita lo que se desea, no se clasifican como recursos eternos, lo cual debe ser considerado de manera importante ya que de lo que dependemos para nuestra subsistencia es finito, lo cual a futuro supondría un grave problema si no se toman las debidas medidas correctivas destinadas a mejorar el sistema actual, sobre todo el energético, el cual supone un gran impacto en contra del medio natural. Es necesario en principio tomar conciencia de que sí el medio ambiente puede ser o no considerado una cornucopia, depende directamente de la manera en que interactuamos con este.

Visión neomalthusiana

Esta visión establece que la multiplicación de individuos de clase baja representa un problema ya que dificulta el desarrollo de una nación. Además de esta postura, se formulan distintas medidas destinadas a controlar e incluso evitar las exponenciales tasas de natalidad, como la promoción de prácticas conducentes a evitar el embarazo (uso de anticonceptivos), situación que en ocasiones se denomina “huelga de vientres”.

Inicialmente Malthus definia que las distintas fatalidades (epidemias, hambrunas, guerras y otras) eran medidas para controlar el índice poblacional y su postura ante ello era positiva, sin embargo el neomaltusianismo solo se inclina hacia métodos menos trágicos para que no se produzca un crecimiento desmedido de la población.

Desde el punto de vista ambiental es positiva la puesta en práctica los fundamentos neomalthusianos debido a que un índice poblacional muy elevado condiciona generar gran cantidad de recursos, lo cual trae a consecuencia un impacto medio-ambiental notable, ya que sería preciso producir mayor cantidad de alimento y para ello se recurre en numerosas ocasiones a deforestar grandes extensiones de tierra, además que sería necesario disponer de mayor superficie de terreno para que las personas puedan establecerse, sumado a ello, si la calidad de vida de estas personas es carente, aparecerían consecuencias producto de la pobreza y otros factores que por lo general acompañan a individuos comprometidos en estas situaciones, como el vertido inadecuado de basura, necesidad de construir pozos sépticos producto de la falta de servicios adecuados, todo ello repercute sobre elementos como el agua, suelo y el aire.

Es por todo lo anterior que el neomaltusianismo representa una medida capaz de mitigar el impacto medio-ambiental producto del aumento poblacional desmedido.

Posiblemente existen movimientos y algún otro elemento que se opone a la visión neomalthusiana, sin embargo es preciso analizar que esta no propone medidas extremistas, además que esta representa una idea opositora de otras corrientes ideológicas como el natalismo, la cual busca impulsar la natalidad elevada para así disponer de gran cantidad de individuos por parte de la nación para guerras y otros conflictos bélicos.

¿El reciclaje de papel realmente ahorra la tala de árboles?

Particularmente considero que si, debido a que reusar el papel retardaría la frecuencia con la que agotamos este recurso, y si a ello se le añade un uso más eficiente, contribuiría a reducir la frecuencia a la que se acude al comercio en busca de productos de papel.

Es importante resaltar que el volumen de papel que debe ser reciclado ha de ser elevado, por ello las medidas tomadas por un pequeño grupo poblacional no serían suficientes para reducir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com