ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contratos Mercantiles

Cristian8023 de Febrero de 2013

7.599 Palabras (31 Páginas)404 Visitas

Página 1 de 31

ÍNDICE

Página

INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………… 3

CONTRATOS TÍPICOS MERCANTILES……………………………………………….. 4

CAPÍTULO I

1. COMPRAVENTA MERCANTIL ……………………………………………………… 4

2. CONTRATO DE SUMINISTRO ………………………………………………………. 5

3. CONTRATO ESTIMATORIO …………………………………………………………. 6

4. CONTRATO DE DEPÓSITO MERCANTIL ………………………………………….. 7

CAPÍTULO II

CONTRATOS

CONTRATOS RELACIONADOS CON OPERACIONES DE CRÉDITO

OPERACIONES DE CRÉDITO …………………………………………………………… 8

1. APERTURA DE CRÉDITO …...………………………………………………………… 9

2. CONTRATO DE DESCUENTO ………………………………………………………… 9

3. CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE ……………………………………………… 9

4. CONTRATO DE REPORTO ……………………………………………………………. 9

5. CARTAS ÓRDENES DE CRÉDITO …………………………………………………… 10

6. LA TARJETA DE CRÉDITO …………………………………………………………... 10

7. CRÉDITO DOCUMENTARIO …………………………………………………………. 11

CAPÍTULO III

CONTRATOS DE SERVICIO Y DE COLABORACION EMPRESARIAL

1. FIDEICOMISO ………………………………………………………………………….. 12

2. CONTRATO DE TRANSPORTE ………………………………………………………. 14

3. CONTRATO DE PARTICIPACION ……………………………………………………. 15

4. CONTRATO DE HOSPEDAJE …………………………………………………………. 16

CAPÍTULO IV

CONTRATOS DE AGENCIA Y DISTRIBUCION O REPRESENTACION

1. CONTRATO DE AGENCIA …………………………………………………………….. 17

2. CONTRATO DE DISTRIBUCION O REPRESENTACION …………………………… 18

CAPÍTULO V

CONTRATOS SOBRE EL DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS

1. CONTRATO DE EDICION ………………………………………………………………. 19

2. CONTRATO DE REPRESENTACION Y EJECUCION PÚBLICA ……………………. 20

3. CONTRATO DE FIJACION DE OBRA …………………………………………………. 20

CAPÍTULO VI

Página

CONTRATOS DE SEGURO Y FIANZA

1. CONTRATO DE SEGURO ………………………………………………………………. 21

CAPÍTULO VII

CONTRATOS DE REASEGURO Y CESION DE CARTERA

1. CONTRATO DE REASEGURO …………………………………………………………. 24

CONTRATO DE CESION DE CARTERA ………………………………………………. 24

CAPÍTULO VIII

CONTRATOS DE FIANZA Y REAFIANZAMIENTO

1. CONTRATO DE FIANZA ……………………………………………………………….. 25

2. CONTRATO DE REAFIANZAMIENTO ………………………………………………... 26

CAPÍTULO VIII

CONTRATOS DE BOLSA

GENERALIDADES …………………………………………………………………………. 26

1. CONTRATO DE FONDO DE INVERSION ……………………………………………... 27

2. CONTRATO DE FIDEICOMISO DE INVERSION ……………………………………... 27

3. CONTRATO DE SUSCRIPCION DE VALORES ……………………………………….. 27

4. CONTRATOS A FUTURO ……………………………………………………………….. 27

5. DEPOSITO COLECTIVO DE VALORES ……………………………………………….. 27

TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES RATIFICADOS POR GUATEMALA ……………… 28

CONCLUSIONES …………………………………………………………………………… 30

BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………………………….. 31

ANEXO (MODELO DE FIDEICOMISO)

INTRODUCCIÓN

El Estado de Guatemala, tiene como deber garantizar a los habitantes de la República, la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona.

Como parte de garantizar la seguridad de los habitantes de la República, el Estado implementa todos los mecanismos, a efecto de lograr este cometido.

La seguridad de los habitantes, no obstante ser la más popular, la personal o física, se encuentra la seguridad jurídica, de los actos realizados por la autoridad y, por los mismos habitantes o particular entre sí.

En el quehacer de las personas, se encuentran las transacciones realizadas asiduamente, para proveerse de los insumos necesarios para su subsistencia, existencia y, desarrollo personal.

El Derecho se encarga de estudiar y proveer de las herramientas requeridas para el sano desenvolvimiento de los elementos de una sociedad.

Como parte de esas herramientas se encuentran, el diseño de los contratos, instituciones edificadas para proveer de seguridad jurídica, de las diversas transacciones realizadas por las personas entre sí, siendo la función del Estado, establecer las reglas sobre las cuales, esas instituciones jurídicas, serán edificadas general y concretamente.

Dentro de dichas instituciones mercantiles, se encuentran los Contratos Mercantiles, que pueden ser típicos, es decir, aquellos regulados por las leyes mercantiles del Estado y, atípicos, siendo estos, los que se regulan por los usos y costumbres mercantiles.

A continuación se realiza un pequeño esbozo de lo que son los Contratos Mercantiles, los elementos que lo conforman y, su regulación legal, en forma general. Asimismo, se listan algunos de los tratados y convenios internacionales, que en materia mercantil se han dado, para regular el tráfico jurídico-mercantil, en los que el Estado de Guatemala, ha suscrito y ratificado algunos de ellos.

CONTRATOS TÍPICOS MERCANTILES

CAPÍTULO I

1. LA COMPRAVENTA MERCANTIL (Arts. 695 al 706, Código de Comercio).

•Concepto.

Es el contrato mediante el cual el vendedor transfiere la propiedad de una mercadería o cosa mercantil al comprador, cuya obligación es pagar el precio.

•Caracteres

Bilateral, oneroso, conmutativo, consensual, principal y traslativo de dominio.

•Elementos.

Personales: Vendedor y comprador

Reales: la cosa y el precio.

Formales: no existe una fórmula general pues puede hacerse de diferentes formas.

•Especies de Compraventa

•Venta contra Documentos

Ocurre cuando el vendedor cumple su obligación de entregar el objeto vendido, en el momento en que se transfiere el título representativo (Art. 695, Código de Comercio).

• Venta de cosas en tránsito

En esta venta, si entre los documentos entregados al porteador se encuentra la póliza de seguro de transporte, los riesgos han sido trasladados al comprador desde el momento de la entrega de mercaderías. La diferencia con la compraventa regulada en el art. 1802 del Código Civil, Decreto Ley Número 106, es que en la mercantil el riesgo de las cosas puede adquirirse antes del recibo de las mercaderías.

• Venta FOB Libre a bordo−puerto de embarque convenido.

En esta venta, el vendedor cumple su obligación de entregar la cosa, al depositarla a bordo del buque u otro vehículo que ha de transportarla en el lugar y tiempo convenidos, en ese momento se traslada los riesgos al comprador.

El precio FOB comprende: el valor de la cosa más los gastos, impuestos y derechos que se causen hasta el momento en que la cosa esté a bordo del medio de transporte (Art. 697, Código de Comercio).

• Venta FAS libre al costado del barco−puerto de embarque convenido.

En esta venta, la obligación del vendedor es entregar la mercadería colocándola a un costado del medio de transporte, momento a partir del cual se transfieren los riesgos al comprador.

El precio FAS incluye: valor de la cosa, más gastos, impuestos y derechos que se causen hasta el momento de colocar la mercadería al costado del medio de transporte. (698).

•Venta CIF cost, insurance, freight.

Es aquella en la que el precio de la mercadería comprada incluye el costo, el seguro y el flete.

El vendedor tiene las siguientes obligaciones:

a. Contratar y pagar el transporte de las mercaderías y obtener títulos representativos.

b. Tomar y pagar un seguro por el valor total de la cosa objeto del contrato, en beneficio del comprador o persona que este indique.

c. Entregar al comprador o la persona indicada, los documentos antes señalados.

•Venta C y F

Es aquella en la que el precio cotizado solo incluye el costo y el flete, o sea que se suprime el seguro.

•Otras especies.

•Compraventa al gusto o a prueba (1799 C.C.)

•Compraventa sobre muestras (1800 C.C.)

•Compraventa expresando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com