Contribución De La Educación Física Para Atender Y Favorecer La Integración Educativa Y Social De Los Alumnos De Educación Básica Que Presentan Necesidades Educativas Especiales, Con O Sin Discapacidad.
vananita28 de Junio de 2015
716 Palabras (3 Páginas)320 Visitas
Contribución de la Educación Física para atender y favorecer la integración educativa y social de los alumnos de Educación Básica que presentan necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad.
En la Educación Física se habla de que siempre debe de existir la inclusión tanto educativa como social, pero la inclusión va más enfocada a niños con necesidades educativas especiales ya que se pueden llegar a considerar como que ellos no pueden o que no tienen la capacidad para realizar alguna actividad física. Es indispensable que esta manera de pensar no exista más y que tengamos claro la frase de “la escuela es para todos” y ver la inclusión no solo como una palabra sino como un derecho que cada individuo tiene.
Como sabemos todos tenemos cierta capacidad para algunas cosas y cierta discapacidad para otras, por lo que no hay ninguna diferencia con una persona con necesidades educativas especiales. Así que no se debe subestimar las capacidades de alguien por su condición física, social, cognitiva, ya que a través de parámetros individuales se fijan, en este caso desde la Educación Física, ciertas cualidades o capacidades que se tienen desde un inicio y posteriormente se fija una meta la cual paulatinamente se irá superando y evaluando.
Pero hasta ahora se ha visto la parte individual de un alumno con necesidades educativas especiales (NEE) pero la parte social es parte de la evolución personal que se espera, ya que sin ésta no se podría llevar a cabo nada. En este caso se parte de que se trabaja siempre con más de un alumno por lo que es parte primordial trabajar con los alumnos que estarán alrededor del alumno con NEE. Así que se comenzará, como marca la aurora Monserrat Cumellas (2000), con ciertas estrategias para que exista una buena inclusión. En primer lugar se parte de la sensibilización de los alumnos en general para que éstos comprueben y valoren las limitaciones de los alumnos con discapacidad, y en este caso el alumno con NEE será el actor principal. En segundo lugar se encuentra la comunicación donde se busca que el alumno siempre este enterado de lo pasa, de las instrucciones y de lo que puede llegar a acontecer. En tercer lugar se encuentra el ambiente, en el que se trata de lograr que el alumno se sienta en las mejores condiciones para lograr llevar a cabo las actividades (según la limitación que presente). En cuarto lugar tenemos la seguridad como parte importante de la sesión ya que siempre se debe de asegurar que ningún alumno sufra un percance de cualquier tipo. Y por último, y no menos importante, se encuentra las actividades que tienen que estar acordes y adaptadas a los alumnos y que siempre esté involucrada la parte social.
Es importante que siempre se tenga presente que cualquier persona con limitaciones para realizar una actividad puede practicar con normalidad juegos y actividades que se propongan, siempre y cuando se realicen adaptaciones en las que se logre incidir positivamente en la inclusión. Casi siempre se tiene que tener presente en las actividades la participación por medio de equipos desde dos personas hasta más.
La Educación Física es una parte esencial en la educación integral ya que los alumnos aprenden de manera práctica la forma en la que resolverán los problemas a los que se pueden enfrentar, por lo que se parte desde ella para poder enseñar valores que son eslabones para una buena educación formativa en la que se crea sensibilización en los alumnos ante cualquier circunstancia que se les presente, viendo de forma más humana las adversidades que se presentan tanto de manera personal como social.
Por lo que se concluye que las personas con NEE son personas igual a todas, con distintas limitaciones las cuales tienen los mismos derechos que los demás por lo tanto son igual de capaces, por lo tanto no debe existir la exclusión de ningún alumno y menos cuando presenta NEE ya que
...