Control semana 8, Legislacion
ramiro1962Tarea24 de Octubre de 2015
739 Palabras (3 Páginas)827 Visitas
Control semana 8
Revisar el siguiente caso y luego responda las preguntas:
En un salón de belleza unisex, ubicado en un sector privilegiado de la ciudad, trabajan 6 mujeres. Se ofrecen variados servicios, como corte, peinado, tinturas, manicure y pedicura, entre otros.
El dueño de la peluquería siempre saluda a sus trabajadoras de forma muy amable y afectuosa. Un día decide proponer un nuevo uniforme para ellas, el cual consiste en una falda corta, una polera y un delantal, así las trabajadores evitarán ensuciar sus vestuario.
Se efectuó una prueba del nuevo uniforme. El dueño solicito a una de sus trabajadoras, la más joven y de mejor anatomía, que se probara el nuevo vestuario de trabajo.
Las 5 peluqueras restantes interpretaron esta solicitud como un mensaje de connotación sexual, por lo tanto interponen una denuncia ante la Inspección del Trabajo, como “Acoso Sexual”.
1.- Determine si esta situación específica corresponde a un acto de connotación sexual. Fundamente su respuesta identificado claramente las causas que sustentan su postura.
Ley 20.005, año 2005, habla de los distintos tipos y sanciones relacionados con el acoso sexual en los lugares de trabajo, donde se especifica en todo lo que atañe a aquel trabajador que es acosado sexualmente o siente que está siendo acosado de alguna manera de carácter sexual, debiendo realizar una denuncia formal y escrita a los responsables de la empresa, así como también en la Inspección del Trabajo respectiva.
También se da entender, que toda relación laboral entre jefes, subalternos y entre sus pares, debe haber un trato compatible con las buenas costumbres y la dignidad de cada funcionario.
El artículo primero de esta ley, habla del acoso sexual cuando a algún funcionario en forma indebida, se le pide o realiza:
• Requerimientos de tipo sexual, sin consentimiento por quien los recibe.
• Cuando estas proposiciones sean con amenazas de represalias laborales o por el contrario, oportunidades de ascensos en su trabajo.
En este caso los antecedentes entregados, la posición y las ideas del dueño, dan a entender una situación más de marketing, o de una forma para promocionar los servicios, apuntando a la posible clientela que verán estos cambios, de tal forma de hacer más distendido y cordial la atención en este salón de belleza. El hecho de solicitar a una empleada que se pruebe el uniforme, con las características de ser la más joven y de mejor anatomía, es la única diferencia que se comenta en este caso, ya que saluda a todas sus trabajadoras de forma muy amable y afectuosa sin hacer diferencia y la solicitud la hizo para mostrar el uniforme y con el conocimiento de todas las trabajadoras, no lo hace para una demostración privada.
Lo que pudo haber pasado, fue algo de celos o envidia de parte de las trabajadoras mayores o más antiguas, que se sintieron menospreciadas por no haber sido elegidas para esa demostración.
Lo que sí, el dueño cae en una falta moral bastante similar en relación al concepto que se está tratando y tiene que ver directamente con el uso de ese uniforme, que no está tipificado o sancionado legalmente y por las características sobre todo por la falda corta se podrían sentir como “objeto sexual” con el fin de atraer más clientela, lo que se trataría en una “presión indebida que afecte la dignidad del trabajador”.
2.- ¿Cuáles son las medidas correctivas que usted aplicaría para evitar que situaciones de esta índole vuelvan a ocurrir? Explique cada una de las medidas propuestas.
- Que la elección y prueba de uniformes nuevos sea en consenso de todas las involucradas y después dar los resultados al dueño de la empresa y así evitar las confusiones y para evita hechos de acoso sexual. Lo ideal es transparentar todo tipo de cambios en beneficio de la empresa y que no sea algo que se pueda desviar por alguna acción no explicada adecuadamente
- Tener claro los aspectos legales en relación a temas de acoso sexual. Lo importante es tener claro la implicancia de hacer algún tipo de comentario o broma que se tergiverse en su contenido y perjudique, sin querer, a quien lo emita
- Cumplir y respetar las disposiciones de la ley en todo lo relacionado con temas de acoso sexual. Realizar todas las denuncias e investigaciones, prestar apoyo a los involucrados y mantenerlos distantes en tiempo y espacio, hasta el término de la investigación.
...