ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Creacion De Una Empresa

AdrianaTinoco7 de Diciembre de 2011

9.459 Palabras (38 Páginas)828 Visitas

Página 1 de 38

INDICE

INTRODUCCIÓN

En los últimos años la ciudad de Paccha ha presentado un crecimiento económico importante y estable, lo cual ha generado buenas oportunidades en el mercado, permitiendo a los empresarios desarrollar nuevos negocios y ampliar su cobertura con el fin de conquistar más clientes. Esta situación crea excelentes condiciones para que las empresas aprovechen las ventajas que ofrecen las diferentes ciudades.

El presente documento muestra la viabilidad del proceso de comercialización de “KOQUETA GIRL” S.A, a través del desarrollo del plan de proyecto. El mismo que se enfoca en aprovechar el potencial.

A lo largo del documento se explicará y desarrollará detalladamente cada una de las etapas del plan de negocios con el fin de analizar todas las variables que influyen en el desarrollo y puesta en marcha del proyecto.

Este estudio es producto de un trabajo conjunto en el cual se ha invertido tiempo, dinero, y esfuerzo humano. Desde nuestros inicios el mayor empeño ha sido poner a disposición de nuestros clientes una extensa gama de artículos en bisutería y complementos, presentando siempre las últimas tendencias del sector.

1. TÍTULO

“Creación de una empresa de Comercialización de Bisutería “KOQUETA GIRL” S.A. en la ciudad Paccha”.

2. ANTECEDENTES

Se atribuye que el origen de la bisutería es casi paralelo al de la especie humana y que aparece con fines mágicos y de protección, los pueblos antiguos se proveen de conchas, piedras y flores con el fin de fabricar sus accesorios y así obtener un poder mágico que se le asignaba a estos.

En la edad media las joyas se reservaban a los religiosos a los soberanos así como a los comerciantes estas eran entonces un símbolo de autoridad luego se volvió el regalo ideal a la persona amada adorando así a su enamorada y así glorificando el amor cortesano.

La bisutería como tal nace en los años veinte donde son muchos los materiales y los usos que se le da; su condición mutable le permitió abrirse a nuevas formas, colores y materiales como la resina, el cristal, la madera, el cuero, el acero y las piedras semipreciosas.

La bisutería ha sido parte de la cultura durante casi 300 años. Durante el 1700 la bisutería se realizaba con vidrio y comenzó a recibir importancia, pero no fue hasta casi un siglo después, en 1800 que la bisutería de materiales semi-preciosos entró en el mercado. El uso de estos materiales en la fabricación dio acceso a la masificación de la bisutería.

Pero el verdadero auge de la bisutería comenzó a mediados del siglo XX, durante la revolución industrial, que pudo dar, a la nueva clase media deseosa de poseer hermosas joyas de un modo económico, la posibilidad de lucir joyas de fantasía, Hoy en DIA, la bisutería es reconocida como un arte al cual todos tenemos acceso.

3. PROBLEMA:

El problema de este proyecto lo enfocamos en la necesidad de adquirir productos de bisutería en nuestra ciudad, y no contar con un sitio idóneo, lo que ocasiona que las personas se dirijan a otras ciudades a adquirirlos; ya que como mujeres necesitamos mejorar nuestra presentación personal.

3.1. REFERENTES CONCEPTUALES

Para combatir la problemática mencionada anteriormente lo que nosotros proponemos es la creación de la Empresa de Bisutería “KOQUETA GIRL” S.A, en la misma que ofreceremos calidad e innovación en nuestros productos, brindando una atención personalizada a nuestros clientes ya que los productos que ofrecemos son de excelente calidad y a precios cómodos, utilizando estrategias claves en las cuales se verá beneficiado tanto los clientes como la empresa.

4. JUSTIFICACION.

El estudio realizado ha observado que no existen empresas dedicadas a la comercialización de bisutería; razón por la cual planteamos Este proyecto que es elaborado con el fin de brindar asesora personalizada a la mujer ofreciendo nuestro conocimiento y garantía donde ella se sienta cómoda y a gusto, resaltando su belleza femenina, con la variedad que ofrecemos a su alcance.

Buscando la manera para que los hombres recuperen el interés que han perdido de obsequiar esta clase de elementos a sus parejas.

La bisutería son productos que atrae al mercado femenino ya que en la época actual se busca nuevas experiencias.

5. ANALISIS DEL ENTORNO.

Actualmente en Paccha Cantón Atahualpa las mujeres cada día son más egocéntricas en su forma de vestir, arreglarse y hasta en la forma de llevar sus accesorios. De esta manera se está buscando complacer un tipo de mercado que se encuentra descuidado puesto que las piezas o accesorios que hay o se están comercializando no poseen exclusividad que se desea.

Hoy en día es normal encontrar ejecutivas que desean verse y sentirse a la moda adornando su tipo de vestuario con materiales elaborados para resaltar la belleza femenina.

A medida que se van creando y desarrollando nuevos diseños en prendas de vestir, se van creando accesorios que combinen y complementen cada uno de los diseños. Una mujer al adquirir cierta prenda, busca también obtener los accesorios que le hagan juego con su nueva ropa, pues se deja llevar por el boom de la moda.

6. MARCO TEÓRICO

6.1. PLAN DE NEGOCIO

Un plan de negocio, es un proceso de darle al negocio una identidad, es un procedimiento para enunciar en forma clara y precisa los propósitos, las ideas, los conceptos, las formas operativas, los resultados, y en resumen la visión del empresario sobre el proyecto.”

El proceso de elaboración de un plan de negocio implica una serie de etapas de análisis, en las cuales se analizan cada uno de los elementos y variables en relación con su finalidad propia y con su efecto sobre las otras etapas del proceso, en este momento se decide si continuar con la próxima etapa o si existe la necesidad de modificar las etapas anteriores.

6.1.1. Etapas del plan de negocio.

El objetivo es determinar la existencia real de clientes para los productos, cuanto estarían dispuestos a pagar, donde adquieren el producto y como lo hacen, por lo cual se puede inferir que se estudia el comportamiento del cliente frente al consumo del producto, todo esto con el fin de hacer una proyección de ventas valida. Los componentes del análisis de mercado son:

a. Análisis del sector: consiste en la indagación sobre el estado del sector económico que permita conocer cómo se encuentra actualmente y las perspectivas a futuro, para esto es necesario conocer las tendencias económicas, sociales o culturales, las barreras de entrada y salida, rivalidades entre competidores, poder de negociación y las amenazas existentes en el sector.

b. Análisis de mercado: Se busca estudiar la cantidad y ubicación de clientes existentes en el mercado. Para lograr lo anterior, es necesario realizar y definir las siguientes etapas:

- Producto: Detalle de las características del producto con respecto a los demás productos que existen en el mercado, resaltando atributos.

- Clientes: Consiste en identificar a los clientes y donde se encuentran, analizando el tipo de compradores potenciales por segmentos, sus características básicas, localización geográfica y las bases de decisión de compra.

- Competencia: Se analiza todo lo referente a las empresas competidoras, como: tamaño, políticas, importancia, precios, desempeño, imagen, mercado que poseen, limitaciones, entre otras.

c.- Plan de mercadeo: Consiste en plantear las estrategias que permitirán lograr cierto volumen de ventas esperado, por lo cual se plantean a continuación:

- Estrategia de precios: Se plantean decisiones que afectan la estructura de precios de los productos como: política de precios de la competencia, precio previsto del producto, margen de utilidad mínimo, posibles niveles de variación de precio, posibilidad de que el precio permita una entrada rápida en el mercado y el tipo de descuentos que se planea ofrecer.

- Estrategia de venta: Formas específicas en que se logran los volúmenes de venta, por lo que es necesario analizar los clientes iníciales, clientes que recibirán mayor esfuerzo de venta, identificación de clientes potenciales, características del producto sobre las cuales se enfatizaran en las ventas y conceptos especiales que motivaran la venta.

- Estrategia promocional: Se identifica los mecanismos de promoción que la empresa llevara a cabo para captar la atención de los clientes, incluyendo las ideas para presentar en la promoción, mecanismos de ayuda a la venta y la influencia de los medios.

d.- Análisis legal y social, Define toda la parte legal del establecimiento del negocio, las obligaciones tributarias, comerciales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com