ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuales son los Mercado de valores

guambrachocloExamen13 de Enero de 2016

889 Palabras (4 Páginas)326 Visitas

Página 1 de 4

MERCADO DE VALORES.

Establezca una diferencia entre mercado primario y secundario.

Mercado primario es aquel que los compradores y el emisor participan directamente o a través de intermediarios, en la compraventa de valores de renta fija o variable y determinación de los precios ofrecidos al público por primera vez, la denominación de primario se origina en el hecho de que los instrumentos financieros se venden por primera vez en el mercado, es decir, cuando se emiten. El Mercado secundario  comprende las operaciones o las negociaciones que se realizan con posterioridad a la primera colocación, por lo tanto, los recursos provenientes de aquellas, los reciben sus vendedores.

Que es para usted el mercado bursátil.

Es la integración de todas aquellas instituciones, empresas o individuos  que realizan transacciones de productos financieros, entre ellos se encuentran la bolsa de valores, casas corredores de bolsas de valores, emisores, inversionistas e instituciones reguladoras de las transacciones que se llevan a cabo en la bolsa de valores. Entonces un mercado bursátil cuenta con todos los elementos que se requiere para que sea llamado mercado, un local, que son las oficinas o el edificio de la bolsa de valores, demandantes, que son los inversionistas o compradores, oferentes, que pueden ser los emisores directamente o las casas de corredores de bolsa y una institución reguladora, cada uno de estos elementos es importante e imprescindible su presencia para llevar a cabo transacciones bursátiles.

Señale 4 diferencias entre el mercado monetario y mercado de capitales.

Mercado monetario: Instituciones financieras. Banca comercial, corto plazo, bajo riesgo, mercados de consumo, poca información (cerrado), mayores costos, márgenes, reporte extrabursátil. Mercado de capitales: casas y bolsas de valores, mediano y largo plazo, alto riesgo, mercados de desarrollo, entrega información (abierto), menores costos, comisiones, reporte bursátil.

Realice un esquema de las instituciones que apoyan y dan servicio al mercado de valores en el Ecuador.

Bolsas de valores, casas de valores, emisores de valores, administradoras de fondos y fideicomisos, calificadoras de riesgos, depósitos centralizados de compensación y liquidación de valores.

Enumere los requisitos que los emisores de títulos valores deben cumplir para poder cotizar en bolsa.

Solicitar a la superintendencia de compañías su inscripción de la compañía en el registro de mercado de valores;  publicar en un diario de la localidad, la resolución de inscripción de la compañía en el registro de mercado de valores; elaboración de un prospecto de oferta publica primaria, en donde se indicara la actividad de la empresa, estados financieros, características de la emisión, calificación de riesgo y otros elementos importantes para el futuro inversionista; inscribirse en la bolsa de valores como emisor, previa resolución de su directorio; una vez cancelada la cuota por concepto de inscripción, el emisor podrá negociar sus títulos en la bolsa de valores.

Señale qué ventajas tiene la titularización.

Para el dueño del bien inmueble es decir la empresa Trisecom, liquidez inmediata; otras fuentes de financiamiento; determinación real de los activos de la empresa; para los inversionistas finales o compradores de títulos una rentabilidad mayor con relación a otras alternativas de inversión(depósitos a plazo, cuentas corrientes, cuentas de ahorro, etc.)………... El banco o la entidad financiera consigue una liquidez inmediata; otras fuentes de financiamiento, no se incrementa sus pasivos; y para los inversionistas una rentabilidad atractiva.

Qué aspectos se consideran como parte de una calificación.

Entorno económico y riesgo sectorial; posición del emisor y su garante; solidez financiera y estructura accionaria del emisor, estructura administrativa y gerencial, pasos metodológicos de la calificación de riesgo.

Cuáles son las entidades de regulación y control del mercado de valores.

Consejo nacional de valores: es el organismo rector del mercado de valores, creado para establecer la política general de ese mercado y regular su funcionamiento; superintendencia de compañías: es el organismo público autónomo encargado de ejecutar la política general del mercado dictada por el C.N.V, como el de ejercer el control y vigilancia de los diferentes participantes en ese mercado; entidades de autorregulación: facultad que tienen las bolsas de valores y las asociaciones gremiales formadas por los entes creados al amparo de ley de mercado de valores y debidamente reconocidos por el C.V.N, para dictar sus reglamentos y demás normas internas, así como para ejercer el control de sus miembros e imponer las sanciones dentro del ámbito de su competencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (73 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com