ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario: Andrés García Inda. Cinco apuntes sobre derecho y postmodernidad DOXA

Mario MayenApuntes8 de Septiembre de 2016

604 Palabras (3 Páginas)358 Visitas

Página 1 de 3

Cuestionario: Andrés García Inda. Cinco apuntes sobre derecho y postmodernidad DOXA (lectura 10)

1- ¿Cuáles son los 5 apuntes del libro de Andrés García Inda?

Sobre derecho y postmodernidad: multiplicidad, flexibilidad, levedad, rapidez, paradoja.

2- ¿Cuál es el objetivo que persigue el libro de Andrés García Inda?

Hacer un esbozo de algunos rasgos, las tensiones y las perplejidades que caracterizan el llamado derecho de la postmodernidad.

3- ¿En qué momento nos encontramos con una revalorización del derecho?

Cuando a la hora de comprender y justificar el poder, una vez despojado de todos sus atributos sagrados, el derecho vuelve a ser reconocido como un factor fundamental en la explicación de la vida social, como un elemento inevitable en su transformación.

4- ¿Qué implica hacer derecho en nuestros días?

Una reconciliación con el mundo jurídico.

5- ¿Cuáles son los aspectos que distingue Ferrajoli sobre la crisis de lo jurídico?

La crisis de ilegalidad, la inadecuación estructural de las formas del Estado de derecho a las funciones del Welfare State y la crisis del Estado nacional.

6- ¿A qué se debe la incapacidad del derecho para crear un régimen de convivencia?

Se debe a la inadecuación para proporcionar o para devolver a las colectividades el sentido de permanecer unidas.

7- ¿Quién es el culpable de las manifestaciones de la crisis jurídica?

La globalización y el proceso de difuminación de las fronteras reales y simbólicas.

8- ¿A que estamos obligados a hacer por esta difuminación?

Nos obliga a la necesidad de nuevas formas de aproximación a la realidad.

9- ¿Qué es lo que dice Arnaud sobre el objeto denominado derecho?

“Multiplicidad” Que se multiplica y no solo por la aparición de nuevos campos de estudio y práctica, o de nuevas formas de relación, sino por la extensión de la regulación social por la producción de normas jurídicas no gubernamentales.

10- ¿Qué es la flexibilidad para Andrés García Inda?

La posibilidad de cambiar las reglas sin destruir la organización.

11- ¿Qué es la levedad para Andrés García Inda?

Es la flexibilidad o blandura de lo jurídico, tiene que ver además con la precariedad del consenso que le sirve de fundamentación.

12- ¿Qué es la rapidez para Andrés García Inda?

Son aquellas transformaciones del discurso jurídico y la actividad de los juristas en la postmodernidad que afectan también a la dimensión temporal de esa actividad, y a la pluralidad de temporalidades de los sistemas jurídicos.

13- ¿Qué es la paradoja para Andrés García Inda?

La paradoja tiene que ver con incapacidad regulativa del derecho, su impotencia a la hora de abordarla complejidad, el derecho no está preparado para dirigir una sociedad moderna, en todo caso supone la necesidad de introducir en la formación del jurista una aproximación paradójica al fenómeno jurídico para comprender un derecho en el que la seguridad se la mano con la incertidumbre.

Comentarios de la lectura

Nos encontramos frente a un análisis crítico sobre el derecho y post modernidad basados en un análisis del tipo ensayo donde trata de explicarnos todos aquellos elementos que nos podemos encontrar al estudiar la carrera de derecho, los enlista en cinco apartados que son: la multiplicidad, flexibilidad, levedad, rapidez, paradoja, puntos con los cuales intenta hacer un esbozo de algunos rasgos, las tensiones y las perplejidades que caracterizan el llamado derecho de la postmodernidad.

Dice que debemos reconciliarnos con el derecho y alejarnos del concepto erróneo de verlo como algo sagrado ya que este está transformándose con el tiempo y al evolucionar va dando de si nuevas ramificaciones derivadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (59 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com