ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario De Derecho Economico

elizarod10 de Agosto de 2011

3.900 Palabras (16 Páginas)2.091 Visitas

Página 1 de 16

Economía (de οiκος, que se traduce por casa en el sentido de patrimonio y νέμεωιν, administrar) es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad. El objetivo de la Economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano.

1. Que entiendes por Derecho Económico.-

Considerando, que la economía por si misma no basta para responder a las necesidades de la sociedad, sino que debe estar inserta en un conjunto de normas jurídicas, podemos explicar que exista el derecho económico, al que podemos definir como “la rama del derecho que tiene por finalidad organizar y regular la actividad económica”.

"El conjunto de estructuras, valores, normas, procedimientos, medidas técnicas y jurídicas de la economía organizada, del desarrollo económico y social de un país, que formula el Estado para la realización y dirección de su política económica."

2. Define que papel tiene el Derecho Económico como Sistema Jurídico

Regulación de las normas y reglas surgidas de las relaciones jurídicas originadas por la producción, circulación, distribución y consumo de la riqueza

3. Que es el Estado y la Economía Nacional

Estas dos ramas se relacionan por el intercambio de las políticas económicas y por tanto en la forma en como el Estado interviene en la economía. La única forma que tiene el Estado para intervenir en la economía es a través del derecho utilizando las leyes, reglamentos, decretos, que le permitan implementar, una política económica y como tal una norma jurídica que se impone en la sociedad.

La Política Económica es el conjunto de medidas que adopta un Gobierno con relación a problemas derivados de la satisfacción de necesidades públicas y privadas.

Economía Nacional: conjunto de ramas de la producción y del trabajo en un país dado. La economía nacional abarca la industria, la construcción, la agricultura, el transporte, el sistema crediticio, etc..

4. Cual es el concepto de Estado

El Estado es la organización política de un país, es decir, la estructura de poder que se asienta sobre un determinado territorio y población

5. Que es Estado de Derecho

Es aquel Estado en donde sus autoridades se rigen, permanecen y están sometidas a un derecho vigente en lo que se conoce como un Estado de derecho formal.

Éste se crea cuando toda acción social y estatal encuentra sustento en la norma; es así que el poder del Estado queda subordinado al orden jurídico vigente por cumplir con el procedimiento para su creación y es eficaz cuando se aplica en la realidad con base en el poder del Estado a través de sus órganos de gobierno, creando así un ambiente de respeto absoluto del ser humano y del orden público.

6. Cuales son los deberes primordiales del Estado y enuméralos++

a) Proporcionar bienestar a los gobernados

7. En el Derecho Económico, ¿el Derecho nada mas existe para algunos?

No, ya que el Derecho Económico coadyuva con la económica para organizar y regular la actividad económica de la sociedad.

8. Quien condena la intervención del Estado en la Economía

La base legal esta en el art. 25 constitucional, el cual refiere la atribución del Estado para planear, conducir y orientar la actividad económica nacional y para regular y fomentar las actividades que demande el interés general en un marco de libertades.

9. Cuando apareció por primera vez el Derecho Económico.-

El estudio de la intervención del estado en la economía, se origina en Alemania y, pronto fue objeto de estudio en otros países, en 1932, ya en España muchos profesores impartían una cátedra de derecho económico.

Finalizada la segunda guerra mundial, el derecho económico va a pasar a ser lo que es hoy, un derecho no puramente de intervención del estado, sino de regulación de la actividad económica, concretándose en un sistema económico, que a su vez, responde a ciertos principios, normas y características, que los diferencian de otros.

10. Quien debe intervenir en la economía, en el Derecho Económico

Para el Derecho Económico, la intervención en la economía es mediante un Sistema Económico el cual responde a principios y normas estipuladas en el marco legal de cada país.

11. Cuando reclama la sociedad la intervención del Estado en la economía

Cuando un Sistema Económico se encuentra en crisis interna e interviene el estado con la finalidad de corregir la política económica y brindar estabilidad.

Razones por las cuales interviene el Estado en la economía

1.- Para corregir las fallas del mercado y para lograr una mayor eficacia.

2.- Para lograr políticas estabilizadoras y al mismo tiempo tratar de disminuir el problema de los ciclos económicos.

3.- Para lograr una mayor equidad efectuando la redistribución del ingreso y lograr el bien común.

4.- En el punto 1 se refiere al aspecto de los monopolios para que un sector tenga el manejo de esos productos.

5.- Y en el punto 2 se refiere a la estabilidad económica, es decir a la política monetaria fiscal.

12. Que se entiende por Mercantilismo

Se entiende como la Política y la practica económica de los Estados Nacionales en su transición del Feudalismo al Capitalismo; Sus orígenes están ligados a la centralización del poder, que alcanza su plenitud con el Estado absolutista.

Su característica se centró en una política económica de intervención estatal en los asuntos económicos, con el propósito de dinamizar la producción nacional y en provecho del fortalecimiento del Estado. La preocupación de los mercantilistas giraba alrededor de la acumulación de metales preciosos, fundamentalmente oro, además dieron origen al proteccionismo.

13. Define el concepto de Planeación y Planificación

Es la ordenación racional y sistemática de acciones, que permiten alcanzar metas y objetivos

Toda planeación o planificación constituye intervención deliberada basada en conocimiento racional mínimo del proceso socio económico y político de un país.

Planeación es la aplicación racional de la mente humana en la toma de decisiones

anticipatoria, con base en el conocimiento previo de la realidad, para controlar las

acciones presentes y prever sus consecuencias futuras, encausadas al logro de un

objetivo plenamente deseado.

14. Define el concepto de Planeación de la Auditoria

La auditoría puede definirse como «un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otros acontecimientos afines, cuyo fin consiste en determinar el grado de correspondencia del contenido informativo con las evidencias que le dieron origen, así como establecer si dichos informes se han elaborado observando los principios establecidos para el caso».

Por otra parte la auditoría constituye una herramienta de control y supervisión que contribuye a la creación de una cultura de la disciplina de la organización y permite descubrir fallas en las estructuras o vulnerabilidades existentes en la organización.

La Planeación de la Auditoría es la fase inicial y consiste en determinar de manera anticipada los procedimientos que se van a utilizar, la extensión de las pruebas que se van a aplicar, la oportunidad de las mismas, los diferentes papeles de trabajo en los cuales se resumirán los resultados y los recursos tanto humanos como físicos que se deberán asignar para lograr los objetivos propuestos de la manera más eficiente.

15. Cuales son los elementos fundamentales de todo proceso de Planeación

Pasos en la Planeación:

1. Conciencia de Oportunidades

2. Establecimiento de Objetivos

3. Consideración o Desarrollo de Premisas

4. Determinación de Cursos Alternativos de Acción

5. Evaluación de Cursos Alternativos de Acción

6. Selección de un Curso de Acción

7. Formación de Planes Derivados

8. Expresión numérica de los planes a través del presupuesto

Planeación Táctica.

Es la parte de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y se refiere a las cuestiones concernientes a cada una de las principales áreas de actividad de las empresas y al empleo más efectivo de los recursos que se han aplicado para el logro de los objetivos específicos.

16. Como se maneja en México la Planeación y Planificación

Es difícil el manejo de una Planeación y Planificación definida para satisfacer las necesidades publicas y privadas, sin embargo, en México, las decisiones de Política Económica Gubernamental emanan del poder ejecutivo federal y son analizadas por el Congreso de la Unión, cuidando de regular la conducta de los agentes económicos mediante la persuasión, la estimulación (exenciones, estímulos fiscales, subsidios, prestamos, perdones, etc) y la reglamentación.

17. Que entiendes por Derecho Financiero

El Derecho Financiero es un conjunto de normas que disciplina la recaudación, la gestión y la erogación de los medios económicos concurrentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com