Cuestionario De Sociedades Mercantiles
calataplexx18 de Julio de 2013
4.033 Palabras (17 Páginas)8.472 Visitas
Cuestionario de Sociedades Mercantiles
1.- ¿Qué es una sociedad mercantil?
R= Es el acto jurídico mediante el cual se obligan los socios a combinar sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común, de acuerdo con las normas que, para alguno de los tipos sociales en ella previstos, señala la ley mercantil.
2.- ¿Qué formas pueden adoptar las sociedades mercantiles?
R= a) Sociedad en nombre colectivo
b) Sociedad en comandita simple
c) Sociedad de responsabilidad limitada
d) Sociedad anónima
e) Sociedad en comandita por acciones
f) Sociedad cooperativa
(Artículo 1 de la LGSM)
3.- ¿Existe otra sociedad mercantil aparte de las anteriores?
R= Si, las Sociedades anónimas de capital variable, la sociedad de responsabilidad limitada de interés público, las sociedades mutualistas de seguros y las sociedades nacionales de crédito.
4.- ¿Cómo se clasifican las sociedades mercantiles?
R= Se clasifican en sociedades de personas y sociedades de capital
5.- ¿Cómo se explica esta clasificación?
R= Esta clasificación se funda en que el intuitus personae, la consideración de las cualidades personales de los socios, tiene gran importancia en algunas sociedades (sociedades de personas), al paso que en otras la tiene muy escasa, pues se atiende preferentemente al capital aportado, y se constituyen intuitus pecuniae (sociedad de capital).
6.- ¿Qué es el contrato de sociedad mercantil?
R= Es un convenio celebrado por dos o más socios, de acuerdo con la Ley General de Sociedades Mercantiles, mediante el cual aportan en efectivo o en especie, conocimientos o trabajo, para un fin licito del cual se obligan mutuamente a darse cuenta.
7.- ¿Cuáles son las características del contrato de sociedades mercantiles?
R= a) Es un contrato bilateral o plurilateral.
-Bilateral cuando intervienen dos socios.
-Plurilateral cuando intervienen más de dos socios.
b) Es un contrato oneroso.
-Supuesto que los socios reciben provechos y gravámenes recíprocos.
c) Es un contrato formal.
-En virtud de que el contrato social debe formularse por escrito; elevarse a escritura pública e inscribirse en el Registro Público de Comercio.
8.- ¿En qué consiste la personalidad jurídica de la sociedad mercantil?
R= Es el dar nacimiento a una persona jurídica dotada de un patrimonio y de una responsabilidad distintos del patrimonio y de la responsabilidad individual de los socios.
9.- ¿En qué consiste la personalidad jurídica de la sociedad mercantil en cuanto a la capacidad de goce? R= Ser una persona jurídica le otorga la capacidad de goce a una sociedad mercantil, la cual le da la capacidad de ser titular de derechos y obligaciones.
10.- ¿En qué consiste la personalidad jurídica de la sociedad mercantil en cuanto a la capacidad de ejercicio? R= Esta capacidad para ejercitar los derechos y contraer obligaciones la tiene la sociedad mercantil, sin embargo para ejercerlos se tienen que realizar actos jurídicos, para los que son necesarias cualidades síquicas, conocer y querer, que no puede tener una persona creada por la Ley; de aquí que la sociedad haya de tener órganos, es decir, seres humanos dotados de psique, que pongan al servicio de la sociedad su capacidad cognoscitiva y volitiva.
11.- ¿Cuáles son los efectos de esta personalidad jurídica de las sociedades mercantiles? R= a) Es un ente diferente al de los socios que la integran y subsiste independientemente de la vida de ellos
b) Adquiere un nombre, el cual le va a servir de elemento de identificación en sus relaciones socio-económicas.
El nombre puede estar constituido por una razón social o por una denominación social.
c) Tiene su propio domicilio, denominado en el documento constitutivo.
d) Puede ser sujeto activo o pasivo de relaciones procesales, pudiendo en tal sentido, ser demandante o demandada.
e) Tiene su propia nacionalidad
f) Tiene capacidad civil, ya que puede adquirir bienes de toda especie o clase
g) Puede admitir nuevos socios.
12.- ¿Qué es una sociedad de responsabilidad limitada?
R= Es la que se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales puedan estar representadas por títulos negociables, a la orden o al portador, pues solo serán cedibles en los casos y con los requisitos que establece la presente ley.
(Artículo 58 de la LGSM)
13.- ¿Qué características tiene la sociedad limitada?
R= Existirán bajo denominación o razón social, que se formara con el nombre de uno o más socios. La denominación o la razón social irán inmediatamente seguida de las palabras “sociedad de responsabilidad limitada” o de su abreviatura “S.de R. L.”
14.- ¿Cuál es la situación jurídica de la sociedad mercantil en cita, si alguno de los socios fallece? R= La transmisión por herencia de las partes sociales, no requerirá el consentimiento de los socios, salvo pacto que prevea la disolución de la sociedad por la muerte de uno de ellos, o que disponga a la liquidación de la parte social, a no ser que se trate de partes que tengan derechos diversos, pues entonces se conservara la individualidad de las partes sociales.
15.- ¿Cual es el número de socios en esta sociedad mercantil?
R= Ninguna sociedad de responsabilidad limitada tendrá más de cincuenta socios.
(Artículo 61 de la LGSM)
16.- ¿Cuáles son las aportaciones suplementarias y accesorias?
R= La aportaciones suplementarias son prestaciones en dinero o bienes, que sirven para aumentar los medios de acción de la sociedad, o solventar las obligaciones sociales, si el patrimonio de la compañía resulta insuficiente para ello.
17.- ¿Cuáles son los principales derechos de los socios?
R= Patrimoniales: dividendo o utilidades, cuota de liquidación, voto limitado, intereses constitutivos
Consecuasión: Voto, participación y convocatoria
18.- ¿Cuáles son las obligaciones de los socios?
R= Además de las aportaciones necesarias para integrar el capital social, los socios pueden estar obligados a realizar aportaciones suplementarias o prestaciones accesorias.
19.- ¿Qué atribuciones tiene la asamblea?
R= a) La designación y remoción de los órganos de la sociedad.
b) Examen de la gestión de los administradores y a la adopción de los acuerdos correspondientes
c) La creación, cesión, división y amortización de las partes sociales
d) La disolución de la sociedad
e) La modificación de la escritura constitutiva.
20.- ¿Cuáles son los órganos de administración?
R= Administración de la sociedad (gerentes)
21.- ¿En cuanto al consejo de vigilancia?
R= La existencia de un órgano de vigilancia la abandona la ley a lo que disponga la escritura constitutiva. Esta formado de socios o de personas extrañas a la sociedad.
(Artículo 84 de la LGSM)
22.- ¿Por qué es potestativo el consejo de vigilancia?
R= Porque si en el contrato social no se prevé la organización y el funcionamiento de los dos primeros, se aplicaran supletoriamente las disposiciones de la ley (art. 8 LGSM) y que si el ultimo no se constituye en el contrato social simplemente no habrá órgano de vigilancia.
23.- ¿Qué es una sociedad anónima?
R= Es la que existe bajo una denominación y se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones.
(Artículo 87 de la LGSM)
24.- ¿Cuáles son sus características?
R= a) el empleo de una denominación social
b) la limitación de responsabilidad de todos los socios
c) la incorporación de los derechos de los socios en documentos, las acciones, fácilmente negociables.
25.- ¿En qué consiste el nombre?
R= En la denominación particular del objeto de la empresa.
26.- ¿En qué consiste la responsabilidad?
R= En que los socios son responsables solo hasta el monto de su aportación.
27.- ¿En qué consiste el número de socios?
R= Para la existencia de una S.A es necesario un numero mínimo de dos socios, que han de ser bastantes para ocupar los distintos cargos de la sociedad y que suscriban una acción por lo menos.
28.- ¿En qué consiste el capital?
R= En que al constituir una S.A los socios que quieran pertenecer a estas, aportaran dinero para constituir el capital social.
29.- ¿Qué se requiere para la constitución de una Sociedad Anónima?
R= a) Un número mínimo de dos socios
b) Un capital suscrito que alcance un mínimo determinado
c) Que a lo menos parte de dicho capital este exhibido.
30.- ¿Qué requisitos debe contener el programa cuando un socio desee adherirse a la sociedad? R= El ingreso de nuevos socios a la Sociedad Anónima puede darse por dos caminos, ya sea adquiriendo acciones o bien suscribiendo nuevas acciones que se emitan con motivo de aumentos de capital social.
En principio, la transmisión de los derechos de socio se realiza libremente, mediante la enajenación de las acciones, sin necesidad de obtener el consentimiento de los demás accionistas. Sin embargo, en el contrato social podrá pactarse que la transmisión de las acciones sólo se haga con la autorización del consejo de administración, el cual podrá negarle la autorización designando un comprador de las acciones al precio corriente en el
...