ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario de la ley de servicio civil

cecicosme89Trabajo29 de Mayo de 2017

5.824 Palabras (24 Páginas)606 Visitas

Página 1 de 24

Cuestionario de la Ley de Servicio Civil

  1. Apunte la denominación completa de la ley del servicio civil (Número de decreto y Nombre completo): Número de decreto 1748, ley del servicio civil y su reglamento.

  1. ¿En qué fecha se emitió esta ley? El 2  de mayo de 1968.

  1. ¿En qué fecha se inició esta ley? Entro en vigor  el 2 de mayo de  1969.
  1. Elabore el índice, estructura o división  de la ley (Títulos y capítulos) con resumen del contenido de cada parte:

Ley del servicio civil

Decreto 1748

Título I

Capitulo único

Disposiciones generales; Trata del carácter  y propósito de la ley los principios, de lo que es un servidor público, las fuentes supletorias de los casos que no están prevista en esta ley, deben ser  resueltos de acuerdo con los principios fundamentales de la misma, preferencia a los guatemaltecos.

Titulo II

Capítulo I

Órganos directores

 El presidente es la máxima autoridad del servicio civil, los órganos superiores encargados de la aplicación de esta ley los cuales son la junta nacional del servicio civil, oficina nacional de servicio civil.

Capitulo II

Junta nacional del servicio civil

Los que integran esta junta el periodo  en caso de ausencia y vacancias de la manera que se organiza, la calidad el cual establece que los miembros de la junta deben ser ciudadanos guatemaltecos y mayores de 30 años, así también los que no pueden formar parte de esta junta, él nombramiento de servidores públicos para la junta, facultades para determinar resoluciones y los deberes y atribuciones.

Capitulo III

Oficina nacional del servicio civil

La oficina nacional del servicio civil es el órgano ejecutivo encargado de aplicación de esta ley, así como también el nombramiento del director y del subdirector los requisitos y no pueden ser nombrados, los deberes y atribuciones que deben cumplir.

Título III

Capítulo I

Clasificación del servicio publico

Los servicios pueden ser extensos, sin oposición. Por oposición y quienes comprendes en estos así como el funcionamiento.

Título IV

Capitulo único

Clasificación de puestos

Asignación y reasignación de puestos, prohibiciones, derecho de revisión y notificaciones

Título V

Capítulo I

Ingreso al servidor por oposición

Condiciones de ingreso

Capitulo II

Exámenes

Autoridad y sistemas de exámenes, exámenes de credenciales, solicitud y convocatoria, candidatos elegibles, notificación de resultados de exámenes, establecimientos de registros.

Capitulo III

Nombramientos

Vacantes y certificación de elegibles, selección de candidatos, inexistencia o insuficiencia de candidatos elegibles, nombramientos provisionales y de emergencia, nulidad del nombramiento y responsabilidad

Capitulo IV

Periodos de prueba

Término del periodo de prueba, facultad de la autoridad nominadora y del director de la oficina nacional de servicio civil, evaluación del periodo de prueba.

Capítulo V

Promociones, ascensos temporales.

Capítulo VI

Permutas y traslados

Permutas, traslados.

Titulo VI

Capitulo único

Derechos, obligaciones

Derechos de los servidores público, derecho de asociación, obligaciones de los servidores públicos, prohibiciones especiales.

Título VII

Capitulo único

Jornadas y descansos

Jornada ordinaria, descansó semana, día de asueto.

Título VIII

Capitulo único

Régimen de salarios

Plan de salarios, vigencia del plan, evaluación.

Título IX

Capítulo I

Régimen disciplinario

Sanciones, efectos de la sanción

Capítulo II

Régimen de despido

Despido justificado, perdida de derecho, rehabilitación, procedimiento de despido.

Capitulo III

Impugnación de resoluciones

Procedimiento, efectos de la resolución, supresión de puestos, la reinstalación, cesación definitiva de funciones.

Titulo X

Capitulo único

Del magisterio nacional

Magisterio nacional.

Titulo XI

Capitulo único

Disposiciones complementarias

Prohibiciones, término de prescripción, interrupción de la prescripción, faltas, cambio de clasificación, del servicio exento, trabajadores de planillas, derechos post-mortem, de los miembros del ejército.

Título XII

Capitulo único

Disposiciones transitorias

Situación jurídica de los servidores públicos con puestos del servicio por oposición, vigencia del plan de clasificación y de la escala de salarios, integración de la primera junta, primer director, clases pasivas, otros servidores del estado, aplicación progresiva, presupuesto, derogación y vigencia.

  1. Elaborar la síntesis de los considerados de la ley

Es necesario complementar la legislación social de Guatemala, que es urgente mejorar la administración pública, los objetivos y principios deben ser garantizar a  la nación la eficiente operación de los servicios públicos, afirmar y proteger la dignidad de los trabajadores del estado, propiciar que la administración pública invierta sus recursos económicos en forma ordenada y cuidadosa en el pago de servicios personales manteniendo estos gastos  dentro del mínimo compatible con las necesidades del país.

  1. Explique la naturaleza de la ley del servicio civil:

Que es de orden público y los derechos que consigna son garantías mínimas irrenunciables para los servidores públicos, susceptibles de ser mejoradas conforme las necesidades y posibilidades del estado.

  1. Explique el propósito de la ley:

Es regular las relaciones entre la administración pública y sus servidores, con el fin de garantizar su eficiencia, asegurar a los mismos, justicia estimulo en su trabajo, y establecer las normas para la aplicación  de un sistema de administración de personal.

  1. Enumere los principios jurídicos que encuentra en los considerados y en los artículos del 1 al 7 de la ley.
  1. Garantizar a la Nación la eficiente operación de los servicios públicos.
  2. Afirmar y proteger la dignidad de los trabajadores del Estado.
  3. Remunerar el correcto desempeño de cada cargo público en forma justa y decorosa.
  4.  Establecer que a igual trabajo desempeñado en igualdad de condiciones, eficiencia y antigüedad, corresponda igual salario.
  5. Estabilizar el desempeño de los distintos puestos de la Administración Pública mediante la eliminación de factores de preferencia puramente personal de los respectivos nombramientos, ascensos y despidos.
  6. proporcionar que la Administración Pública invierta sus recursos económicos en forma ordenada y cuidadosa en el pago de servicios personales, mantenimiento estos gastos dentro del mínimo compatible con las necesidades del país.
  7.  Reconocer que la relación de trabajo de los empleados del Estado constituye una función pública, cuyo acertado desempeño es fuente de deberes y de derechos especiales.
  8. Todos los ciudadanos Guatemaltecos tienen derecho a optar a los cargos públicos y a ninguno puede impedírsele el ejercicio de este derecho, sí reúne los requisitos y calidades que las leyes exigen. Dichos cargos deben otorgarse atendiendo únicamente a méritos de capacidad, preparación, eficiencia y honradez.
  9. Para el otorgamiento de los cargos públicos no debe hacerse ninguna discriminación por motiva de raza, sexo, estado civil, religión nacimiento, posición social o económica u opiniones políticas. El defecto físico o dolencia de tipo psiconeurótico no es óbice para ocupar un cargo público, siempre que estos estados no interfieran con la capacidad de trabajo al cual sea destinado el solicitante ajuicio de la Junta Nacional de Servicio Civil.
  10. El sistema nacional de Servicio Civil debe fomentar la eficiencia de la Administración Pública y dar garantías a sus servidores para el ejercicio y defensa de sus derechos.
  11. Los puestos de la Administración Pública deben adjudicarse con base en la capacidad, preparación y honradez de los aspirantes. Por lo tanto, es necesario establecer un procedimiento de oposición para el otorgamiento de los mismos, instituyendo la carrera administrativa. Los puestos que por su naturaleza y fines deban quedar fuera del proceso de oposición, deben ser señalados por la ley.
  12.  A igual trabajo prestado en igualdad de condiciones, eficiencia y antigüedad, corresponderá igual salario; en consecuencia, los cargos de la Administración Pública deben ordenarse en un plan de clasificación y evaluación que tome en cuenta los deberes, responsabilidades y requisitos de cada puesto, asignándoles una escala de salarios equitativa y uniforme
  13.  Los trabajadores de la administración pública deben estar garantizados contra despidos que no tengan como fundamento una causa legal. También deben estar sujetos a normas adecuadas de disciplina y recibir justas prestaciones económicas y sociales.

  1. Apunte la definición legal de servidor público y analice ¿hay diferencia  entre servidor público y funcionario público?

 

La persona individual que ocupe un puesto en la administración publica en virtud de nombramiento, contrato o cualquier otro vínculo legalmente establecido, mediante el cual queda obligado a prestarle sus servicios o a ejecutarle una obra personalmente a cambio de un salario, bajo la dependencia continuada y dirección inmediata de la propia Administración Pública.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (228 Kb) docx (75 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com