ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuidados Paliativos

nancy26 de Abril de 2014

757 Palabras (4 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 4

¿Cómo deben ser los cuidados paliativos?

Multidisciplinarios

- Es imposible que un profesional reúna todas las habilidades y destrezas necesarias para lograr los objetivos señalados anteriormente, por lo que se requiere el trabajo de Oncólogos, Médicos, Psicólogos, Sacerdotes, Asistentes Sociales, Nutricionistas y todo el equipo administrativo correspondiente, también familia y entorno que rodea al paciente.

Psicólogo Médico

Enfermera

Unidad Paciente

Enfermo + Familia

Familia Asistente Social

Auxiliar Enfermería

¿A quiénes están dirigidos?

- Para que una persona sea objeto de cuidados paliativos debe tener un diagnóstico médico de una afección incurable y la certeza de que su muerte ocurrirá al cabo de unas semanas o meses.

- Enfermos con un diagnóstico de cáncer emitido por algún establecimiento del Sistema Público de Salud.

¿Cuál es la función que cumple el equipo de Salud?

- La atención médica debe volver a ser personal, íntima, informada e individualizada.

- La mayor parte de los cuidados paliativos son administrados por médicos generales y por especialistas de medicina, cirugía, pediatría y ginecología, junto a enfermeras, auxiliares, asistentes sociales, sacerdotes y voluntarios. De allí que los especialistas en medicina paliativa tengan como objetivo primordial proveer cuidados para aquellos que necesitan atención especial en pacientes hospitalizados con síntomas y síndromes asociados a la patología.

- La educación del personal de enfermería, auxiliares, médicos, familiares, voluntarios y pacientes es la clave del cuidado paliativo para todo el sistema, el cual sin investigación en los avances del control sintomático de los pacientes con enfermedades crónica y la calidad de vida de ellos, se quedaría estático y sin progreso alguno. De allí la importancia de la relación interdisciplinaria e interinstitucional.

Opinión de la Iglesia

- El derecho y deber de los médicos y del personal que trabaja en el ámbito de la salud es curar, si no se puede curar, es aliviar y si no pueden aliviar, es consolar.

- El derecho y deber de las personas es cuidarse y hacerse cuidar. Se opone a estos derechos básicos de los pacientes y de quienes los asisten cualquier acción u omisión que por su naturaleza, o en la intención, causa la muerte o con el fin de eliminar cualquier dolor. Eso es eutanasia.

- Las personas tienen el derecho y deber de morir en virtud de su condición de seres mortales, pero no de ser matados o de procurarse la muerte.

- Esto significa no ser sometido a la eutanasia ni ser sometido al encarnizamiento terapéutico.

Sociedad y Cuidados Paliativos

- Se ha enquistados en algunos sectores de la sociedad de la idea de que morir con dignidad significa el derecho a pedir eutanasia.

- No existe un concepto claro de que son los cuidados paliativos.

- En que consisten.

- A quines van dirigidos los cuidados paliativos.

Acción del gobierno frente a los cuidados paliativos

- A nivel nacional, el Ministerio de Salud ha establecido, con la cooperación de sociedades científicas, el programa de “Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos”, plenamente vigente en el AUGE-GES.

- Las personas con enfermedades irreversibles, ingresarán a la Unidad de Cuidados Paliativos para la evaluación del dolor y otros síntomas por un equipo especializado multiprofesional y de acuerdo a ella recibirá tratamiento farmacológico para el alivio del dolor y otros síntomas según escalas estandarizadas y educación para el autocuidado.

¿Cómo enfrenta la familia los cuidados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com