ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Institucional En La Escuela

agustin108014 de Junio de 2014

745 Palabras (3 Páginas)393 Visitas

Página 1 de 3

A partir del recorrido por diferentes concepciones del término cultura es posible construir una definición de la cultura institucional, propia de las escuelas, esbozando sus características y comprendiendo su importancia en el análisis de cualquier institución educativa.

El concepto de cultura

Numerosos autores han analizado el concepto de cultura, desarrollando definiciones de la misma desde distintas perspectivas. Así, Juan Manuel Manes (1999) define la cultura a partir del concepto sociológico que la considera como la manera en que un grupo de individuos vive o responde a ciertos estímulos provenientes del medio ambiente, con el fin de satisfacer sus necesidades. Por otra parte, la UNESCO, en la “Conferencia Mundial sobre las políticas culturales”, que tuvo lugar en México en el año 1982, presenta un concepto de cultura en su sentido amplio, considerándola como un conjunto de rasgos distintivos que contemplan aspectos tanto espirituales y materiales como así también intelectuales y afectivos, característicos de un grupo social y que posibilitan la reflexión del hombre acerca de sí mismo. Sería a través de la cultura que nos constituiríamos como seres humanos, racionales y críticos, comprometidos éticamente y con determinados valores, capaces de expresarnos y tomar conciencia acerca de nosotros mismos. Más allá de las diversas definiciones elaboradas por distintos autores y organismos, es indudable que la cultura se presenta como una característica inherente al género humano, en tanto el hombre se constituye como tal viviendo en sociedad. En la cultura hallamos dinamismo y diversidad, una constante construcción a partir de la confluencia de múltiples factores. La misma no se encuentra circunscripta, en un sentido enciclopedista, al alcance de cierto nivel educativo, a la apropiación de conocimientos o saberes considerados relevantes según el criterio de un individuo o grupo determinado, es decir, la cultura no es algo que “se adquiere”, sino de lo que todos somos portadores y transmisores. Una definición de cultura institucional Ángel Pérez Gómez (2004), al referirse específicamente a cultura de la escuela, menciona que esta desarrolla y reproduce su propia cultura específica, tal como cualquier institución social. En este sentido, define la cultura institucional como el “conjunto de significados y comportamientos que genera la escuela como institución social”. Por su parte, Graciela Frigerio, Margarita Poggi y Guillermina Tiramonti, en su obra “Las instituciones educativas: cara y ceca”, distinguen algunos elementos que la componen, entre los que destacan: Los sistemas de socialización, seguimiento y control. Las costumbres, los ritos y las ceremonias. El modo en que los vínculos se conforman, la agrupación de los miembros, el grado de pertenencia y la dinámica de las relaciones. Los valores vigentes .Los criterios de trabajo, estilos de funcionamiento y concepciones acerca del cambio. La complejidad y la multiplicidad de los elementos que convergen en el concepto de cultura institucional, con su fuerte carga simbólica, son los que le otorgan a cada escuela su especificidad.

Tipos de cultura institucional escolar

Asimismo, Frigerio, Poggi y Tiramonti presentan una tipología que incluye tres tipos de culturas institucionales escolares: La institución como una cuestión de familia, que prioriza básicamente la escena familiar y los vínculos afectivos. La institución como una cuestión de papeles, excesivamente racional y burocrática, centrada en los aspectos administrativos. La institución como una cuestión de concertación, que enfatiza la negociación para la articulación de los puntos de vista de los actores y la resolución de problemas. Este modelo permite distinguir, a grandes rasgos, los aspectos en torno a los cuales suele organizarse una escuela. Su aplicación al momento de realizar un diagnóstico situacional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com