Cuáles son las modalidades educativas que hay en el sistema educativo mexicano
olguitabonita8 de Septiembre de 2012
682 Palabras (3 Páginas)1.909 Visitas
a) ¿CUÁLES SON LAS MODALIDADES EDUCATIVAS QUE HAY EN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO?
***NIVEL BASICO:
La educación preescolar se ofrece en tres modalidades: general, indígena y cursos comunitarios.
La primaria se ofrece en diversas modalidades: general, bilingüe-bicultural, cursos comunitarios y educación para adultos
La educación secundaria se imparte en los siguientes servicios: general, para trabajadores, telesecundaria, técnica y para adultos.
***NIVEL MEDIO SUPERIOR:
El sistema de educación media superior está conformado por tres modalidades: el bachillerato general, el bachillerato tecnológico y la educación profesional técnica
***NIVEL SUPERIOR: (Está compuesto por la licenciatura, la especialidad, la maestría y el doctorado. Comprende la educación normal en todos sus niveles y especialidades.)
La educación superior puede ser universitaria, tecnológica o normal.
Como parte del tipo superior, cabe destacar la formación de maestros o educación normal. Las escuelas normales ofrecen las licenciaturas en educación preescolar, primaria, secundaria, así como educación especial y educación física, y diversas opciones de posgrado.
En el sistema educativo nacional queda comprendida la educación inicial, la educación especial y la educación para los adultos, la educación básica tendrá la modalidad de escolar, no escolarizada y mixta.
b) ¿POR QUÉ RAZONES EXISTEN MODALIDADES ESPECIFICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA?
Para dar una mayor atención a la población, es decir que se brinde más cobertura a las personas que no están en modalidad escolarizada para asi dar seguimiento al proceso de educación universal, sin excluir a nadie, estos son solo algunos ejemplos:
*Para dar atención a los niños de la calle.
*Para dar educación a los grupos indígenas.
*Dar atención a niños indígenas, en zonas urbanas.
*Dar atención a alumnos con problemas de aprendizaje y otras discapacidades
*Los residentes de zonas geográficamente alejadas de los servicios educativos importantes.
*Los adultos que por necesidad laboral no pueden acudir a una institución educativa.
*Una buena parte de las mujeres que por su responsabilidad hogareña tienen dificultades para asistir al centro educativo en los horarios convencionales.
*Las personas hospitalizadas, los reclusos, los emigrantes, entre otros.
*Las personas con demasiados años para acudir a un aula escolar pero con suficiente capacidad física y mental como para seguir su preparación.
c) ¿QUÉ SENTIDO TIENE EL ESTABLECIMIENTO DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS ÚNICOS EN TODO EL PAÍS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA?
Se asegura que los mexicanos de todas las regiones geográficas, de todas las procedencias sociales, y de todas las condiciones económicas, compartirán una misma educación básica, ya que esta es obligatoria en todo el país.
d) ¿A QUE INSTANCIAS CORRESPONDE PROPONER LOS CONTENIDOS REGIONALES DE LOS PLANES Y PROGRAMAS?
La secretaria determinará los planes y programas de estudio, aplicables y obligatorios en toda la republica, de la educación básica y educación normal y demás para la formación de maestros de educación básica. Para tales efectos la secretaria considerara las opiniones de las autoridades educativas locales y de los diversos sectores sociales involucrados en la educación. Las autoridades educativas locales propondrán para consideración, y en su caso, autorización de la secretaria, contenidos regionales que, los educandos adquieran un mejor conocimiento de la historia, la geografía, las costumbres, tradiciones y demás aspectos propios de la comunidad y municipios respectivos.
e) ¿CUÁLES SON LAS ATRIBUCIONES DE LA AUTORIDAD FEDERAL Y
...