¿Cómo Es La Situación Real De La Educación En México?
jr02076318 de Mayo de 2013
866 Palabras (4 Páginas)533 Visitas
1.- ¿Cómo es la situación real de la Educación en México?
Sin duda alguna, que nuestro sistema educativo ha venido experimentando cambios significativos destacando las distintas reformas educativas de las últimas décadas que si bien han generado modificaciones, esto no ha sido suficiente para propiciar las transformaciones educativas que reclama las sociedad mexicana y a un más si nos comparamos con los países del primer mundo cuya infraestructura y recursos económicos destinados a la educación están por encima del nuestro.
Al respecto, es importante mencionar algunos factores que de una forma u otra han influido en la actual situación de la educación en México, entre los cuales se mencionan los siguientes: el aparato político gubernamental y educativo quienes deciden los rumbos del sistema educativo, los recursos económicos destinados a la educación, los intereses políticos sindicales del magisterio, en muchos casos la falta de asumir de manera responsable los compromisos adquiridos como docentes, la falta de preparación profesional de manera constante y permanente, los padres e familia quienes cómodamente están dejando toda la responsabilidad educativa a las escuelas además de ser alentados por los medios de comunicación y algunas otras dependencias publicas, la pobreza que afecta considerablemente a una gran parte de la población particularmente a las periferias de las grandes ciudades, zonas rurales, pueblos marginados o indígenas etc.
Ante este panorama, será necesario que las políticas gubernamentales y educativas destinen los recursos suficientes para que toda la sociedad mexicana tenga acceso a la información, integrándose a la sociedad del conocimiento asegurando con esto fuentes de desarrollo para todos y se goce de una verdadera libertada de expresión. Según la UNESCO, “la edificación de las sociedades del conocimiento es la que abre camino a la humanización del proceso de mundialización” aspecto que en nuestro país se esta dando muy lentamente, evidencias existen muchas, que como testimonio se menciona lo siguiente:
Vernor Muñoz Villalobos, en su calidad de Relator Especial sobre el Derecho a la Educación, llevó a cabo una visita oficial a México entre el 8 y el 18 de febrero del 2010. Además de realizar visitas a diferentes instituciones educativas, dependencias gubernamentales, llevó acabo más de 75 reuniones diferentes, el Relator Especial interactuó también con más de 1,000 personas de la sociedad civil, incluyendo a líderes y lideresas indígenas, maestros y maestras, estudiantes, padres y madres de familia, organizaciones magisteriales y representantes de las agencias del Sistema de las Naciones Unidas en México. El Relator Especial tuvo la oportunidad de visitar escuelas de educación básica y media superior, así como universidades como la UNAM, el IPN, la FLACSO, el Colegio de México, la UANL, el COLEF y la Universidad Intercultural de San Cristóbal de la Casas. El señor Muñoz desea expresar su gratitud al Gobierno por brindarle la oportunidad de reunirse con todas las autoridades relevantes en el aspecto educativo.
En el informe que rinde Vernor Muñoz Villalobos, en su calidad de Relator Especial sobre el Derecho a la Educación, dice lo siguiente:
El panorama educativo en México está plagado de atentados contra el derecho a la educación. Ejemplos sobran: decenas de niños y niñas en situación de calle, adolescentes, jornaleros, migrantes, indígenas que no gozan de este derecho; internos de la Escuela Social de Menores Infractores del estado de Yucatán, sufrieron diversos tipos de tortura, vejaciones, tratos crueles, castigos inhumanos y degradantes e incluso, abuso sexual cometido por servidores públicos, entre 1997 y 2001. Caso impune hasta la fecha; en Ciudad Juárez el 31 de enero 16 estudiantes adolescentes fueron asesinados e igualmente se conoce el asesinato de 9 profesores, cuyos
...