DESARROLLO DE LA GRA Tesis INTRODUCCIÓN
hellenygenesisTrabajo8 de Mayo de 2018
5.932 Palabras (24 Páginas)179 Visitas
INTRODUCCIÓN
La presente investigación aborda una de las problemáticas que desde hace años afectan a muchas Instituciones Educativas, y es el llevar un Control Automatizado efectivo sobre sus archivos. El Centro de Educación Inicial Gustavo Urdaneta Delgado sirvió como base para la investigación elaborándose una consulta sobre el proceso de inscripción manual, la cual Por ende, el principal objetivo de esta investigación es realizar un estudio sobre las causas que originan la necesidad de llevar un buen Sistema de Inscripción en la escuela y las herramientas necesarias para erradicar los problemas más comunes en cuanto a los procesos de inscripción manual.
En este sentido, a partir de observaciones y del levantamiento de información que arrojo la investigación se pudo detectar que la mayoría de los procedimientos tienen inconvenientes, entre ellos se pueden destacar: pérdida o duplicación de información debido a la trascripción manual y /o forma de almacenamiento, retardo en el comienzo de las clases y actividades regulares por la tardanza del proceso. Por lo tanto, para liberar a este proceso de la abrumadora tarea de efectuar inscripciones manuales que ocasiona congestionamiento se ofrece una herramienta de trabajo que consiste en una base de datos más exacta y rápida para el personal que allí labora matriculando una cantidad de alumnos en un corto período de tiempo para dar inicio a las actividades del plantel de manera eficiente e integra.
El paquete de aplicaciones presenta una interfaz amigable capaz de realizar: las operaciones básicas de mantenimiento de archivos que proporcione una mejor manera de proveer información actualizada para la toma de decisiones, registro y control de todos los procesos inherentes del sistema de inscripción, ofrecer reportes de acuerdo a la necesidad del usuario.
El objetivo central de este proyecto es automatizar el proceso de inscripción de la mencionada institución y todos los procesos inherentes al mismo que genere información oportuna, precisa y confiable mediante el uso de los sistemas de información, herramienta que contribuye a los diferentes sectores productivos de la sociedad en llevar las tareas administrativas rutinarias, tediosa y de gran volumen de información al computador, teoría que afianza la propuesta de sistema de información para el proceso de inscripción del plantel como nueva forma de trabajo que sustituya la metodología hasta ahora utilizada en los sistemas administrativos escolares.
En el presente trabajo está constituido en cinco (5) Capítulos, que se declaran a continuación: En el capítulo I, se define el planteamiento del problema, la formulación de las interrogantes de la investigación, los objetivos generales y específicos, la justificación del porqué de este trabajo y la definición conceptual y operacional de las variables, consideradas en esta investigación, mientras que en el capítulo II, se muestra los antecedentes y la teoría que abala la investigación y bases legales. En el capítulo III, se describe el marco metodológico que abarcó del tipo y diseño de investigación, así como selección de la población y muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos.
Por último, se describe el procedimiento llevado por los investigadores para la realización de este trabajo, luego el capítulo IV, se refiere a la presentación de los resultados y el análisis de las respuestas de cada uno de los ítems que conformaron el cuestionario. En el capítulo V, se describe la propuesta para el diseño de un sistema de información que permita el control efectivo del proceso de inscripción del C.E.I. Gustavo Urdaneta Delgado, por último se muestra, las conclusiones y recomendaciones de la investigación, la bibliografía consultada con los anexos respectivos producto de la investigación.
CAPITULO I
DIAGNOSTICO COMUNITARIO
Razón Social
C.E.I “Dr. Gustavo Urdaneta Delgado” ubicado en la Av. Centro Administrativo de la ciudad de Calabozo, Municipio Francisco de Miranda del Estado Guárico.
Ubicación Geográfica
[pic 1]
Reseña Histórica
El mencionado Centro Educativo fue fundado en el año 1.985, por el Comité de Damas de Asistencia Social (CODASAS), conjuntamente con la Dra. Rosa de Moratinos; inició sus funciones con una matrícula de veinte (20) niños en total once (11) hembras y nueve (9) varones, contaba con una maestra Belkis Acevedo; y una auxiliar, Arelys de Cruces, y la primera Directora fue para ese entone la señora Neiba de Lara esposa del doctor Rafael Lara, quien era el director del Hospital General en esa oportunidad. Debe decirse, que el preescolar empezó a funcionar en el segundo piso del hospital general de Calabozo (Rafael Urdaneta Delgado), el mismo esta ubicado en la Quinta Avenida del Centro Administrativo, Calabozo Estado Guárico.
Debe mencionarse, que desde que se inició atendía el nivel preescolar, además cumplía sus funciones en el turno de la mañana; ya que las instalaciones que ocupaba eran prestadas, todo se debía a que los niños que se atendían eran de los trabajadores del mismo hospital. Ahora bien, en la actualidad funciona en la misma dirección; Quinta Avenida del Centro Administrativo, pero tiene una sede propia en las adyacencias del mencionado hospital. Por otra parte, en el Preescolar, se atienden niños desde dos años (maternal) hasta los seis años, lo que se denomina nivel preescolar. Actualmente, la Institución esta bajo la dirección de la Msc Arelys de Cruces y cuenta con una matrícula (344) niños y niñas todos son atendidos en dos turnos, mañana, y tarde.
Misión
Para el Diseño Curricular de Educación Inicial (2005), describe la misión como “una forma de buscar el desarrollo intelectual, social, emocional y físico del niño por medio de la interacción con personas y medio ambiente, tomando en cuenta sus necesidades individuales” (p.43). El preescolar Gustavo Urdaneta Delgado, es una organización educativa y social que tiene como misión fundamental identificar claramente la función que cumple la sociedad y el fortalecimiento del desarrollo integral de los niños y niñas, para la formación de individuos capaces de adaptarse a una educación básica de una manera participativa, creativa y apta para la vida en el Nuevo.
Visión
Según, el Diseño Curricular de Educación Inicial (2005), define visión como “la capacidad de ver más en el tiempo y el espacio, pensar en un futuro como debe ser la institución, es un sueño alcanzable a largo plazo”. En lo referente a la visión del preescolar Gustavo Urdaneta Delgado, es concientizar a la colectividad sobre experiencias significativas, las cuales ha de estar en un ambiente de paz, armonía y progreso, es decir, la formación de niños y niñas que contribuyan al desarrollo y progreso de la comunidad. El preescolar busca formar las bases para crear individuos exitosos, con Valores morales bien afianzados.
DESCRIPCIÒN DEL PROBLEMA
En los últimos años la tecnología viene avanzando de una forma muy rápida y viene respaldada con nuevas innovaciones cientificas, de allí, que las empresas se sienten en la necesidad de adquirirla para el mejoramiento de sus actividades y a la vez garantizar un eficaz funcionamiento y obtener una adaptación paralela de condiciones con las empresas líderes del mercado. Por otra parte, es importante confrontar el desarrollo que se ha llevado a cabo en el campo de la informática, sobre todo con el uso del software, ya que es un conjunto de instrucciones que emplea un ordenador para manipular los datos, estos programas suelen almacenarse y transferirse. Además rige la forma en que se utiliza el hardware.
El. C.E.I “Dr. Gustavo Urdaneta Delgado” ubicada en la ciudad de Calabozo Estado Guárico. El cual cumple con la función de formar, educar e instruir a los alumnos de manera explícita, con el propósito de alcanzar el desarrollo integral del individuo para un ejercicio pleno de las capacidades. Es importante destacar, que una vez analizado y evaluado, las condiciones en las que se encuentra el proceso de inscripción; se diagnosticaron varias fallas en el sistema actual de inscripción de alumnos C.E.I “Dr. Gustavo Urdaneta Delgado”. Una de ellas es que llevan el control de inscripción de alumnos de forma manual y rutinaria en plantillas, lo que trae como consecuencia tener abierta la posibilidad de cometer errores y fallas al introducir datos. Además, de pérdida de tiempo al momento de realizar la inscripción no existe un método confiable con respecto a la seguridad de la información ocasionando en los procesos problemas como lentitud y pérdida de tiempo.
Se ha determinado que el actual sistema es absolutamente obsoleto, ya que, en la actualidad predominan los Sistemas de Información Automatizados, y de acuerdo con la evaluación realizada, existe la necesidad mejorar el proceso de inscripción en esta institución, enfocándose en las necesidades que existen. En la actualidad los Sistema de Información Automatizado, se han convertido en la herramienta fundamental en el desarrollo de las actividades del hombre. Puesto que, son eficaces, transparentes, rápido y preciso en el desempeño de las tareas en un área determinada. Por lo tanto, se realizara un Sistema de Información Automatizado para llevar el Control de Inscripción de Alumnos del C.E.I. Gustavo Urdaneta Delgado. El cual permitirá llevar el Control de las Operaciones Diarias que se realizan y que este relacionada con la Matricula de Alumnos de la Institución. Dicho sistema deberá inscribir, guardar, modificar, consultar y generar reportes de los alumnos inscritos, además debe ser rápido, exacto, de fácil manejo y mayor rendimiento durante la realización de las actividades; sin lugar a dudas dicho sistema transformara por completo los procesos y brindara mayor confort en el trabajo.
...