ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESCRIPCIÓN DEL MODULO

l.valencia300121 de Junio de 2015

1.382 Palabras (6 Páginas)149 Visitas

Página 1 de 6

 

 

CARTA DE BIENVENIDA

APRECIADOS ESTUDIANTES: 

Es realmente un gusto para los docentes, a partir de ahora ayudarles en el proceso de 

construcción del conocimiento en ESTE CURSO DE MACROECONOMÍA. 

La  macroeconomía  se  ocupa  de  la  conducta  de  la  economía  en  su  conjunto:  De  las 

expansiones  y  las  recesiones  de  la  producción  total  de  bienes  y  servicios  de  la 

economía, del crecimiento, de la producción, de las tasas de inflación y de desempleo 

de la balanza de pagos y de los tipos de cambio. 

 

Se  ocupa  tanto  del  crecimiento  económico  a  largo  plazo  como  de  las  fluctuaciones  a 

corto plazo que constituyen el ciclo económico. 

 

La macroeconomía centra la atención en la conducta de la economía y en las medidas 

económicas  que  afectan  al  consumo  y  a  la  inversión,  en  la  moneda  nacional  y  en  la 

balanza  comercial,  en  los  determinantes  de  las  variaciones  de  los  salarios  y  de  los 

precios,  en  la  política  monetaria  y  fiscal,  en  la  cantidad  de  dinero,  en  el  presupuesto 

del Estado, en los tipos de interés y en la deuda nacional. 

 

En  suma,  la  macroeconomía  se  ocupa  de  las  principales  cuestiones  y  problemas 

economicos actuales considerados de manera agregada. 

Para  comprender  estas  cuestiones  tenemos  que  estudiar  este  curso  inicial,  el  cual 

reduce  los  complejos  detalles  de  la  economía  a  unos  elementos  esenciales  que 

resultan manejables en algunos modelos algebraicos de cierta complejidad. 

 

Estos  elementos  esenciales  se  encuentran  en  las  relaciones  entre  los  mercados  de 

bienes, de trabajo y monetario de la economía y en las relaciones entre las economías 

nacionales que comercian entre sí. 

 

Para  ocupamos  de  los  elementos  esenciales  iremos  más  allá  de  los  detalles  de  la 

conducta  de  cada  unidad  económica,  como  los  hogares  y  las  empresas  o,  de  la 

determinación  de  los  precios  en  cada  mercado,  temas  de  los  que  se  ocupó  el  curso 

anterior de microeconomía. 

 

 

 

 

En  este  curso  de  macroeconomía,  nos  ocupamos  del  mercado  de  bienes  en  su 

conjunto,  considerando  todos  los  mercados  de  los  diferentes  bienes  así  como  los  

productos agrícolas y los de servicios médicos agregados como si fueran uno solo. 

 

Este  cursó  nos  permitirá  analizar  y  evaluar  objetivamente  la  historia  económica  de 

nuestro  país  en  el  contexto  global,  así  como  la  evolución  reciente  del  mismo  y 

proponer  a  los  gobiernos  a  través  de    nuestro  voto  en  las  urnas;  medidas  de  ajuste 

ideales al mismo con un criterio lógico y sentido crítico constructivo 

 

Pero  para  ello  debemos  poner  el  empeño,    la  voluntad  y  la  determinación  para 

afrontar los retos que implica el estudio del mismo. 

 

Con afecto les damos  la Bienvenida   

 

 

 

 

 

Atentamente: 

El equipo de tutores. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FICHA TÉCNICA

Título Oficial del Curso: MACROECONOMIA

1.Interpretar cada uno de los agregados económicos: producción,

producto(P.I.B.), desempleo, inflación y balanza comercial

2. Conceptuar sobre la interacción de los agentes económicos en los

mercados de bienes y servicios y de dinero.

3. Interpretar la información que utilizan los responsables de la política

económica para controlar la economía en general.

4. Analizar las herramientas de política fiscal y política monetaria que utiliza el

gobierno y la autoridad monetaria para regular las diferentes actividades

económicas.

5. Comprender la importancia de una economía en equilibrio relacionando la

teoría con los hechos

¿Cuáles son las 3-5 cosas que los estudiantes sabrán o

serán capaces de hacer al finalizar el curso?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

 

Actividad Evaluativa: Quiz ‐ semana 3 

Criterio de 

evaluación 

 

 

Resultado de 

aprendizaje 

Quiz  Maneja  de 

agregados 

 

 

 

 

económicos 

Conoce y 

maneja 

adecuadament

e los 

conceptos de 

desempleo  e 

inflación 

Conoce los 

conceptos 

básicos de la 

balanza  de 

pagos 

Indicador de lo 

que el estudiante 

debe saber 

Conoce los 

conceptos propios 

de PIB, inlflación, 

deflactor, 

Conoce los 

principios que  se 

deben aplicar para 

obtener las tasas 

de inflación y 

desempleo 

Define el concepto 

de de Balanzas, 

comercial de 

servicios , de 

rentas y 

transferencias 

Indicador de lo 

que el 

estudiante debe 

hacer 

Aplica los 

conceptos 

aprendidos  a los 

ejercicios  del 

taller 

Es capaz de 

resolver 

ejercicios para 

establecer la 

inlfación y las 

tasas de empleo y 

desempleo en una 

economía 

Es capaz de 

desarrollar 

ejercicios de con 

datos para un 

aBalanza de 

pagos. 

Indicador de lo 

que el estudiante 

debe ser 

Puede explicitar el 

concepto de 

agregados 

económicos 

Es capaz de de 

analizar los 

indicadores de 

inflación y 

desempleo para 

cualquier economía 

Puede inferir en 

diagnósticos claros 

sobre la 

información de una 

blalanza de pagos 

para cualquier 

economía 

 

40

40

20

Valor 

en 

nota 

final 

15% ó 

75 

puntos 

Actividad Evaluativa: Parcial ‐ semana 4 

Criterio de 

evaluación 

 

Resultado de 

aprendizaje 

parcial  manejar  los 

conceptos 

básicos  de  la 

macroeconomía 

 

 

 

 

 

 

 

maneja 

adecuadamente 

los elementos 

de un circuito 

económico 

obtiene el pib, 

or el método 

del ingreso y 

del gasto 

maneja los 

conceptos de 

inlfación, 

desemoleo , 

deficit 

prsupuestal , 

deficit fiscal, y 

deficit 

comercial  

Indicador de lo 

que el estudiante 

debe saber 

sabe    que  es 

macroeconomía 

 

sabe que es un 

circuito 

económico y 

determina los 

flujos real y 

nominal  

sabe determinar 

un pib, y 

analizarlo. 

puede desarrollar 

ejercicios de 

inlfación, 

desempleo y 

balanza de pagos  

Indicador de lo 

que el estudiante 

debe hacer 

puede  aplicar 

conceptos  básicos 

de  la 

macroeconomía 

acaso de la vida real 

puede encontrar  las  

diferencias entre 

inflación y deflación 

de acuerdo al 

circuito económico 

encuentra el 

deflactor, la 

inlfación por medio 

del pib nominal y el 

pib real 

infiere y desarrolla 

ejercicios de ipc, 

tasa de inflación , 

deflactor, balanza 

de pagos  

Indicador de 

lo que el 

estudiante 

debe ser 

identifica  los 

aspectos 

importantes 

de  la  

macroeconom

ía 

analiza 

adecuadamen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com