DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE ACEPTACIÓN DEL JABÓN ELABORADO A PARTIR DE ACEITE RECICLADO EN LOS ALUMNOS DE UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO – TRUJILLO, 2018
Karen Margarita Chavez AstoInforme7 de Mayo de 2019
5.839 Palabras (24 Páginas)152 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
CULTURA AMBIENTAL
TITULO: DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE ACEPTACIÓN DEL JABÓN ELABORADO A PARTIR DE ACEITE RECICLADO EN LOS ALUMNOS DE UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO – TRUJILLO, 2018
AUTORÍA: “LOS GUARDIANES DE LA NATURALEZA”
Chávez Esto Karen Margarita
Dávila Valle Frank
Inuma Alván David
Ramírez Pablo Raquel
Valqui Viera Delbis
Zavaleta Vásquez Yeison David
ASESORA:
ASCENCIO GUZMÁN IVON
TRUJILLO – PERÚ
2018
ÍNDICE
TITULO: DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE ACEPTACIÓN DEL JABÓN ELABORADO A PARTIR DE ACEITE RECICLADO EN LOS ALUMNOS DE UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO – TRUJILLO, 2018 3
AUTORÍA: “LOS GUARDIANES DE LA NATURALEZA” 3
RESUMEN 3
ABSTRACT 4
I. INTRODUCCIÓN 5
II. MATERIALES Y MÉTODOS 12
III. RESULTADOS 14
IV. DISCUSIÓN 14
V. CONCLUSIONES 14
VI. REFERENCIAS BIBLOGRÁFICAS 14
ANEXOS 15
RESUMEN
El objetivo del presente trabajo de investigación es ver si el jabón a base de aceite reciclado tiene aceptación por la población, durante el periodo 2018 – II de la Universidad César Vallejo.
El total de la población es desconocida, obteniendo como muestra 67 personas para encuestar y determinar la viabilidad de este proyecto; con una confianza del 90% y un error de 10%.
Hoy en día lo que aqueja a la población es la contaminación por diversas vías de acceso. Por ese motivo vamos a reciclar la materia prima para así poder elaborar el jabón de aceites y hacer una vida más sana, reduciendo la contaminación ambiental.
A través de los conocimientos adquiridos en Cultura Ambiental los autores hemos decidido realizar un estudio de factibilidad para determinar las herramientas y los recursos para crear un jabón de lavar a base de aceite reciclado usado en la ciudad de Trujillo. Dicho estudio nace con la idea de contribuir con el medio ambiente. De esta manera en el proyecto se realizan encuestas los cuales permiten obtener resultados y conclusiones claras y confiables. Es decir, el 81% de las personas aceptan este jabón para su uso doméstico.
Palabra Clave: Aceite Reciclado, contaminación, resultados confiables.
ABSTRACT
SUMMARY The objective of this research work is to see if the soap based on recycled oil has acceptance by the population, during the period 2018 - II of the César Vallejo University. The total population is unknown, obtaining as sample 67 people to survey and determine the viability of this project; with a confidence of 90% and an error of 10%. Nowadays what afflicts the population is the contamination by diverse access roads. For this reason we are going to recycle the raw material in order to be able to elaborate the soap of oils and to make a healthier life, reducing the environmental contamination. Through the knowledge acquired in Environmental Culture the authors have decided to carry out a feasibility study to determine the tools and resources to create a washing soap based on recycled oil used in the city of Trujillo. This study was born with the idea of contributing to the environment. In this way, the project carries out surveys which allow obtaining clear and reliable results and conclusions.
That is, 81% of people accept this soap for domestic use.
Keyword: Recycled oil, contamination, reliable results.
- INTRODUCCIÓN
Desde hace años se sabe que, en la industria alimentaria, se ha generado un producto que tiene una gran demanda dentro de los hogares; como es el caso del uso del aceite, que sirven para la cocción de varios tipos de alimentos. El aceite quemado en las cocinas es un residuo que se considera altamente contaminante que, al ser procesado en frituras, el aceite usado se desecha a drenajes sin realizar un tratamiento previo, llegando a causar serios problemas ambientales en las redes de drenaje, al mar debido a que varios de estos residuos no son tratados o también la contaminación de nuestros acuíferos.
Preciado, A. (2017). El uso de este producto, no solo genera daño al ambiente, sino que además al ser utilizado varias veces activa un elemento como el benzopireno que también se encuentra presente en el humo del tabaco, este elemento genera enfermedades ligadas con el colón, vasculares e incluso, un cáncer gástrico.
Sin embargo, estos residuos pueden ser recogidos y depurados para ser reciclados como materia prima, en la fabricación de jabones solidos o líquidos, biodiesel y pinturas, es por eso que es necesario caracterizarlos para poder definir un sistema de tratamiento para su posterior uso.
Por tal motivo nace una idea de buscar un beneficio, donde este residuo podrá ser usado y transformado en un nuevo producto, dándole a la vez un valor agregado, este nuevo producto sería la de un jabón en barra, que es de gran demanda en la vida diaria, teniendo la capacidad de remover la suciedad, gérmenes y otros contaminantes. Además, este producto será dirigido a un sector en específico como a las amas de casa, donde analizaremos su demanda, el objetivo comercial de este producto, el plan de mercado para ofertarlo. Posteriormente se realiza un análisis financiero, para determinar el precio del producto, los costos y la inversión monetaria para llevar a cabo la elaboración del jabón en barra.
Teniendo en cuenta esta realidad problemática, los autores de este tratado se proponen a resolver el siguiente problema, ¿si realmente es posible que la elaboración de jabón a base de aceite de cocina reciclado tenga una buena aceptación en los alumnos de la UCV – Trujillo?
Para resolver el problema propuesto anteriormente se propone como objetivo general el de elaborar un jabón a base de aceite reciclado de cocina, además de determinar su buena aceptación en los alumnos de la UCV – Trujillo al precio que será sugerido. Por lo tanto, partiendo del objetivo general podemos desprender los siguientes objetivos específicos: Primero, utilizar un método adecuado para la elaboración de jabón, a partir del aceite reciclado. Segundo, cuantificar la cantidad de aceite reciclado de la población en estudio. Tercero, determinar la capacidad de producción de jabón en función a la cantidad de aceite reciclado. Cuarto, determinar el costo de producción para la elaboración del producto. Y quinto, determinar el nivel de aceptación del jabón de aceite reciclado en los alumnos de la UCV – Trujillo.
Este tratado se justifica en el grave problema que es actualmente la contaminación ambiental con residuos de cualquier tipo o forma, uno de estos residuos que causa gran preocupación es el aceite utilizado en las cocinas que son vertidos a los drenes sin tratamiento y que estos finalmente terminan siendo arrojados al mar. Debido a la creciente demanda de este material y ver al mismo tiempo que no hay un manejo adecuado de disposición de estos residuos; se ve conveniente en transformarlo haciendo uso del aceite como materia prima en nuevo producto como es el caso del jabón, y a su vez hacerle uso, cubriendo así con una necesidad.
Este proyecto se desarrolló con el fin de concientizar a la población sobre la disposición final que tiene este aceite y los beneficios que ofrece a partir de la materia prima, debido que esto no solo se genera en jabón, sino también en biodiesel, pinturas, fertilizantes. Además, contribuye con un desarrollo sostenible ya que estamos aprovechando del residuo de un producto para transformarlo en uno nuevo, esto también va de la mano a que podemos darle un valor económico, generando una visión empresarial eco amigable.
- Antecedentes YEISON
- Internacionales
Según Preciado, A. (2017). Nos misiona que aceite Reciclado de Cocina para su Reutilización”, tiene como objetivo evaluar el aceite reciclado de cocina para su reutilización, la metodología se basó en recolectar aceite reciclado de cocina, para luego realizar las evaluaciones física y química, posteriormente ver si se puede reutilizar en la elaboración de diferentes productos jabón y velas. Este actor tuvo como conclusión que el uso de aceite reciclado es útil para la elaboración de jabones y otros productos.
...