DISEÑO ORGANIZACIONAL Y DE PROCESOS
calbujarruiz16 de Septiembre de 2013
469 Palabras (2 Páginas)382 Visitas
Introducción 3
1. Información de la empresa 4
2. Verificación de cumplimiento en estructura y procesos de misión y objetivos 6
3. Análisis interno 7
4. Análisis externo 8
5. Determinación de estrategias mediante análisis FODA 11
6. Diagnóstico o determinación de causas de problemas con
relación al diseño organizacional actual 14
7. Planteamiento de mejora en la estructura 15
8. Planteamiento de mejora de los procesos 16
1. Información de la empresa
Razón social
Marina de Guerra del Perú – Dirección General de Educación de la Marina
1.1. Misión
Planear, normar, dirigir y controlar las actividades relacionadas a la educación, con el fin de formar, especializar y perfeccionar al personal naval, para el eficiente desempeño de sus funciones de acuerdo a los objetivos institucionales.
1.2. Visión
Sistema Educativo perfectamente articulado, de la más alta calidad en todos los niveles, que prepara permanentemente al personal naval, identificándolo con la misión institucional y en su adecuada integración al sector defensa, sustentando en avances tecnológicos, así como el entorno socio-económico, nacional, regional e internacional.
1.3. Función
Planear, organizar, dirigir y controlar a actividades de formación, capacitación y perfeccionamiento al Personal Naval para el eficiente desempeño de sus funciones de conformidad con la Política de la Marina de Guerra del Perú y otra que se le asigne el Comandante General de la Marina de Guerra del Perú.
1.4. Objetivos
• Contribuir con los Intereses Marítimos Nacionales a través del desarrollo de Actividades Académicas que fomenten la Conciencia Marítima Nacional.
• Impulsar el desarrollo de actividades empresariales marítimas, portuarias
y pesqueras en el ámbito acuático.
• Promover la investigación científica y tecnológica.
• Contribuir con el desarrollo socio-económico y cultural, a través de la
mejora permanente de la educación profesional y calificada impartida a
Profesionales y técnicos.
• Crear conciencia de la importancia de la Protección del Medio Ambiente.
• Eliminar la brecha relacionada a la calidad entre la educación pública y privada.
• Promover el desarrollo profesional docente, que nos permita alcanzar estándares internacionales.
• Impulsar el uso de nuevas tecnologías educativas.
• Fomentar la educación superior a la investigación humanística.
• Formar y capacitar a la Reserva Naval calificada.
1.5. Descripción de la Empresa
La Dirección General de Educación brinda los niveles de educación de acuerdo a los siguientes tres niveles:
a) Formación (pregrado)
- Profesional (10 semestres académicos) en la Escuela Naval quien egresa como Oficial
- Profesional Técnica (6 semestres académicos) en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Naval – CITEN quien egresa como Suboficial
- Técnica Productiva que es el Servicio Militar Voluntario en la Escuela de Reclutas quien egresa como personal de Marinería
b) Especialización y Capacitación
- Escuela Superior de Guerra Naval (Oficiales)
- Departamento de Capacitación y Perfeccionamiento del Instituto de Educación Superior Tecnológico Naval – CITEN (Suboficiales)
c) Perfeccionamiento (posgrado)
- Escuela Superior de Guerra Naval (Oficiales)
- Departamento de Capacitación y Perfeccionamiento del Instituto de Educación Superior Tecnológico Naval – CITEN (Suboficiales)
...