ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

De agricultura de la reforma

ysfrannyInforme16 de Enero de 2014

574 Palabras (3 Páginas)239 Visitas

Página 1 de 3

* Espacio Agrícola: El espacio agrícola o explotación agraria es la unidad técnico-económica de la que se obtiene los productos agrarios, en referencia a la diferencia que existe entre el tamaño de la propiedad y el tamaño de la explotación.

Latifundio: Un latifundio es una explotación agrícola de grandes dimensiones, garantizada además por un uso ineficiente de los recursos disponibles. La extensión necesaria para considerar una explotación latifundista depende del contexto: en Europa un latifundio puede tener algunos cientos de hectáreas. En Latinoamérica puede superar fácilmente las diez mil.

* Minifundio: Es una finca rústica de extensión tan reducida que dificulta su explotación. Más que con el concepto de parcela (terreno agrario dentro de una linde) o con el de propiedad agraria (totalidad de parcelas pertenecientes al mismo propietario), se relaciona con el de explotación agraria.

Cultivos: Existen dos tipo el permanentes (son aquellos que se realizan a largo plazo por ejemplo se siembra naranja y esta podrá durar cultivada por más de un año y hasta más tiempo); Semipermanentes (son los que duran si acaso un año o menos, son siembras temporales o solo por ciertas temporadas o por ciclos. Todo depende de lo que se siembre).

La ganadería extensiva es aquel sistema de crianza de ganado, el cual se lleva a cabo en grandes extensiones de terreno, donde la carga va hasta Dos(2) animales por hectárea (10.000 m2), la supervisión de los animales se hace de manera esporádica, los animales pastorean "libremente" y ellos mismos se encargan de buscar y seleccionar su alimentación en potreros de gran tamaño.

La ganadería intensiva es aquel sistema de crianza de ganado, el cual se lleva a cabo en pequeñas extensiones de terreno, donde la carga va desde cuatro (8) hasta treinta (30) de animales por hectárea (10.000 m2), la supervisión de los animales es permanente, los animales no tienen que buscar su comida, esta es llevada a donde ellos se encuentran. Se alimentan de manera balanceada para su adecuada nutrición, garantizando siempre la cantidad y calidad del alimento.

Reforma agraria es un conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas impulsadas con el fin de modificar la estructura de la propiedad y producción de la tierra. Las reformas agrarias buscan solucionar dos problemas interrelacionados, la concentración de la propiedad de la tierra en pocos dueños (latifundismo) y la baja productividad agrícola debido al no empleo de tecnologías o a la especulación con los precios de la tierra que impide o desestima su uso productivo.

Reforma Agrícola: Es un proceso mediante el cual se aplica un conjunto de medidas económicas y políticas, con el objetivo de cambiar de forma gradual, ordenada e integral la estructura agraria, en sus aspectos económicos, social, cultural y político para lograr el desarrollo integral.

Un latifundio es una explotación agraria de grandes dimensiones, caracterizada además por un uso ineficiente de los recursos disponibles. La extensión necesaria para considerar una explotación latifundista depende del contexto: en Europa un latifundio puede tener algunos cientos de hectáreas. En Latinoamérica puede superar fácilmente las diez mil.

El latifundio es una realidad muy típica de los países latinoamericanos. Se trata de una gran propiedad territorial en manos de un sólo propietario.

El latifundio constituyó durante mucho tiempo la base del poder social y económico de las clases dirigentes, sobre todo en el siglo XIX en que la mayoría de la población era rural.

Caracteristicas:

-Bajos rendimientos

-Subutilización de la tierra

-Baja capitalización

-Bajo nivel tecnológico

-Explotación de la mano de obra

-Bajo nivel de vida de los trabajadores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com