ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Delitos imprudentes

ANAMAR1AApuntes13 de Septiembre de 2022

5.452 Palabras (22 Páginas)75 Visitas

Página 1 de 22

CULPABILIDAD Y ERROR

  • CLASE 27 DE JULIO DE 2022

Derecho penal: conducta humana, para imponer penas y medidas de seguridad.

Para que una pena sea punible debe ser típica, antijuridica y culpable (Art. 9 C.P)

  • La conducta típica debe cumplir con todos los elementos del tipo penal.
  • La conducta antijurica es contraria a derecho.
  • La conducta de culpabilidad es un conjunto de condiciones necesarias para imponer una pena, fundamento de la pena.

       en teoría psicologíca es cuando hay relación psicologica entre la conducta quien la realiza.

Negatividad  (error)

Ausencias de responsabilidad (Art. 32 C.P)

  • Atipicidad: en una conducta atípica no pueden haber participes (determinador y cómplice)

Objetiva: causalidad, golpe,

Subjetiva: Dolo, culpa, preterintencion

  • Causal de justificación
  • Causal de inculpabilidad

Causalismo

Finalismo

Pensamiento sistema: se enfoca en la tipicidad, antijuricidad y culpabilidad, y las que nacen del error.

Pensamiento problema: (años 60) - criterio de necesidad- para poder imponer la pena se debe demostrar que es necesaria. Es un requisito adicional a la tipicidad, antijuridicad y culpabilidad. Su finalidad es la prevención:

General: se impone la pena a una persona para hacer un llamado a la sociedad y evitar que lo cometan.

  • Negativa: pena muy fuerte, causar terror, pena de muerte, cadena perpetua.
  • Positiva: pena razonable, entendible, efectiva, busca prevenir.

Especial:  se impone la pena a la persona para que esta no vuelva a cometer la conducta punible.

  • Negativa:
  • Positiva:

Responsabilidad: culpabilidad y necesidad de pena (Roxin)

Eximente de punibilidad: su conducta fue típica, antijuridica y culpable pero no le aplico la pena.

Eximente de responsabilidad: no hay delito. (ejemplo: principio de oportunidad)

TEORIAS RELACIONADAS CON EL ERROR

(causalismo)

Causalismo: Era un hecho naturalistico que causaba una acción. (accion causal) derecho penal objetivo.

  • Teoria estricta del dolo

Tipico                               antijuridico                                   culpabilidad

Sujetos

Objeto                                                                                 imputabilidad

Conducta                                                                                                                            dolo

Ingredientes                                                                 formas de culpabilidad           culpa

Causalidad                                                                                                     preterintencion

Culpabilidad

  • Dolo: Teoría estricta y unitaria

  1. Conocimiento:
  • Conocer los hechos: el autor debe conocer todos los elementos del tipo objetivo: sujeto, objeto, conducta, ingredientes y causalidad.
  • Conocer la antijuricidad de la conducta, contrario a derecho penal

Dolo del causalismo: malo o valorado, porque se debe hacer un juicio sobre la antijuricidad, saber que lo que se esta cometiendo es un delito. Conocimiento de la antijuricidad debe ser actual y no meramente potencial.

Error

De hecho

De derecho

Actualmente: los errores deben ser relevantes penalmente.

  • Error de tipo: el sujeto no conocia los hechos, desconoce uno de los elementos del tipo objetivo. Ejemplo: caso del cazador, tesla de Juanes, persona que se relaciona sexualmente con menor de 14 años porque no aparenta la edad. Si desconoce los hechos no hay dolo, por lo tanto no hay culpabilidad.

  • Error de prohibicion: no conoce la antijuricidad: el sujeto no sabe que la accion que comete es delito, actua sin dolo y sin culpabilidad. Ejemplo: desconocimiento de la ley, es una presuncion legal que admite prueba en contrario, Interpretar mal la Ley.

El error de tipo y de prohibicion puede ser

Invencible: inculpabilidad

Vencible: aplica la pena culposo si la ley lo contempla. En los delitos que no existe la modalidad culposa el delito queda impune.

  1. Voluntad

Teoría limitada del dolo

Tiene el mismo esquema que la estricta

El conocimiento de la antijuricidad si bien es un conocimiento actual, en los casos de ceguera jurídica o enemistad al derecho, se aplica el conocimiento potencial de la antijuricidad, no conocía pero estaba en la posibilidad de conocer.

Teoria estricta de la culpabilidad (ACTUAL)

(finalismo)

Su derecho penal era subjetivo, la acción del hombre iba hacia un fin. (accion final), el gran cambio con el causalismo, es que el finalismo traslado el dolo, la culpa y la preterintencion a la tipicidad subjetiva.

Tipicidad

  • Objetivo: sujetos, objetos, conducta, ingredientes, causalidad, imputacion objetiva.
  • Subjetiva:  dolo, culpa, preterintencion.

DOLO: conocimiento de los hechos, voluntad.

Invencible: atipica

Vencible: aplica la pena del culposo si la ley lo contempla

Culpabilidad

  • Imputabilidad
  • Conocimiento de antijuricidad (potencial)
  • Exigibilidad de otra conducta

Invencible: inculpabilidad

Vencible: atenuacion de la pena

MANUAL DEL DERECHO PENAL

CLASE MIERCOLES 24 DE AGOSTO

TEORIAS RELACIONADAS CON EL ERROR

Teoria estricta del dolo

(causalismo)

TIPICIDAD                ANTIJURICIDAD               CULPABILIDAD

[pic 1]

Sujetos

Objeto                                                                 imputabilidad

Conducta                                                                                                          dolo[pic 2][pic 3]

Ingredientes                                                 formas de culpabilidad         culpa[pic 4][pic 5]

Causalidad                                                                                                       preterintencion

T                   A               CULPABILIDAD

                                                                                                               De los hechos[pic 6][pic 7]

                                                                           Conocimiento [pic 8][pic 9]

                                              Dolo                                                        de la antijuricidad [pic 10]

                                                                           Voluntad

                                 De tipo [pic 11]

                                                                   Invencible              inculpabilidad [pic 12][pic 13]

ERROR [pic 14][pic 15]

                                                                 Vencible                 aplica la pena del culposo [pic 16]

De prohibición                                        si la ley lo contempla

Elementos objetivos del tipo penal

  1. Sujetos
  2. Objeto
  3. Conducta
  4. Ingredientes
  5. Causalidad

Culpabilidad

Dolo:

  • Conocimiento
  • De los hechos
  • De la antijuricidad: se lo que estoy haciendo, pero  no sabia que mi conducta era contraria a derecho, conocimiento actual de antijuricidad.
  • Voluntariamente: actuo con dolo, si no hay dolo no hay culpabilidad

ERROR  (teoria unitaria)

 

  • Cuando no conoce los hechos: error de tipo -ejemplo de Juanes y el Tesla, no saber la edad de la victima.

  • Cuando no conoce la antijuricidad: error de prohibición

¿Cuando no hay dolo cuando no hay voluntad?  Cuando hay insuperable coacción agena, coacciono a una persona para la comisión del delito.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (144 Kb) docx (30 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com