ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Departamento de Lengua Española, Literatura y Lenguas Clásicas.

paula.hidalgoApuntes9 de Mayo de 2016

3.158 Palabras (13 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 13

Colegio de San Francisco de Paula

Departamento de Lengua Española, Literatura y Lenguas Clásicas

Boletín de sintaxis oracional Segunda parte

2º Ciclo de Secundaria

Oración compuesta: consta de dos o más proposiciones (es decir, grupos de -palabras con S y P).

Proposiciones: unidad lingüística con estructura oracional (Suj. y Pred.) que forma parte de una oración compleja. En una O. compuesta habrá tantas proposiciones como verbos en forma personal o no personal aparezcan.

CLASIFICACIÓN.

  1. Yuxtapuestas: ausencia de nexos.
  2. Coordinadas: cuando entre las proposiciones interrelacionadas no existe ninguna relación de dependencia.
  3. Subordinadas: cuando una proposición depende de la otra. Así la proposición subordinada desempañe una función gramatical dentro de la proposición principal: sustantivo, adjetivo y adverbio.

1. YUXTAPOSICIÓN.

  • Carecen de nexos.

Ejm.: Asomaos a la ventanilla del coche; tended vuestras miradas por la campiña.

  • Sin embargo, existen proposiciones que formalmente son yuxtapuestas, pero que establecen entre sí una conexión de carácter coordinante o subordinante.

Ejm.: Intenté telefonearle; no estuvo en casa todo el día —* Coord. Adversativa "pero".

Carlos es estudioso; aprobará —> Subordinada Consecutiva "por tanto'.

2. COORDINACIÓN.

Características:

  1. Son proposiciones del mismo nivel sintáctico, ninguna predomina sobre las demás.
  1. Van unidas por conjunciones coordinantes.
  2. Enunciadas por separado tienen sentido relativamente completo.
  3. No existe relación de dependencia.

Clasificación: según el tipo de relación que las une y, por tanto, según las conjunciones que las enlazan.

A) COPULATIVAS:

  • Expresan adición, al contenido significativo de una proposición se le suma el de otra.
  • Nexos Y, E, NI.
  • Ejm: María lee y yo veo la televisión.

B) DISYUNTIVAS: .

  • Sus significados se excluyen entre sí, es decir, si una proposición es verdadera, la otra es falsa y viceversa.
  • Nexos: O, U, O BIEN.
  • Ejm: ¿Estudias o trabajas?

C) DISTRIBUTIVAS:

  • Marca una alternancia entre términos correlativos.
  • Nexos: UNOS ... OTROS, ESTE ... AQUEL, TAN PRONTO ... COMO, CERCA ... LEJOS, YA ... YA, BIEN ... BIEN.
  • Ejm: Unos corrían, otros quedaban paralizados por el miedo.

D) ADVERSATIVAS:

  • Indican oposición. Lo que se afirma en una proposición contradice o restringe, en mayor o menor grado, lo que se afirma en la otra.
  • Nexos: MAS, PERO, SINO, SINO QUE, SIN EMBARGO, NO OBSTANTE, AUNQUE
  • Ejm: Tengo coche, pero lo uso poco.
  • Una locución son varias palabras que funcionan como una sola.

E) EXPLICATIVAS:

  • Una proposición aclara el significado de la anterior.
  • Nexos: ES DECIR, ESTO ES, O SEA.
  • Ejm: Las gaviotas son aves acuáticas, es decir, viven en el agua.

   F) CONSECUTIVAS:

  • son las que exresan consecuencias.
  • Nexos: luego, por tanto.
  • Ej: ella está aquí, luego el avión llegó ayer.

  1. SUBORDINACIÓN.

Toda oración tendrá tres partes, nexo sujeto y predicado. El nexo puede no estar y se llamará yuxtapuesta, el sujeto puede no estar, se llamará impersonal o tendrá sujeto omitido, pero el predicado siempre tiene que estar, porque si no hay verbo, no hay oración subordinada.

Características:

  1. Son proposiciones de diferente nivel sintáctico, la principal predomina sobre las subordinadas.
  1. Van unidas por conjunciones y enlaces subordinantes.
  2. La proposición subordinada desempeña una función gramatical respecto de la proposición principal.
  3. Existe relación de dependencia.

Clasificación:

  1. Subordinadas sustantivas.
  2. Subordinadas adjetivas.
  3. Subordinadas adverbiales.

A) SUBORDINADAS SUSTANTIVAS.

Características:

- Desempeñan dentro de la or. compuesta las mismas funciones que el sustantivo en la or. simple.

- Van introducidas por:

  • Un nexo (precedido o no de preposición):

- Conjunción QUE o SI

Ejm. Me agrada que te aficiones al deporte. Me preguntaron si sabía tu dirección.

- Forma interrogativa QUÉ, QUIÉN-ES, CUÁL-ES, DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO, CUÁNTO: en este caso las formas interrogativas, además de nexos, desempeñan una función dentro de la oración.

Ejm. Adivina quién tiene esta noche. (QUIEN: Sujeto)

  • Un infinitivo (precedido o no de preposición)

Ejm. Me apetece estudiar con música. Esoy harto de hacer siempre lo mismo.

- Conmutable por el pron. demostrativo neutro esto, eso o aquello.

Funciones que puede desempeñar:

A) SUJETO:

  • Nexos QUE, EL QUE, EL HECHO DE QUE. En las interrogativas indirectas las formas interrogativas asumen el papel de nexo.
  • Se construyen fundamentalmente con los siguientes verbos:

Ser + Atributo: Ejm: Es difícil que venga.

 Pasivas reflejas: Ejm.: Se murmura que no vendrá.

Verbos pronomínales que expresan estados anímicos: Ejm.: Me duele/ interesa/gusta/inquieta que...

B) COMPLEMENTO DIRECTO:

  • Desempeñan la función de CD del verbo de la proposición principal.
  • Es conmutable por el pronombre lo.
  • Se construyen fundamentalmente:

- Con nexo:

  • QUE. Ejm.: Temo que me suspendan.
  • SI: en las interrogativas indirectas totales. Ejm.: Dime si has aprobado

-    PRON. INTERROGATIVOS: en las interrogativas indirectas parciales. Ejm.: Cuéntame cómo ocurrió todo.

- Sin nexo:

Estilo directo: la yuxtaposición es obligada. Ejm.: Sus padres le dijeron: "No vayas por ahí".

  • También existe yuxtaposición con verbos de voluntad y temor. Ejm.: Le rogó fuese a Madrid.

C) ATRIBUTO:

  • Desempeñan la función de atributo del verbo copulativo de la proposición principal.
  • Introducidas por: (art.) + QUE
  • Ejm.: Juan está que muerde.

D) COMPLEMENTO AGENTE:

  • Desempeñan la función de C. Agente del verbo en voz pasiva de la proposición principal.
  • Introducido por: POR + (art.) + QUE
  • Ejm.: El impreso será cumplimentado por los que reúnan las condiciones establecidas.

  E) COMPLEMENTO DE RÉGIMEN PREPOSICIONAL:

  • Desempeñan la función de complemento de régimen del verbo de la proposición principal.
  • Introducido por: preposición + QUE
  • Ejm.: Me conformo con que lo hagas así.

F) COMPLEMENTO DEL NOMBRE O ADJETIVO:

  • Desempeñan la función de complemento de un sustantivo o adjetivo de la proposición principal.
  • Introducidas por: preposición + QUE. Ejm.: Estoy seguro de que vendrá.
  • Cuando complementa a un sustantivo sólo se usa "de". Ejm.: He perdido la esperanza de que vuelva.

B) SUBORDINADAS ADJETIVAS O DE RELATIVO:

- Características:

  1. Desempeñan dentro de la O. compuesta las mismas funciones que el adjetivo en la O. simple: adyacente del sustantivo.
  1. Las proposiciones subordinadas adjetivas forman parte de un SN complementando a un nombre, núcleo de dicho sintagma, al que llamamos antecedente.
  2. Se llaman también de relativo porque el nexo que las introduce es un pronombre o adverbio de relativo.
  3. Los pronombres o adverbios de relativo desempeñan una doble función:
  • Referirse al antecedente, sirviendo de nexo entre el antecedente y la proposición adjetiva.
  • Desempeñan dentro de la subordinada adjetiva una función oracional.

e) Van introducidas por:

  • Un nexo:

- Pronombre relativo: QUE; EL/LA  QUE, LOS/LAS QUE; EL/LA CUAL, LOS/LAS CUALES; QUIEN-ES; CUYO-A, CUYOS-AS. Puede ir precedido o no de preposición. Para averiguar la función del pron. relativo se sustituye éste por el sustantivo, pronombre o SN que le precede, siendo su función la misma que la de aquéllos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (259 Kb) docx (492 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com