Derecho Laboral Burocrático. guia
maysuxExamen3 de Diciembre de 2016
23.332 Palabras (94 Páginas)1.747 Visitas
INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
GUI A DE ESTUDIO
1.- ¿Que es el Derecho Burocrático?
El conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de trabajo entre los poderes de la unión, el gobierno del D.F. y sus trabajadores.
2.- ¿Cuáles fueron las principales disposiciones que sobre Derecho Laboral
Contemplaron las Leyes de las Indias?
Felipe II, ordenaba a la cámara de castillas poner cuidado en la provisión de oficios, Felipe III, condeno con la inhabilitación y otras penas al que emplease dadivas o promesa, por si o por otras personas, con el fin de conseguirá el empleo, Carlos III, ordenaba la oportuna concurrencia de postulantes a la corta, diciendo que además de la confusión que ocasionaba con su impuntualidades en los ministros y oficiales, turbaban su servicio abandonándolo, ordenaba atender a los que más se distinguieran e hicieran la solicitud desde sus destinos, denegando las que se hicieran personalmente; Carlos IV, dispuso que ni se admitieran solicitud de mujeres e hijos de los pretendientes de los empleados.
3.- La Constitución de Apatzingán ¿que contemplaba con respecto a los servidores públicos?
Qué es toda ´persona que presta su servicio al estado, a través de cualquiera de sus dependencias y organismos.
4.- La Constitución de 1836 ¿qué disposiciones contenía con respecto a los servidores públicos?
Son prerrogativas del presidente de la república nombrar libremente a los secretarios de despacho y poderlos remover siempre que les sea conveniente. Se declararon a móviles los empleados declarados en lo sucesivo.
5.- La Constitución de 1857 ¿qué disposiciones contenía con respecto a los servidores públicos?
Nombrar y remover a los secretarios de despacho, remover a los agentes diplomáticos y empleados superiores de la hacienda y nombrar y remover libremente a los demás empleados de la unión cuyo nombramiento no es determinado de otro modo en la constitución o en las leyes.
6.- La Constitución de 1917 ¿qué disposiciones contenía con respecto a los servidores públicos?
No previó la regulación de las relaciones de trabajo, entre el estado y sus trabajadores; el articulo 123 previa que el congreso de la unión y las legislaturas de los estados, podrían legislar en materia de trabajo, sin embargo la reforma del Artículo 73, fracción X y el artículo 123 de la constitución reservo al congreso de la unión la materia del trabajo ordinario, entre patrones que llamaremos comunes y sus trabajadores.
7- Explique el contenido del Estatuto de los Trabajadores al Servicio de los Poderes de la Unión publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 5 de diciembre d 1938.
Reglamento y reconoció a los derechos de los trabajadores al servicio del estado aunque se convirtió en un simulacro de proteccionismo que no otorgaba, protegía a los trabajadores eventuales y los supernumerarios, otorgaba prestaciones y recompensas, también preveía a los ascendeos y en su capítulo VI detallaba obligaciones, sanciones y derechos.
8.- Explique cuál es la importancia de la reforma Constitucional Publicada en el Diario Oficial de la Federación del día 5 de diciembre 1960.
Da las bases sobre las cuales se regula el servicio entre los poderes de la unión y sus trabajadores señalando principios como las duración de la jornada, el séptimo días, las vacaciones, las estabilidad y la protección al salario, las bases para la seguridad social de esa clase de trabajadores, establece el tribunal federal de conciliación y arbitraje, resuelve el problema de los conflictos entre el poder judicial de la federación y sus servidores, y otorga a los trabajadores de confianza, las medidas de protección al salario y las medidas de seguridad social.
9.- Señale la fecha de promulgación y publicación de la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado. 27 de diciembre de 1963.
El 27 de diciembre de 1963
10.- ¿Quiénes son sujetos del Derecho Laboral Burocrático?
Los titulares y trabajadores de las dependencias de los poderes de la unión, del gobierno del distrito federal, de las instituciones que a continuación de enumeran, Instituto de Seguridad y servicios sociales de los trabajadores del estado, juntas federales de mejoras materiales, instituto nacional de la vivienda, lotería nacional, instituto nacional de protección a la infancia, instituto nacional indigenista, comisión nacional bancaria y de seguros, comisión nacional de valores, comisión de tarifas de electricidad y gas, centro materno infantil máximo Ávila Camacho y hospital infantil, así como de los otros organismos descentralizados, similares a la de los anteriores que tengan funciones de servicios públicos.
11.- Explique la importancia del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y los tipos de conflictos que deberá de conocer.
Los conflictos entre el poder judicial de la federación y sus servidores serán resueltos por el consejo de la judicatura federal; los que se susciten entre la suprema corte de justicia y sus empleados serán resueltos por esta última; los militares, marinos, personal del servicio exterior, agentes del ministerio público, peritos y los miembros de las instituciones policiales, se regirán pos sus propias leyes.
12.- Explique cómo entiende los siguientes conceptos de acuerdo del art.123 apartado “B” de la Ley Federal del Trabajo al Servicio del Estado.
a.-Que entiende por jornada laboral. Es el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del patrón para prestar su trabajo.
b.- Días de descanso. Es una prestación que otorga la Ley Federal del Trabajo a todos los trabajadores y no están obligados a prestar los servicios en los días de. Debiendo percibir su salario integro. Los días de descanso obligatorio son: El 1o. de enero.
c.-Vacaciones. Las vacaciones son una prestación social que consiste en el descanso remunerado al que tiene derecho todo trabajador que hubiere prestado sus servicios a un empleador, durante un año calendario, consistente en 15 días hábiles consecutivos.
d.- Salario. El salario o remuneración (también llamado sueldo, soldada o estipendio ) es la suma de dinero que recibe de forma periódica un trabajador de su empleador ...
e.- Principio de igualdad. El principio de igualdad ante la ley o igualdad legal es el que establece que todos los seres humanos son iguales ante la ley, sin que existan privilegios ni prerrogativas de sangre o títulos nobiliarios. Es un principio esencial de la democracia.
f.- Derechos escalafonarios. Es un sistema de ascenso de los trabajadores titulares de puestos de base sindicalizados para acceder u ocupar una plaza vacante, debe de tratarse de trabajador en activo
g.- Inamovilidad en el empleo. Derecho a permanecer indefinidamente en su cargo, salvo a que incurra en alguna causa atribuible a su conducta y que permita el cese, previa comprobación de esa conducta.
h.- Derecho de asociación. Es un derecho humano que consiste en la facultad de unirse y formar grupos, asociaciones u organizaciones con objetivos lícitos, así como retirarse de las mismas.
I.-Seguridad social. Es la protección que una sociedad proporciona a los individuos y los hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en particular en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia.
13.- Explique los siguientes regímenes de Jurisdicción Especial.
A.-Instituciones Policiales. Es una fuerza de seguridad encargada de mantener el orden público y la seguridad de los ciudadanos mediante el monopolio de la fuerza, y que se encuentra sometida a las órdenes del Estado.
B.-Ejército, fuerza Aérea y Armada. Es una Sociedad Nacional de Crédito, con personalidad jurídica y patrimonio propios, que presta el servicio público de banca y crédito con sujeción a los objetivos y prioridades del Plan Nacional de Desarrollo, y en especial del Programa Nacional de Financiamiento.
c.- Banco Central. El Banco de México es el banco central del Estado Mexicano. Por mandato constitucional, es autónomo en sus funciones y administración. Su finalidad es proveer a la economía del país de moneda nacional y su objetivo prioritario es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda.
14.- ¿Que regula la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado?
La relación jurídica laboral que existe entre el estado y sus trabajadores.
15.- ¿Cuál es la definición de trabajador que contempla LFTSE?
Persona física que presta un trabajo, personal y subordinado a otra persona física o moral.
16.- ¿Qué es lo que determina el carácter de trabajador de base o de confianza?
La inamovilidad que se adquiere según lo presuone el numeral 6° de la “Ley Burocrática” después de 6 meses de servicio sin nota desfavorable en su expediente.
...