Derecho Latinoamericano
Franco Agustin JimenezApuntes24 de Septiembre de 2018
4.744 Palabras (19 Páginas)93 Visitas
Unidad I.
-La relación de las palabras con el mundo.-Capitulo I , Unidad I.
Heidegger , alude al significado habitual de "cosa" en la metafísica occidental como "lo que en general de algún modo es" , y dice que tiene otro sentido que es "el objeto". Heidegger , afirma que el primer sentido es más esclarecedor que el segundo.
En conclusión , se utiliza la palabra "cosa" en sentido amplio , es decir , tanto con referencia a objetos concretos como a objetos abstractos.
Existen cosas que remiten a otras cosas.
Por ejemplo : "La presencia de humo indíca fuego."
"La luz roja de un semáforo indíca prohibición de avanzar."
Entre estos ejemplos existe una diferencia :
- La representación entre la cosa humo y la cosa fuego , es natural , es decir que el ser humano descubre relación entre una cosa y otra.
-La representación entre la cosa luz roja y la cosa prohibición de avanzar , es convencional , aquí el ser humano ha decidido que una de estas cosas remite a la otra. Ésta , es arbitraria en sentido de que no responde a ningún criterio de la naturaleza causal.
Términos diferentes para referirse a las cosas representantes :
-Natural se llamará signo . Ejemplo: " El humo es signo de fuego".
-Convencional se llamará símbolo. Ejemplo: "La luz roja del semáforo es símbolo de la prohíbición de avanzar."
Las palabras sos símbolos que representan cosas y a través de esta función ejemplifican un tipo de representación convencional.
Saussure
Se opone a la palabra símbolo para referirse a lo que el llama "significante".
Saussure dice que se ha utilizado la palabra "símbolo" para designar el significante. Pero hay inconvenientes para admitirlo a causa del primer princípio.
El símbolo tiene por carácter no ser nunca completamente arbitrario ; no está vacío: hay un rudimento de vínculo natural entre el significante y el significado.
Primer princípio : lo arbitrario del signo.
El lazo que une el significante al significado es arbitrario , más simplemente , " el signo linguistico es arbitrario".
Para saussure , el signo es una entidad que presenta dos aspectos intimamente unídos : uno es la imagen acustica y el otro es lo significado o el concepto.
Signo se refiere al total , a saber : a la imagen acústica llamada "significante" y al concepto llamado "significado".
Se utiliza la palabra "símbolo" para aludir a la cosa representante en los distintos casos de representación convencional. Por lo tanto , las palabras son símbolos ya que representan cosas.
Según Saussure , el símbolo es arbitrario ; esto sucede en todos los casos de representación convencionalm por lo que es aplicable al significante o símbolo linguistico o palabra.
"... es arbitrario" , se quiere decir que es inmotivado , es decir , arbitrario con relación al significado , con el cual no guarda en la realidad ningún lazo natural" .
Las palabras con las que se nombra a los objetos , son ruidos que , por elección arbitraria primero y por uso convencional después , llegaron a usarse para referirse a las cosas del mundo.
La mayoria de las palabras representan cosas concretas o abstractas . No todas las palabras representan cosas puesto que términos como las conectivas lógicas , no las representan , pero funcionan en la estructura del enunciado como nexo entre términos que sí las representan.
-Noción de sistema.El lenguaje como sistema de símbolos.
Sistema : Conjunto de elementos relacionados entre sí , funcionalmente , de modo que cada elemento del sistema es función de algún otro elemento , no habiendo ningún elemento aíslado.
Elementos: Entidad , proceso , un término , etc.
La diferencia entre un conjunto y un sistema de enunciados radica en que ,
en el conjunto sistemático , los enunciados se encuentrar interrelacionados. Existen diferentes tipos de interrelación que convierten un conjunto en un sistema de enunciados.
Un modo de interrelación consiste en la existencia de dos categórias de términos :
-Términos primitivos : Tienen su significación formulada extrasistemáticamente
-Términos definidos : Tienen sus significación de formúla intrasistemática.
Los enunciados normativos constitutivos del orden jurídico también forman un sistema y no un mero conjunto de normas.El nexo que conecta los enunciados del derecho , es la relación de válidez.
Reglas del hablar : Existen dos clases de reglas , " reglas de formación " y "reglas de transformación".
-Reglas de formación : Determinan cuándo una sucesión de símbolos constituyen una fórmula bien formada , por ejemplo , una oración. Se dividen en sintácticas y semánticas.
Sintácticas: Se refieren al orden y nexo entre los símbolos .
Semánticas: Aluden a los "designatas", o sea , al significado de los símbolos.
-Reglas de transformación: Determinan cuando , de una o más fórmulas bien formadas , pueden inferirse otras.
Lenguaje : Sistema de reglas de formación y de transformación. La teoría general de lenguaje se denomina semiótica , en la cual se distinguen tres niveles de investigación:
-Pragmática: Si la referencia es al que habla.
-Semántica: SI la referencia es hacía el significado (designata).
-Sintaxis: Estudía las relaciones de los símbolos entre sí , prescindiendo de que usa el lenguaje y de su significación.
Platón plantea en su diálogo "Cratilo" el problema de hasta qué punto las palabras son el resultado de convenciones establecidas por los hombres con el fin de intercomunicarse.
Cratilo defiende la doctrina de que las palabras están naturalmente relacionadas con las cosas.
Hermógenes sustenta la postura de que las palabras son convenciones.
SIGLO XX , filosofía analítica surge en Inglaterra con George Moore y Bertrand Russell.
Pueden reconocerse dos grandes vertientes en la filosofía analítica : una consistente en los estudios lógicos , la otra estructurada sobre la idea de que la filosofía es examen del lenguaje corriente u ordinario.
-Diversas acepciones de la expresión significado :
La relación de las palabras con el mundo- Capítulo II , Unidad I.
-Regla de libertad de Estipulación : Establece que el hombre es libre de estipular el significado que quiere para las palabras. Esta libertad de estipulació es aplicable no sólo para dar cualquier significado a palabras que aún no lo tenían , sino también para cambiar el significado convencional que una palabra ya tenía.
-Regla del uso común: Establece que es aconsejable adoptar el significado que las palabras tienen en el uso común . Es decir , deben usarse las palabras con el significado convencional que a las mismas se les ha atribuido.
Esta regla tiene tres excepciones :
a)Cuando se crea una nueva palabra ésta no tiene un uso convencional que deba seguirse , por lo tanto el hombre puede estipular para ella el significado que quiera.
b)Cuando se quiere eliminar la ambiguedad de una palabra , es decir , cuando la palabra tiene más de un significado.
c)Como una forma de eliminar la vaguedad , es decir , aquellos casos en que el campo de referencia semántico de una palabra es impreciso. Una forma de precisar el significado de dichas palabras es estipular la delimitación del campo de referencia semántica de esa palabra.
Las palabras de clases y las clasificaciones.
Las palabras de clase son el nombre de ese conjunto de objetos que presentan características semejantes. A veces pueden estar formadas por muchos o un solo objeto.
La problemática se centra en la imposibilidad de referirse al mundo sin emplear palabras de clase.
...