ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Penal Panameño

tjacome0725 de Septiembre de 2013

789 Palabras (4 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 4

El imputado en la antigüedad

En el famoso Código de Hammurabi (1760 a. C.), el principio de reciprocidad exacta

Tanto como el autor intelectual o material , testigos etc.. Cuales fuera que estuviesen involucrados en el delito o delitos estos eran inmediatamente encarcelados.

El uso de herramientas de torturas para castigar al “presunto” acusado y este confesare.

Se les hacia “promesas” de “baja de pena” o “libertad” para que dieran testimonio , a pesar de esto ninguna de estas “promesas” se cumplía y aun así se les ejecutaba.

Entre los beneficios que se le otorgaba al imputado era a un padre para confesar todos sus pecados antes de ser ejecutado como medio de resignación por sus actos cometidos; pero esto era un arma de doble filo , ya que este era usado para obtener información de otros hechos delictivos.

Aún en la actualidad existen ordenamientos jurídicos que se basan en la ley del talión, especialmente en los países musulmanes.

Procesos Penales

La sentencia podía ser objeto de apelación ante los comicios centuriados.

En el derecho penal público, el juez actuaba de oficio y con amplios poderes, representando a la comunidad sin que estuviera reglamentado el procedimiento.

Cabe destacar que en el último siglo de la República surgió la Accusattio, por no ofrecer la cognitio suficientes garantías, especialmente para las mujeres y los no ciudadanos, y que se caracterizó por:

El juicio era presidido por un pretor.

Intervenían en el proceso un jurado.

El procedimiento era acusatorio.

Las partes podían defenderse solas o por medio de advocatus.(ABOGADO)

El jurado votaba absolviendo, condenando o en blanco.

Aparecen las primeras garantías para el acusado como las de ser oído, la publicidad y la posibilidad de ser defendido por terceras personas.

Las sentencias eran orales.

CONCEPTO DEL IMPUTADO:

La palabra se divide en dos. El prefijo "IM" significa "adentro" o "dentro de". Y La raíz "PUTADO" significa "establecer una cuenta" o "considerar ponerlo en la cuenta de". El conjunto significa "póngase dentro de la cuenta de" o "considerado para ponerlo en la cuenta de”. También se le conoce con los siguientes nombres: procesado, imputado o inculpado.

Es aquel en contra de quien existen simples sospechas de participación en un hecho que revisten caracteres de delito, teniendo dicha calidad desde el primer momento de la primera actuación del procedimiento dirigido en su contra y hasta la completa ejecución de la sentencia.

Principios Procesales

Principio de oralidad

Principio de igualdad de partes

Principio de Publicidad

Principio de Inmediación

Principio de Imparcialidad

Convenio o Tratados de Internacionales

Convención Americana sobre Derechos Humanos San José, Costa Rica, 22 de noviembre de 1969 (Pacto de San José).

CAPITULO II - DERECHOS CIVILES Y POLITICOS:

 Artículo 3.  Derecho al Reconocimiento de la Personalidad Jurídica , Artículo 4.  Derecho a la Vida, Artículo 5.  Derecho a la Integridad Personal , Artículo 6.  Prohibición de la Esclavitud  y Servidumbre , Artículo 7.  Derecho a la Libertad Personal , Artículo 8.  Garantías Judiciales, Artículo 9.  Principio de Legalidad y de Retroactividad , Artículo 10.  Derecho a Indemnización, Artículo 11.  Protección de la Honra y de la Dignidad

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) 24 de octubre de 1945.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) 10 de diciembre de 1948 en París.: Los artículos del 3 al 11 recogen derechos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com