ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Procesal Constitucional

flomlopez14 de Abril de 2014

682 Palabras (3 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 3

DERECHO PROCESAL CONTITUCIONAL

Con respecto al derecho procesal constitucional y según lo aprendido hasta ahora estableceré, es el conjunto de normas jurídicas que regulan el modo de peticionar los derechos subjetivos, fundados en un derecho objetivo que los reconoce, esos derechos subjetivos están protegidos por la norma fundamental del estado que es la Constitución, en ese sentido se puede inferir que ningún particular, funcionario u otra norma jurídica puede actuar o disponer en contra de lo establecido en esa ley suprema.

También se habló de la importancia que tiene el derecho procesal constitucional, y es que nos explica que los procesos y procedimientos ante jurisdicciones internacionales deben ser estudiados y analizados como parte del derecho internacional; lo que explica que tiene gran importancia no solo en el ámbito nacional si también en lo internacional.

En el sentido de los ámbitos de acción del derecho constitucional; se establecen tres ámbitos muy importantes, para llevar un procedimiento adecuado, uno de ellos es el ámbito de jurisdicción constitucional, el cual vine a ser según el doctor Víctor García Toma, el órgano o conjunto de órganos estaduales encargados de administrar justicia vinculante, en materia constitucional, en ese sentido, se infiere que este ámbito tiene que ver con el valor jurídico de la constitución, sistemas de control, y lo más importante en mi opinión, la interpretación constitucional. Otro de los ámbitos que engloba la acción del derecho procesal constitucional, son los procesos, en los cuales se encuentra los que nacen de la constitución de forma expresa, como son los procesos de habeas corpus y amparo. Y el tercer y último ámbito está Conformado por el estudio de la magistratura constitucional, que se encarga de ver todos los aspectos de competencia, especialización, etc.

Un tema muy importante dentro del derecho procesal constitucional son sus principios rectores, siendo los más importantes en mi opinión el principio de pro actione, principio de queja deficiente, principio de iura novit curia, los cuales garantizan el debido proceso.

De acuerdo al tema la significación trata del control constitucional, el cual más que controlar lo que busca es que se cumpla el desarrollo de las normas constitucionales, de esa manera impedir todo acto contario a las normas de la constitución.

Ahora, el principal fundamento es el principio de supremacía, concordando con lo establecido en clase, esto se debe a que la constitución es la norma de mayor jerarquía de un país, y todo lo contrario a esta se le denomina inconstitucional, además de que las normas de menor jerarquía deben sujetarse a la constitución.

Dentro de la jerarquía de las normas jurídicas como ya se estableció líneas arriba esta la supremacía de la constitución, la cual pone a la constitución en primera categoría seguidas de normas con rangos de ley, decretos, ordenanzas municipales y fallos legislativos, lo cual nos reafirma que la constitución es la ley fundamental sobre la que se asientan el Derecho, la justicia y las normas de la República del Perú.

Volviendo al tema de ámbitos de acción del derecho constitucional, Carl Schmitt establece el ámbito difuso que no es más que el ámbito orgánico, también establece el concentrado que viene a ser el ámbito de la jurisdicción de la libertad, y por último el mixto; ámbito de los conflictos competenciales. No es mucha la diferencia con respecto a lo ya se explicó anteriormente.

El concepto de jurisdicción constitucional ha venido evolucionando con el pasar de los tiempos, así tenemos al control concreto que se inició en el siglo xix en estados unidos, también están el control abstracto o concentrado, luego surgió el control hibrido Europeo, y a en el siglo xxi el modelo Híbrido Iberoamericano.

Con el tiempo la jurisdicción constitucional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com