ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho peruano - Aceptacion y renuncia de la herencia

Sugey02Monografía3 de Noviembre de 2015

3.372 Palabras (14 Páginas)1.417 Visitas

Página 1 de 14

Agradecimiento

Al, Abogado, Gilber Cabanillas, por motivarnos a investigar, y de ésta forma aprender, el Derecho Civil Peruano.

Dedicatoria:

A Lhubia Sophia Bethel,

por ser mí maestra y por

enseñarme a ser madre;

y el motivo de mi diaria superación.

Introducción.

El estudio del derecho peruano y en especial del Código Civil, como estudiantes del IX Ciclo, de la carrera profesional de Derecho y Ciencias políticas, requiere profundizar un tema cotidiano, que para nuestra sociedad, que no es conocedora a fondo del sistema legal, sino que se rige mayormente por el derecho consuetudinario, es tratado como algo común.

La aceptación y/o renuncia de la herencia es un tema poco conocido en nuestra sociedad que vive en un estado de derecho y costumbre, y para los estudiantes de la Carrera Profesional de Derecho se requiere entender que es la aceptación y renuncia de la herencia, conocer sus orígenes, sus características comunes y los requisitos o condiciones para aceptar o renunciar a una herencia según el Derecho Peruano y cuáles son las implicancias de las mismas.

La estructura del presente trabajo está diseñada en tres partes esenciales, en la primera se definen los conceptos y el origen de la aceptación y renuncia de la herencia, en la segunda se ven las características y formas de aceptar y renunciar a la herencia según el derecho peruano y cuáles son sus principales implicancias o consecuencias para finalizar con las conclusiones y recomendaciones.

La metodología empleada ha sido principalmente la investigación bibliográfica y digital y el conocimiento a fondo, del Código Civil Peruano.

Cabe mencionar que dentro de las principales limitaciones para la realización del presente trabajo están la escasa o nula práctica para la realización de este tipo de investigaciones y el poco material impreso con el que cuenta nuestra Universidad de San Pedro, sede Celendín.

Sumario y/o índice. Página

- Introducción……………………………………………………………...3

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, JUSTIFICACION Y OBJETIVOS

- 1.1.- Aceptación y Renuncia de la Herencia…………………………6

- 1.2.- Justificación………………………………………………………..6

- 1.3.- Ámbito de la investigación………………………………………..7

- 1.4.- Tipo de investigación……………………………………………...7

- 1.5.- Objetivo de la investigación………………………………………7

CAPITULO II.

CONCEPTUALIZACIÓN DE ACEPTACIÓN Y RENUNCIA DE LA

HERENCIA Y ORIGEN DE LOS MISMOS.

- 2.1.- Análisis terminológico…………………………………………….9

- 2.2.- La Aceptación y la Renuncia en el Derecho Romano………..9

- 2.3.- Requisitos para la aceptación…………………………………..10

- 2.4.- Capacidad del Heredero…………………………………………10

- 2.5.- Formas de aceptación……………………………………………11

- 2.6.- Plazos………………………………………………………………11

- 2.7.- Efectos de la creación…………………………………………….11

- 2.8.- Derecho de los Acreedores para solicitar pronunciamiento….12

- 2.9.- La repudiación de herencia……………………………………….12

CAPITULO III.

ACEPTACIÓN Y RENUNCIA DE LA HERENCIA Y CONSECUENCIAS

E IMPLICNACIAS DE LAS MISMAS EN EL DERECHO PERUANO.

- 3.1.- Características comunes de la aceptación y renuncia de la

herencia………………………………………………………………….14

- 3.2.- Formas o condiciones para aceptar a la herencia…………….14

- 3.3.- Presunción de aceptación de herencia………………………....15

3.4.- Capacidad para aceptar…………………………………………..15

- 3.5.- Formas o condiciones para renunciar a la herencia……………15

- 3.6.- Impugnación de la renuncia por los acreedores…………………16

- 3.7.- Actos que no importan aceptación ni implican renuncia…………16

- 3.8.- Implicancias y/o consecuencias de aceptar o renunciar a una

herencia según el derecho peruano………………………………………17

CAPITULO I.

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, JUSTIFICACION Y OBJETIVOS.

1.1.- Aceptación y Renuncia de la Herencia.

Si bien se puede definir de una forma fácil y sencilla a la herencia, como un acto jurídico, por el cual una persona que fallece trasmite sus bienes, derechos y obligaciones a otra u otras personas; también, existen ciertas facultades legales que permiten al heredero o herederos aceptar o renunciar a la herencia.

Dentro de la generalidad popular tenemos una noción de la herencia como la trasmisión de bienes de padres a hijos, principalmente, siendo esto un acto cotidiano, hecho en base al derecho consuetudinario; es común en nuestro medio y podemos afirmar que también a nivel regional o nacional, a diario la repartición de bines, sin tomar en cuenta la parte legal, es decir, sin una debida sucesión intestada, es un acto que por lo general se lo hace en mutuo acuerdo entre los herederos sin la intervención de la parte legal.

Sin embargo como estudiantes de la Carrera Profesional de Derecho, es necesario conocer a fondo el tema legal: los orígenes de la aceptación y/o renuncia de la herencia, sus características, sus requisitos y condiciones y cuáles son las implicancias o consecuencias de aceptar o renunciar a una herencia.

PROBLEMA

Desde esa óptica legal, nos proponemos con el presente estudio, conocer y responder las siguientes interrogantes:

- ¿Qué se entiende por aceptación y renuncia de la herencia?

- ¿Cuál es el origen o donde se inicia la aceptación y/o renuncia de la herencia?

- ¿Cuáles son las características comunes y los requisitos o condiciones para aceptar o renunciar a una herencia?

- ¿Cuáles son las implicancias o consecuencias de aceptar o renunciar a una herencia?

1.2.- Justificación.

Como estudiantes de la carrera profesional de Derecho nos compete tener un conocimiento amplio del tema para poder guiar o defender los derechos de la ciudadanía. Por ello, la comprensión de la aceptación y/o renuncia de la herencia de acuerdo al derecho legal peruano, es más que la necesidad de obtener un calificativo, es la obligatoriedad de conocer a fondo la aceptación y/o renuncia de la herencia para aplicarlos en nuestra práctica profesional.

1.3.- Ámbito de la investigación.

Nuestro ámbito de investigación como estudiantes del Derecho Civil peruano se basa, principalmente, en el conocimiento de la ley legal peruana.

1.4.- Tipo de investigación.

- Para la realización del presente trabajo, emplearemos una investigación descriptiva, partiendo por conocer la definición exacta de aceptación y renuncia de la herencia para luego describir donde se originó, cuáles son sus características comunes, requisitos, implicancias y consecuencias de aceptar o renunciar a una herencia.

1.5.- Objetivo de la investigación.

- Conocer y describir que se entiende por aceptación y renuncia de la herencia y donde se originó.

- Identificar cuáles son las características comunes y los requisitos o condiciones para aceptar o renunciar a una herencia dentro del derecho peruano.

- Establecer cuáles son las implicancias o consecuencias de aceptar o renunciar a una herencia dentro del derecho peruano.

CAPITULO II.

II. CONCEPTUALIZACIÓN DE ACEPTACIÓN Y RENUNCIA DE LA HERENCIA Y ORIGEN DE LOS MISMOS.

2.1.- Análisis terminológico.

Para entender a cabalidad la aceptación y/o renuncia de la herencia, se requiere antes, de un breve análisis, disquisición o explicación minuciosa de ambos términos, ya que todas las legislaciones de fondo están de acuerdo en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (76 Kb) docx (27 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com