Derechos Resales
danthes120625 de Mayo de 2015
2.735 Palabras (11 Páginas)206 Visitas
“AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y COMPROMISO CLIMATICO”
UNIVERSIDAD PERUANA “LOS ANDES”
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CATEDRA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CATEDRÁTICO: Dr. ISAAC W. MONTERO YARANGA
CICLO: VI
SECCION: AI
INTEGRANTES: BUENDIA LIMA DANTE
GONZALES MELGAREJO LUZ
GUTIERREZ QUISPE MONICA
HUANAY LARA MARIBEL
HUANCAYO – 2014 – II
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación titulada la población y muestra, es desarrollado por la inquietud de conocer los conceptos básicos del tema a tratar y su posterior aplicación en la investigación científica.
La investigación tendrá como propósito estudiar los aspectos básicos del estudio de muestras y población para la elaboración de los proyectos de investigación, con la finalidad de encaminar al futuro profesional de la carrera de derecho a conocer los conceptos necesarios para emprender de forma sólida y científica una investigación.
La población está referido a cualquier conjunto de elementos de los cuales se pretende indagar y conocer sus características, o una de ellas, y para el cual serán válidas las conclusiones obtenidas en la investigación, teniendo como tipos de población infinitas y finitos. En cambio la muestra descansa en el principio de que las partes representan al todo; reflejando las características que definen la población de la que fue extraída, lo cual indica que es representativa y tenemos divididos en dos tipos las muestras probabilísticas y no probabilísticas.
La metodología empleada fue la recolección de la información y el análisis documental, el cual se usó para obtener los conocimientos previos al estudio. Los instrumentos utilizados para la recopilación de la información fueron el fichaje, que sirve para registrar, ordenar y almacenar la información obtenida.
La estructura del presente trabajo de investigación se divide en tres capítulos, el primero trata de la población, la segunda de la muestra y finalmente se abordara el muestreo.
Conclusión que se llega es que toda investigación que se lleve a cabo tiene que tratarse dentro de una población como conjunto total de las personas o elementos que se desea estudiar. Para facilitar de modo práctico el estudio, por cuanto se recurre a seleccionar una muestra, que como subconjunto de la población se procura que sea representativa.
Los estudiantes
ÍNDICE
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INTRODUCCIÓN
ÍNDICE 2
3
4
5
CAPÍTULO I
POBLACIÓN
1.1 DEFINICIÓN
1.2 CARACTERÍSTICAS
1.3 TIPOS DE POBLACIONES
A. POBLACIÓN FINITA:
B. POBLACIÓN INFINITA:
1.4 ¿CÓMO SE DELIMITA UNA POBLACIÓN?
7
8
8
8
8
9
CAPITULO II
MUESTRA
2.1 DEFINICIÓN
2.2 CARACTERÍSTICAS
2.3 REQUISITOS DE UNA MUESTRA ADECUADA
2.4 BASE Y UNIDAD DE LA MUESTRA
2.5 ERROR MUESTRAL
2.6 TIPOS DE MUESTRA
2.6.1 MUESTRAS PROBABILÍSTICAS
A. MUESTRA PROBABILÍSTICA ALEATORIA SIMPLE
B. MUESTRA PROBABILÍSTICA ALEATORIA SISTEMÁTICA
C. MUESTRA PROBABILÍSTICA ALEATORIA ESTRATIFICADA
D. MUESTRA PROBABILÍSTICA POR RACIMOS
2.6.2 MUESTRAS NO PROBABILÍSTICAS
A. MUESTRAS INTENCIONADAS
B. MUESTRAS POR CUOTAS
10
10
11
11
12
12
12
12
13
13
13
14
14
15
15
CAPITULO III
MUESTREO
3.1. DEFINICIÓN
3.2. DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA
3.2.1. DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA MEDIANTE TABLA DE ERROR
3.2.2 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA MEDIANTE FORMULA ESTADÍSTICA
3.3. SELECCIÓN DE LA MUESTRA
16
16
17
17
17
Conclusiones
Bibliografía 21
22
CAPÍTULO I
POBLACIÓN
1.1. DEFINICIÓN
Carrasco Díaz Sergio dice: “que la población es el conjunto de todos los elementos (unidad de análisis) que pertenecen al ámbito espacial donde se desarrolla el trabajo de investigación”.
Arias, Fidias dice: “Es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Está queda delimitada por problema y por los objetivos del estudio”.
“El conjunto de unidades o individuos que satisfacen una definición común y constituyen la colectividad por la cual nos interesamos”.
De acuerdo con LEVIN, RICHAR “la población o universo es el conjunto de individuos que comparten por lo menos una características sea una ciudadanía común, la calidad de ser miembros de una asociación voluntaria o de una raza, la matricula en una misma universidad o similares. Así podríamos hablar de la población de México, del número de miembros de un sindicato de trabajadores, de la población de indígenas residentes en un pueblo o de la cantidad de estudiantes universitarios, etc.”.
Roberto Hernández Sampieri dice: “Población o universo conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas especificaciones.”
1.2. CARACTERÍSTICAS
Según Carrasco Díaz Sergio:
“Solo abarca la totalidad de elementos del espacio territorial del problema.
Su estudio total es costoso.
Contiene a la muestra.
Son limitados, es decir son infinitos”.
1.3. TIPOS DE POBLACIONES
Según Arias Fidias, distingue los tipos de población de dos formas:
A) POBLACIÓN FINITA:
“Agrupación en la que se conoce la cantidad de unidades que la integran. Además, existe un registro documental de dichas unidades. Desde el punto de vista estadístico, una población finita es la constituida por un número inferior a cien mil unidades.
B) POBLACIÓN INFINITA:
Es aquella en la que se desconoce el total de elementos que la conforman; por cuanto no existe un registro documental de éstos debido a que su elaboración sería prácticamente imposible. En la disciplina estadística, se considera una población infinita a la conformada por cien mil unidades o más”.
1.4. ¿Cómo se delimita una población?
Una vez que se ha definido cuál será la unidad de análisis, se procede a delimitar la población que va ser estudia y sobre la cual se pretende generalizar los resultados. Así una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificación.
CAPITULO II
MUESTRA
2.1. DEFINICIÓN
Carrasco Díaz Sergio indica: “que la muestra es una parte o fragmento representativo de la población, cuyas características esenciales son la de ser objetivas y reflejo fiel de ella, de tal manera que los resultados obtenidos en la muestra pueden generalizarse a todos los elementos que conforman dicha población”.
Morice refiere: “al grupo de unidades extraídas de una población, definida previamente, de acuerdo con un plan de sondeo dado y sobre las cuales se realizarán las observaciones previstas en la encuesta”.
ARIAS, Fidias dice: “es un subconjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible”.
2.2. CARACTERÍSTICAS
Según Carrasco Díaz Sergio:
Es parte representativa del problema de investigación.
Son posibles de estudiar.
Poseen características auténticas de la población.
Son de tamaño moderado, proporcional al del a población. 238
2.3. REQUISITOS DE UNA MUESTRA ADECUADA
Según Carrasco Díaz Sergio:
A. “Poseer las mismas características de la población.
B. Seleccionarse con procedimientos y técnicas basadas en reglas estadísticas y matemáticas.
C. Ser directamente proporcional al tamaño de la población.
D. Que el error muestral determinado este dentro de los límites y estándares permitidos”.
2.4. BASE Y UNIDAD DE LA MUESTRA
Según Carrasco Díaz Sergio:
A) Base de la muestra
Llamada también marco muestral. Y se refiere al conjunto de unidades muéstrales, sean estas individuales o grupales que constituyen la población que es materia de estudio.
...