ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Organizacional Experimentos de Hawthorne

hsolracTarea18 de Noviembre de 2017

661 Palabras (3 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 3

  1. Desarrolla un cuadro donde muestres las etapas por las que los experimentos de Hawthorne se sucedieron y breve descripción de cada una.

[pic 1]

  1. Describe cuales serían los cambios que se dieron después de los resultados del experimento.

Experimentos sobre iluminación. Se mejoró la productividad en los dos grupos, tanto el experimental como en el de control y determinaron que existía un factor que hacía que la producción mejorara independientemente de la iluminación.

Experimentos sobre sueldos y descansos. El desempeño mejoraba pero con el paso del tiempo disminuía y de diferentes formas. Aun cuando se cuidaron los aspectos de temperatura, humedad, iluminación, etc. el resultado no era muy significativo. Inclusive se le permitió a los trabajadores que eligieran sus periodos de descanso y opinar en otra serie de cambios que se realizaron.

Experimentos de entrevistas. Entre toda la información que se obtuvo, lo realmente valioso fue que expresaron problemas de índole personal y a la percepción que tenían de ellos para con la compañía. Se dieron cuenta que existían grupos de influencia que afectaban de manera importante la productividad.

Encontraron que los incentivos económicos no eran la razón del incremento de la producción; más bien se dieron cuenta que la situación moral y la motivación (como sentirse importantes para la compañía) tenía una importancia mayor que la teoría de la iluminación, la fatiga o la ventilación.

Los fenómenos sociológicos y psicológicos tienen una mayor importancia que las condiciones medibles del trabajo.

Considero que el mayor éxito fue la creación de equipos de trabajo con un trato más humano y considerándolos como tales.

  1. ¿Consideras que los resultados de los estudios siguen vigentes? Por ejemplo en tu organización donde lo ves y da un ejemplo de lo que podría ser cambiado en tu organización partiendo de los experimentos de Hawthorne.

Mi responsabilidad es el área de ventas a gobierno, somos un laboratorio farmacéutico y nuestro mercado es la oftalmología.

Dentro de nuestras responsabilidades es muy importante saber que cada cliente es una oportunidad y que una oportunidad debe ser aprovechada; esta filosofía la he aplicado desde antes de ser el responsable, la he ido trasmitiendo a mis distintos colaboradores y con el paso del tiempo se ha convertido en una de las visiones del departamento.

Sin embargo, hemos tenido que hacer un alto y revisar que sucedió en una de las partes dado que no todos estaban rindiendo al menos el 100%. Me detuve y revise que sucedía y detecte que uno de mis representantes no estaba aprovechando sus oportunidades y había cierta apatía a los objetivos que se plantearon al inicio del año.

No fue necesario tomar acciones adicionales, solo fue cuestión de platicar con él y hacer compromisos mutuos. En esas entrevistas nos dimos cuenta que lo que requería era apoyo en capacitación, negociación. Aun cuando se tocan esos puntos a nivel grupal, es importante estar pendientes cuando una de las piezas del rompecabezas no embone.

De igual manera, se le transmitió que le negocio es muy cambiante y que debe estar abierto a esos cambios y utilizar su intuición, no tener miedo; se le hizo sentir que cuenta con el apoyo necesario para llevarlo a cabo y que las probabilidades de éxito son mayores a cuando no haces nada por lograrlo.

Lo anterior lo hice a nivel departamental; sin embargo a nivel empresa existen situaciones que están repercutiendo en el desempeño y en el compromiso de los colaboradores y se refiere a la motivación.

Considerando el experimento de Hawthorne, a nuestra alta dirección le esta falta esa visión o quizá ese tiempo para bajar y revisar en qué estado se encuentra la gente, sabemos que existen varias formas de incentivar y motivar al equipo pero, ¿qué pasa cuando no recibes ni una?

Es una labor difícil en mi caso ya que debo ser auto motivante para poder motivar al equipo y continuar alcanzando objetivos. Es uno de los factores que yo cambiaria: buscar los mecanismos para motivar e incentivar a la gente de manera periódica manteniendo la productividad y rentabilidad de la empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (162 Kb) docx (192 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com