Diagnostico De Publicidad
mariacmosquera20 de Abril de 2014
813 Palabras (4 Páginas)653 Visitas
¿Donde estamos? (Diagnostico)
Realizamos una investigación sobre la publicidad en Colombia, enfocándonos en las agencias más importantes y las tendencias actuales de consumo. Encontramos que la mayoría de las agencias tienen un enfoque distinto en el que basan su trabajo, hemos seleccionado cuatro de las agencias más influyentes en el país:
SANCHO BBDO
Esta agencia tiene un enfoque que consiste en reunir muchos expertos en diferentes campos para trabajar en un solo objetivo. Crear contenido.
DDB
Creatividad social, creen que se deben crear contenidos sociales donde los consumidores puedan interactuar, contenidos que conecten a las marcas con las personas y a las personas con las marcas. Todas las obras deberían contener Share – Value, obras que contengan herramientas para que los consumidores puedan interactuar y participar con ellas.
LEO BURNETT
La creatividad tiene el poder para cambiar el comportamiento humano. Su enfoque consiste en que todo lo que se crea tiene un propósito humano, no se piensa en el producto, en vender, sino se piensa en las personas, en sus necesidades y como suplirlas.
YOUNG&RUBICAM
Su enfoque se basa en la creatividad con conocimiento, en recopilar ideas del pasado, ideas que están aisladas y traerlas al futuro. Se enfoca en conocer los comportamientos humanos, y como sus obras pueden moldear estos comportamientos.
Las agencias publicitarias tienen diferentes tipos de enfoques, lo que hace que algunas de estas estén centradas en ciertos tipos de campañas, el criterio del cliente para escoger una agencia está ligado a que sea la mejor en lo que el necesita.
Algunos tipos de estos son: BTL, ATL, ETL, estrategias, mercadeo, branding, WEB, etc. Estos tipos de enfoques de las agencias les dan un plus frente a propuestas de otras, ya que en muchas ocasiones los clientes buscan una propuesta BTL para su campaña, pero se dirigen a agencias ATL, no significa que estas no la puedan hacer, sino que la facilidad para realizarlas no es la misma que en las agencias especializadas en éste campo.
Por otro lado, otra de las cosas que hace que un cliente escoja una agencia es la guía en el costo de una propuesta, más que en la calidad de la misma. Debe tenerse en cuenta que el cliente busca ciertos criterios al momento de seleccionar una agencia: más que creatividad y presencia de la agencia, el cliente busca efectividad, los premios no son lo más importante, busca flexibilidad, orientación estratégica, adaptación en el mensaje y el presupuesto, entre otras.
El síndrome de David y Goliat en las agencias depende de la calidad de trato que le puede dar una agencia pequeña a un cliente, frente a el trato que puede tener una agencia grande, también, las agencias pequeñas suelen ser mas atrevidas y dinámicas en cuanto a las campañas que realizan, también, al tener menos empleados los costos de producción son menores y pueden brindar el mismo servicio que una agencia grande.
Por otra parte basados en unas encuestas realizadas podemos encontrar que en un gran porcentaje las personas del común no sabe que es la Publicidad, no reconocen la diferencia entre la publicidad y la propaganda (en gran parte de los casos ellos consideran que es lo mismo, o que la publicidad es el acto y la propaganda el medio). También se encontró gracias a las encuestas que la mayoría de los comerciales que las personas recuerdan son de marcas grandes, si se puede decir de esta manera, tales como: Coca-Cola, Sprite (de Coca-Cola company), Davivienda, Colgate.
También encontramos que la razón más común para hacer Zapping en el momento de la torta de comerciales, es porque no quieren verlos, saben que al cambiar el canal encontraran un canal en el cual están dando un programa, así
...