Diagnostico Del Cumplimiento Actual De La Gestión De S & SO
gilombo6 de Mayo de 2012
585 Palabras (3 Páginas)740 Visitas
Normas Técnicas de Seguridad Industrial
Estimado estudiante, partimos de la definición básica de la seguridad industrial como el cumplimiento de norma o medidas técnicas destinadas a conservar la vida, la salud y la integridad física de los trabajadores y tendientes a conservar los materiales, equipos e instalaciones exentos de peligro y en las mejores condiciones para lograr productividad.
Por lo anterior, es importante que usted participe activamente en la recopilación de medidas y/o normas técnicas que ayuden a que el trabajador, no sólo en el lugar de trabajo, las tenga en cuenta sino que en la misma casa y en el traslado de su casa al trabajo en ida y vuelta, no se accidente y cause lesiones que lo lleven a tener días de incapacidad.
La resolución 2400, llamado Estatuto Nacional de Seguridad Industrial relaciona algunas medidas que debemos tener en cuenta:
Piso: o pavimento constituirá un conjunto homogéneo y liso sin soluciones de continuidad; será de material resistente, antideslizante y en lo posible de fácil limpieza.
Se procurará que todo el pavimento se encuentre al mismo nivel; en caso de existir pequeños escalones, estos se sustituirán por rampas de pendientes suaves, para salvar las diferencias de altura entre un lugar y otro.
Superficie del piso: El área por trabajador no será menor de dos (2) metros cuadrados, con un volumen de aire suficiente para 11,5 metros cúbicos.
Altura del techo: No se permitirá el trabajo en los locales cuya altura del techo sea menor de tres (3) metros, cualquiera que sea el sistema de cubierta.
Paredes: serán lisas, protegidas y pintadas en tonos claros, susceptibles de ser lavadas o blanqueadas y serán mantenidas en buen estado de conservación, reparándose tan pronto como se produzca grietas, agujeros o cualquier clase de desperfectos.
Pasillos: La anchura mínima de los pasillos interiores de los locales de trabajo será de 1.20 metros.
Distancia entre máquinas: La distancia entre máquinas, aparatos equipos, etc., será la necesaria para que el trabajador pueda realizar su labor sin dificultad e incomodidad, evitando los posibles accidentes por falta de espacio, no será menor en ningún caso, de 0.80 metros.
Altura mínima para transitar: Todo lugar por donde deben transitar los trabajadores, tendrá una altura mínima de 1.80 metros, entre el piso y el techo. No estoy de acuerdo con esta medida pues actualmente es muy común encontrar personas con estatura superior a esta medida.
Escaleras: Se procura que sean de materiales incombustibles, espaciosas y seguras, y deberán estar provistas de pasamanos a una altura de 0.90 metros y de barandilla, que evite posibles caídas.
Trampas y fosos: Deben estar cerrados y tapados, y cuando no, deberán estar provistas de barandillas de 1.10 metros de altura y de rodapié y señales indicadoras del peligro.
Puertas de salida: Los locales de trabajo contarán con un número suficiente de puertas de salida, libres de todo obstáculo, amplias, bien ubicadas y en buenas condiciones de funcionamiento, para facilitar el tránsito en caso de emergencia. Tanto las puertas de salida, como las de emergencia deberán estar construidas para que se abran hacia el exterior, y estarán provistas de cerraduras interiores de fácil operación. No se deberán instalar puertas giratorias; las puertas de emergencia no deberán ser de corredera, ni de enrollamiento vertical.
Servicios de higiene: Todos los establecimientos de trabajo, deben tener o instalar un inodoro, un lavamanos, un orinal y una ducha, en proporción de uno (1) por cada quince (15) trabajadores, separados por sexos, y dotados de todos los elementos indispensables para su servicio, consistentes en papel higiénico, recipientes
...