ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico Interno De La Empresa

biririana22 de Marzo de 2015

582 Palabras (3 Páginas)861 Visitas

Página 1 de 3

3.1 DIAGNOSTICO INTERNO DE LA EMPRESA

PRINCIPIOS BASICOS

Para la realización del diagnóstico organizacional se requiere partir desde el origen mismo de la empresa, de su misión, visión, objetivos y propósitos, con base a ellos se fijan las estrategias necesarias para lograrlos, cada estrategia ira encaminada hacia la consecución de cada uno de los objetivos y lineamientos de la empresa.

Las estrategias hacen referencia a cómo lograr un objetivo, y estas deberán ser lo más eficiente posible, no olvidemos que casi toda organización dispone de unos recursos limitados los que deben ser correctamente administrados con el fin de maximizar sus utilidades, lo que hace imperativo diseñar unas estrategias con base en la situación real de la empresa, esto quiere decir que se debe realizar un diagnóstico interno de la organización, que permita conocer a fondo tanto las debilidades como las fortalezas, las oportunidades y amenazas de la empresa, del cual se partirá para rediseñar las estrategias o para crearlas desde cero si es que estas no existen.

Cuando se inicia una organización las estrategias se fundamentan en la misión y visión de la empresa, pero cuando las estrategias se van a diseñar en una organización en marcha, se debe partir de la situación real de la empresa.

OBJETIVO

El objetivo principal del diagnóstico interno es conocer las fuerzas y debilidades de los recursos fundamentales de la empresa: Humanos, Técnicos, Productivos, Comerciales y Financieros.

METODOLOGIAS DEL DIAGNOSTICO INTERNO

1. Evaluar el comportamiento histórico de la organización en un período determinado, para establecer el crecimiento, la eficiencia, la productividad y efectividad de la compañía.

Dichos elementos que buscan productividad y eficacia en la organización establecerán:

• La capacidad administrativa de la firma.

• La eficiencia del capital.

• Eficiencia y calidad de los recursos físicos.

• Eficiencia de la inversión.

• Capacidad de innovación.

• Capacidad de respuesta ante situaciones adversas.

ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO.

Herramienta útil para medir los costos e ingresos de la empresa.

El punto de equilibrio es un concepto que muchas veces no es interpretado correctamente, dejando de usar así una herramienta financiera de enorme importancia para la salud de nuestra empresa o emprendimiento.

Si no podemos calcular el punto de equilibrio, no podremos saber nuestra rentabilidad, para determinarlo debemos en primer lugar conocer los costos fijos y variables de la empresa; entendiendo por costos variables aquellos que cambian en proporción directa con los volúmenes de producción y ventas, por ejemplo: materias primas, mano de obra a destajo, comisiones, etc.

PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLO INTERNO DE LA EMPRESA

Esto comprende identificar el ámbito de actuación de la empresa, su configuración estructural y jurídica, así como el conjunto de componentes tangibles e intangibles de los que se dispone. En esta actividad nos enfocaremos a responder las siguientes preguntas:

• ¿Qué se produce?: Productos, servicios, atención a las necesidades Del mercado, empleo, imagen.

• ¿Cómo se produce?: Calidad, coste, productividad, precio, Competitividad.

• ¿Para quién se produce?: Mercado de Cliente/Usuarios, responsabilidad social, competidores, agencias reguladoras.

• ¿Con qué se produce?: Personas, tecnología, recursos físicos, recursos de terceros, proveedores.

Son definidos tres campos del diagnóstico interno:

1. Diagnostico Financiero. Cuenta para su preparación con los datos que proporcionan el Balance de Situación y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, no solo de la empresa, sino de otras empresas del sector y del grupo estratégico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com