Dicha De Trabajo
temascal27 de Enero de 2014
833 Palabras (4 Páginas)247 Visitas
INTELIGENCIA
¿Qué es la inteligencia?
Hoy en día la inteligencia es un tema que se encuentra en el punto de mira de muchas discusiones por parte de distintas disciplinas, como la psicología, la medicina, la filosofía, etc. Hasta ahora se había medido la inteligencia humana con ayuda de tests, en que se ponía a prueba las capacidades numéricas, lingüísticas o espaciales de cada persona. Pero se ha visto que esto ha sido un error, pues hemos estado tan interesados en medir la inteligencia dedicada a resolver problemas técnicos, que hemos olvidado otras habilidades del ser humano como son la comunicación afectiva o la inteligencia emocional.
La inteligencia es un tema que adquiere importancia para los educadores y estudiantes de nuestra época debido a que día con día se plantea el reto de que el proceso enseñanza-aprendizaje requiere del esfuerzo de los estudiantes para aprender contenidos, comprenderlos y tratar de aplicarlos en diferentes ámbitos de la realidad.
La inteligencia es la capacidad de asimilar, guardar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas, cosa que también son capaces de hacer los animales e incluso los ordenadores. Pero el ser humano va más allá, desarrollando una capacidad de iniciar, dirigir y controlar nuestras operaciones mentales y todas las actividades que manejan información. Aprendemos, reconocemos, relacionamos, mantenemos el equilibrio y muchas cosas más sin saber cómo lo hacemos. Pero tenemos además la capacidad de integrar estas actividades mentales y de hacerlas voluntarias, en definitiva de controlarlas, como ocurre con nuestra atención o con el aprendizaje, que deja de ser automático como en los animales para focalizarlo hacia determinados objetivos deseados.
La inteligencia de una persona está formada por un conjunto de variables como la atención, la capacidad de observación, la memoria, el aprendizaje, las habilidades sociales, etc., que le permiten enfrentarse al mundo diariamente. El rendimiento que obtenemos de nuestras actividades diarias
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
ANA MARIA RUELAS RODRIGUEZ
depende en gran medida de la atención que les prestemos, así como de la capacidad de concentración que manifestemos en cada momento. Pero hay que tener en cuenta que, para tener un rendimiento adecuado intervienen muchas otras funciones como, por ejemplo, un estado emocional estable, una buena salud psico-física o un nivel de activación normal.
La función principal de la inteligencia no es sólo conocer, sino dirigir el comportamiento para resolver problemas de la vida cotidiana con eficacia. Hasta ahora la interpretación errónea de que la inteligencia sólo servía para resolver problemas matemáticos o físicos había dejado de lado las capacidades personales de resolver problemas que afectan a la felicidad personas o a la buena convivencia social.
La inteligencia ha sido estudiada desde diferentes enfoques teóricos; el enfoque fisiológico consideraba que la inteligencia tenía una relación directa con el desarrollo del cerebro, por lo que fue considerada como una habilidad humana predeterminada por las capacidades fisiológicas con los que cada persona nacía, determinada por su constitución cerebral, de este modo, algunas personas nacían con un potencial intelectual mayor que otras, o viceversa. Esta concepción fisiológica, determinaba que la capacidad intelectual derivaba de la naturaleza individual humana.
Por otro lado, en el último tercio del siglo XX se desarrollaron nuevos planteamientos acerca de la inteligencia humana, el enfoque multifactorial identificó que había otros factores que podrían influir en su eficacia como las relaciones sociales, la cultura, la educación, etc. La controversia apareció: la inteligencia es producto de la naturaleza fisiológica humana o se deriva de ambos componentes, fisiología más el medio ambiente.
Los
...