Dieta Regenrativa
v4l3nt1426 de Enero de 2014
5.578 Palabras (23 Páginas)622 Visitas
GRUPO MÉDICO HORIZONTE ICV
Av. Libertador Edf. La Linea piso 14 Consultorios .143-A.(entre la Av. las Palmas y las Acacias) Teléfonos: (02)12.7940904, 7938115, Fax. (02)12 7811491 Caracas 1050. E-mail: Isabel.cvm@gmail.com
DIETA REGENERATIVA PARA DESINTOXICAR
Explicación previa:
El paciente va a comer como “conejo” mientras dura la dieta, también hará “pipi” como una “chicharra”, y evacuara 3 ó 4 veces al día.
Lo más importante son dos cosas:
El Jugo de Hortalizas lo va a tomar como se le indica en el récipe siempre en ayunas.
Consumir el Potaje de semillas diariamente
Es importante limpiar las hortalizas como se indica en la página 1 de la dieta sana.
El 80% de sus alimentos serán frutas y hotalizas; encontrara diversas recetas para que, además de las que usted conozca las prepare y varíe diariamente; hasta una sopa cruda que se sirve caliente y tiene excelente sabor, aparece aquí.
El 20% de sus alimentos pueden ser cocinados, pero siempre dentro de los indicados en los títulos: recetas cocinadas 20%.
Por ejemplo: si un día usted quiere comer pan, busque tal receta en la dieta regenerativa lo mismo si desea comer arepa, arroz, hallacas, chopsuey, pasticho, torta, pizza o cualquier otro plato, este revisando su guía para darle variedad a lo que come, recordando que aquellos alimentos que no son frutas deberá llenar un máximo del 20% del volumen de la dieta, esta dieta podrá ser seguida por las personas sanas, de esta manera será de origen terapéutico preventivo entonces la mayor parte de las enfermedades.
MANTENGA COMUNICACIÓN PARA ACLARAR LAS DUDAS
Recomendaciones Generales :
La dieta debe ser adaptada a cada persona.
No fumar ni aspirar el humo de los fumadores.
Tomar agua cada hora en pequeñas cantidades para mejorar la tolerancia de la misma esto es el caso de que usted no tome agua frecuentemente o un mínimo de 8 vasos diarios, que los puede tomar en forma progresiva hasta logar tomar estos 8 vasos diarios.
Evitar la contaminación ambiental, alimenticia, emocional.
No tomar bebidas efervescentes, ni aguas saborizadas; las puede sustituir por agua de limón, endulzada ligeramente con miel pura, panela o papelón si no es diabético y por jugo de frutas frescas no le agregue endulzantes artificiales.
No tomar los jugos industrializados. ( TODOS TIENEN PRESERVANTES MUY TOXICOS)
Ingerir alimentos frescos y naturales, cuantos más alimentos crudos ingiera mejor: frutas y hortalizas (ensaladas o licuados).
Ingerir cítricos como jugos siempre diluidos en agua, en abundancia: limón la cantidad que tolere diariamente, naranja, mandarina, toronja (grapefruit), etc. ( este grupo de frutas solo debe ser consumido cuando le sean indicados)
Comer todas las frutas en abundancia, (especialmente las de la época o cosecha). Las siguientes frutas a mencionar como: el mango, la patilla, el melón y manzana deben comerse separados de las otras frutas (no agregarlos a las ensaladas de frutas).
A las frutas importadas hay que quitarle la cáscara o concha (le agregan parafina y están irradiadas): estas son: manzanas, peras, ciruelas preferir las frutas criollas.
Los diabéticos deben eliminar las frutas y hortalizas dulces: níspero, mango, cambur, papaya (lechosa) roja, remolacha, zanahoria, etc.
Comer seis ó más almendras, (está demostrado que tienen sustancias anticancerosas), merey, avellanas o nueces al día. (Cubren los requerimientos dietéticas diarios de proteínas). Se recomiendan semillas de auyama, girasol, ajonjolí, avena en hojuelas o integral. Todas estas semillas se pueden consumir aparte del Potaje de Semillas que le fue indicado como merienda si lo desea.
Hacer limpieza de colon y mantenerla con cuatro o cinco defecaciones diarias para eliminar todos los residuos acumulados durante años, pues, se genera una flora putrefacta de donde parten todo tipo de toxinas especialmente cancerígenas. (Como nitrosaminas, nitritos, nitratos, fosfatos y muchas otras que son utilizadas como perservantes, diluyentes, de alimentos industrializados o son generados por el propio organismo por el metabolismo de los productos industrializados.).
NO COMER:
Tomate crudo, si se puede consumir cocido, el pepino ( solo se podrá comer si le deja la concha), maní, onoto, harina de maíz, precocida (harina, pan), harinas refinadas (pastas, tortas, azúcar refinada, proteínas animales (carne rojas, cochino, huevos, pollo, pescado), champiñones, vinagre Blanco ( si puede consumir el vinagre balsámico o de Manzana), alimentos industrializados (enlatados, empacados), cebolla cruda, ( si puede comerla cocida) soya, gluten. No mezclar farináceos o carbohidratos en una misma comida (plátano con papas y todos los tubérculos con maíz, arroz, trigo). Frituras, aceite industrializados, grasas, mantequilla, margarina, manteca.
Lavar las hortalizas con cepillo y las hojas en chorro fuerte, colocarlas luego durante una hora en una solución preparada con un litro de agua y una cucharada de sal de higuera (sulfato de magnesio) y lavar después.
SE DEBE INGERIR ALIMENTOS CRUDOS EL 80% Y CEREALES INTEGRALES EL 20%
RECETAS CRUDAS 80%
Se debe ingerir: 80% de los alimentos crudos (sin cocinar) y el 20% de cereales integrales (cocinados).
En ayunas: EL jugo de hortalizas que le fue indicado. De acuerdo al efecto laxante para cada persona, se dosifica la cantidad.
A media mañana puede comer una fruta, o consumir semillas. ( solo en la cantidad indicada)
En cada comida ingerir:
1) Ensaladas crudas: por ejemplo: repollo, lechuga, zanahoria y germinados: alfalfa, trigo. (Se pueden acompañar con arepas aliñadas. Ver receta).
2) Por ejemplo : Sopa hervir agua y agregarle zanahoria, ajo, cebolla, pimentón y compuesto (cilantro, ajo-porro, apio españa, perejil, hierbabuena, cebollin) picaditos. Agregar las acelgas o brócoli, apagar enseguida, tapar y esperar 10 minutos, poner un poco de sal marina. si prefiere se puede licuar. Variar sustituyendo las acelgas por berro. Agregar a cada plato 1 cucharadita de aceite de oliva.
3) Tomar Jugo de frutas naturales o consumir la fruta como jugo no endulzar.
OTRAS RECETAS CRUDAS:
Tabule: trigo germinado con picadillo fino de perejil, cebolla, pimentón, cilantro y jugo de limón.
Rollos de lechuga: se enrolla la hoja de lechuga con palitos finos de zanahoria, pimentón, cebolla, calabacín o célery.
Ensalada lechuga: machacar una cabeza de ajo, agregar un poquito de aceite de oliva extra-virgen y aceitunas picadas. impregnar las lechugas previamente lavadas hoja por hoja con el chorro fuerte. tapar herméticamente, guardar en nevera hasta servir.
Jugos : Naturales de frutas o consumirlas enteras las que desee
Jugo de limón: endulzar con papelón, se prefiere usar miel. Con este jugo bañan las lechugas.
Ensalada de manzana: rallar la manzana, zanahoria y agregar el jugo de dos naranjas, endulzar con miel. se recomiendan agregar a las ensaladas trigo germinado (ver receta), frijoles chinos, alfalfa germinada.
Aliño para las ensaladas : picar ajo, cebolla, pimentón, ají dulce, cilantro y perejil. Agregar jugo de limón y comino. Guardar en un frasco en la nevera.
Caldo: para levantar las defensas del organismo: tomar un vaso media hora antes de cada comida. Hervir apio españa, cilantro, ojo porro, ajo y cebolla, le pude agregar sal marina.
Caldos : ( Este puede ayudar a dormir y descansar mejor) Se toma dos horas antes de acostarse o como cena .
Hervir: cebolla, pimentón, salsa roja (ver receta), cebolla en rama, ajo porro y guisantes durante 10 minutos. También se pueden licuar y tomar como crema, agregar un paquete de acelgas o espinacas y apagar de inmediato, no dejarlo hervir, tomar el caldo o licuar todo para tomar como crema.
Berenjena a la vinagreta: picar cebolla y pimentón en palitos, la cebolla por saltear al fuego y revolverlos. Agregar ajo picado, limón y berenjenas picadas en palitos previamente hervidas.
RECETAS COCINADAS 20%
Salsa roja:
Licuar: pimentón rojo, ají dulce rojo, ajo, cebolla, comino, orégano sal marina en poca cantidad. Cocinar a fuego lento y cuando este lista guardar en la nevera para las diferentes recetas y hervir cada tres días en caso de no agotarla antes se usa para los calabacines, para aliñar papas, en sopas, en hallacas, etc.
Salsa blanca: diluir dos cucharadas de harina de trigo integral y 2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen, poner al fuego lento y remover constantemente, agregar luego cebolla picada, ajo, cebollin, cilantro o perejil y por ultimo colocar ralladura de nuez moscada y una pizca de sal marina. Se puede agregar a las ensaladas, papas, brócoli, coliflor y sopas si lo desea.
Repollo en salsa blanca: poner al vapor el repollo hasta que este blanco colocar en una tortera aceitada en 4 capas: cebolla en ruedas, repollo, salsa blanca y la ultima de cebolla muy fina. Repetir las capas llevar a fuego lento sobre una parrilla durante uno minutos.
Papas en salsa blanca o salsa roja: se ponen las papas enteras bien lavadas al vapor y una vez cocidas se pican, se les agrega salsa
...