ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dimensiones De Los Niños

Alrois28 de Julio de 2014

3.319 Palabras (14 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 14

DIMENSION COGNITIVA

Entender el desarrollo de la dimensión cognitiva en el niño que ingresa al nivel de educación preescolar, remite necesariamente a la comprensión de los orígenes y desarrollo de la capacidad humana para relacionarse, actuar y transformar la realidad, es decir, tratar de explicar cómo empieza a conocer, cómo conoce cuando llega a la institución educativa, cuáles son sus mecanismos mentales que se lo permite y como se le posibilita lograr un mejor y útil conocimiento.

EDAD LOGROS DE LA DIMENSION COGNITIVA ACTIVIDAD DE REFUERZO

1-2 AÑOS

1-2 años

1. Disfruta explorando e investigando todo lo que hay a su alrededor.

2. Se familiariza con los diferentes rincones de juego explorando y reconociendo, nuevos juguetes como fichas, cubos, instrumentos musicales, libros con imágenes

3. Cada vez se familiariza más con los conceptos y proyectos trabajados en las clase preguntando, experimentando, explorando nuevos aceres y saberes

4. Comienza a incorporar y a sensibilizarse con los alimentos que no conocía expresando gusto y deleite por ellos.

5. Identifica las partes gruesas del cuerpo, a través de juegos, rondas y experiencias sensoriales.

6. Sus periodos de atención y concentración son más prolongados en momentos de una narración, una explicación un juego etc.

7. Muestra curiosidad por identificar cambios del entorno (el día y la noche)

8. Reconoce con anticipación la rutina como la hora de la comer, del baño diario, ir a dormir, o la hora de ir al colegio.

9. Explora los objetos y descubre algunas cualidades, como formas, colores, y tamaños.

10. Disfruta de historias o narraciones cortas y con muchas graficas y dibujos recuerda pequeñas partes de lo leído.

11. Experimenta con nuevos objetos incorporándolos a su entorno como son los lápices, marcadores, papel (revistas, cuentos, e instrumentos musicales, etc.)

12. Utiliza con frecuencia y seguridad hábitos de cortesía tales como por favor y gracias.

13. Expresa corporalmente movimientos que imita del adulto.

14. Comprende con facilidad las explicaciones cortas y las practica, como cuando se le expone un nuevo juego.

15. Identifica los colores primarios, rojo, amarillo, azul.

16. Se interesa por mirar y preguntar.

17. Sigue instrucciones cortas de lo que debe hacer en el momento de un juego o una ronda.

18. Reconoce el círculo, cuadrado y el triángulo.

19. Maneja adecuadamente conceptos de arriba de, debajo de, dentro de, afuera de, al lado de.

En actividad dirigida colorea las figuras (geométricas) cuadrado- circulo-triangulo, con los colores primarios amarillo –rojo-azul.

Por medio de rondas dirigidas reconoce arriba –abajo- adentro –afuera.

Con ayuda de libros y cuentos cortos se incentiva al amor por la lectura.

A través de canciones aprende a reconocer partes de su cuerpo

Explorando y experimentando aprende a reconocer su entorno y expresa gusto por el.

DIMENSION CORPORAL

Esta permite que el niño actúe y manifieste sus movimientos ante el mundo con su cuerpo en la acción del niño se articulan toda su afectividad sus deseos sus representaciones, pero también sus posibilidades de comunicación y conceptualización. Ser competente en habilidades y destrezas motrices implica el desarrollo de las potencialidades de la personalidad de los niños ( a) en su formación moral, cognitiva, corporal, estético, intelectual, socio afectivo cívica y psíquica, como fundamento existencial del desarrollo del pensamiento con un desarrollo motriz con posibilidades y niveles de funcionalidad, expansivo y armonioso, con capacidad de admirarse del mundo que lo rodea y de su propio ser para disfrutar la belleza de sí mismo y de la vida, conocedor de sus emociones y que sea un ser humano e íntegro.

EDAD LOGROS DE LA DIMENSION CORPORAL ACTIVIDAD DE REFUERZO

1-2 AÑOS

1-2 años

1. Se desplaza en diferentes direcciones: arriba, abajo, adelante, atrás, a un lado.

2. Reconoce las partes fundamentales de su cuerpo y las funciones elementales de cada una.

3. Relaciona su corporalidad con la del otro y lo acepta en sus semejanzas y diferencias.

4. Expresa y representa corporalmente emociones; situaciones escolares y experiencias de su entorno.

5. Participa, se integra y coopera en actividades lúdicas en forma creativa, de acuerdo con su edad.

6. Utiliza sus propios medios para moverse, coordinar las dos manos, caminar, etc.

7. Asocia el momento en que hay que llevar la cuchara a la boca.

8. Logran dar sus primeros pasos y les gusta jugar con los adultos entregando objetos y devolviéndose por ellos.

9. Da pasos laterales al jugar a la ronda, en coordinación con otros niños y niñas.

10. Participa y demuestra alegría en los diferentes juegos.

11. Hace parte en actividades de expresión corporal como bailes, juegos, etc.

12. Empiezan a llevar a cabo actividades que les dan seguridad y satisfacción como cuando van al baño, comen, juegan, etc.

13. Manipulan y exploran nuevos y variados objetos tales como juguetes, pelotas, etc.

14. Demuestra coordinación viso – motora (ojo, mano) en el momento en que están comiendo, miran el plato y llevan la cuchara a la boca o en una ronda con los compañeros cuando los observan y luego los toman de la mano.

 Ejecutar y reforzar actividades físicas para los niñ@s que contribuyan al mejoramiento de su coordinación motriz gruesa y fina, implementando aros, cuerdas, bastones, colchonetas y rollos.

 Integrar a los niñ@s en forma creativa siempre buscando su cooperación en las actividades lúdicas de acuerdo a su edad, fortaleciendo sus habilidades físicas y motrices.

 A diario reforzar el seguimiento de instrucciones para imitar gestos, desplazamientos, movimientos, sonidos de su entorno logrando participación en las actividades.

 Reforzar en los niñ@s variedad de ejercicios que implican coordinación gruesa y patrones físicos (correr, saltar, caminar y reptar entre otros).

 Fortalecer a diario hábitos adecuados de aseo, orden, alimentación y de presentación personal, resaltando su corporalidad.

DIMENSION COMUNICATIVA

Expresa conocimientos, ideas, acontecimientos y fenómenos de la realidad, satisface necesidades, forma vínculos afectivos, expresa emociones y sentimientos. Se concentra en las cualidades más esenciales que no logra con los sentidos; para descubrirlas, comprenderlas y asimilarlas. Necesitan un intermediario para sus discusiones y confrontaciones. El uso cotidiano del idioma le permite centrar su atención y contenido de lo que desea expresar del conocimiento elaborado, construye lenguaje en forma de expresión de pensamiento, se potencia el proceso de pensamiento con un sistema simbólico y formas comprensivas del lenguaje. La acción comunicativa del niño se debe a las estructuras mentales y a los procesos de construcción del lenguaje.

EDAD LOGROS DE LA DIMENSION COMUNICATIVA ACTIVIDAD DE REFUERZO

1-2 AÑOS

1-2 años

1. Toma informaciones de los medios de comunicación y las integra a su lenguaje de manera significativa.

2. Utiliza el lenguaje para lograr acuerdos temporales en las interacciones con los demás como en el momento en que se le ordena algo o quiere intercambiar algún objeto o juguete con un compañero.

3. Comprende y responde cuando lo llaman por su nombre acercándose a quien lo está llamando.

4. Expresa y manifiesta sus necesidades personales (hambre, sed, cansancio, etc.) a los adultos mediante gestos o verbalmente).

5. Reclama la atención de los adultos cuando la necesita a través de diversas estrategias (vocalizaciones, gestos, movimientos, miradas, etc).

6. Repite y comprende las órdenes dadas cuando se le indica dar mensajes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com