ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dinamicas Grupales

anachacon10 de Diciembre de 2011

5.399 Palabras (22 Páginas)3.411 Visitas

Página 1 de 22

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

ESPECIALIDAD: COMERCIO EXTERIOR

SECCION: 18-1-A-1

UNIDAD CURRICULAR: TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

PROF. ANTONIO RIVAS

LA MOTIVACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: LAS DINÁMICAS GRUPALES

CHACÓN, ANA

C.I. 18.738.314

MARTÍNEZ, ANDREA

C.I. 21.471.154

Caracas, noviembre de 2011

INDICE

Pág.

- Introducción 3

- Las Dinámicas grupales. Concepto. Características. Elección adecuada. Sugerencias de uso. Criterios. El foro. Phillips 66.

Mesa redonda. Desempeño de roles. 4

- La motivación y la comunicación. Conceptos. Características

De la comunicación de un grupo de trabajo efectivo.

Herramientas de la comunicación para motivar. 13

- La teoría de Maslow y la jerarquía de las necesidades. 16

- La teoría “X” y “Y” de McGregor. 19

- Teoría de McClelland. 21

- Conclusión. 24

- Anexos. 25

- Bibliografía. 28

INTRODUCCIÓN

A continuación se explicarán los diferentes aspectos de la motivación y la comunicación, tomando en cuenta la utilización de las dinámicas grupales y las teorías administrativas expuestas por Abraham Maslow, Douglas McGregor y David McClelland, con la finalidad de informar a los lectores del correcto empleo de dichas dinámicas, sus características, beneficios y los avances que ha suministrado la puesta en práctica de las teorías antes mencionadas.

Sin duda alguna podemos decir que a nivel social y empresarial se ha establecido la importancia del uso de estas técnicas y teorías, gracias a los resultados que ofrecen, los cuales han podido ser presenciados por profesores, empresas y estudiantes.

Este trabajo esta apoyado en información suministrada por internet, donde se localizaron transcripciones de los diversos autores que se han pdedicado al estudio de estos temas, exponiéndolos de manera sencilla y clara, de igual forma, se espera que los lectores asimilen esta investigación de la misma manera.

3

LAS DINÁMICAS GRUPALES (DG)

Son técnicas de discusión verbal empleadas en la enseñanza, con las cuales se puede discutir diversos temas, aplicando la confrontación desde diferentes puntos de vista, en un clima de armonía y respeto. Asimismo permiten desarrollar la competencia comunicativa que es de suma importancia, ejercitar la pronunciación y practicar la coherencia entre el tono de voz, los gestos y el uso de un lenguaje adecuado, con esto las personas lograrán obtener mejores resultados en función de la práctica.

Características principales de las DG:

Las DG adquieren un valor específico de diversión que no solo estimula la creatividad y la sociabilización, sino también, introducen diversos estados emocionales y un dinamismo que facilita el aprendizaje significativo de los participantes.

Todas las DG tienen como finalidad implícita:

- Desarrollar el sentimiento de trabajo en grupo.

- Enseñar a pensar activamente.

- Enseñar a escuchar de modo comprensivo.

- Desarrollar capacidades de cooperación, intercambio, responsabilidad, autonomía y creatividad.

- Vencer temores e inhibiciones, superar tensiones, crear sentimientos de seguridad, estableciendo el respeto y evitando la ridiculización de los participantes.

- Crear una actitud positiva ante los problemas de las relaciones humanas, favorables a la adaptación social de los individuos.

4

Elección adecuada:

Para lograr escoger las DG adecuadas en cada ocasión, debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

- Claridad en los objetivos que se pretenden lograr.

- Conocer las características de los integrantes del grupo.

- Madurez y experiencia del grupo.

- Tamaño del grupo.

- Ambiente físico.

- Tiempo.

- Materiales.

- Características del entorno externo.

- Características del conductor o facilitador.

Sugerencias para el uso:

- Conocimiento sobre la preparación de la dinámica y de las habilidades del facilitador.

- Preparación previa de los materiales necesarios.

- Empatía y buen humor durante su desarrollo.

- Provocar el intercambio de observaciones y opiniones de lo realizado.

- Utilizar un lenguaje claro y sencillo.

Criterios de importancia:

- Que sea posible, adecuadamente divida en fragmentos, etapas y con un lapso de tiempo realista.

- Que los participantes aprendan algo.

- Que tenga al menos un objetivo explícito.

- Que tenga al menos un objetivo encubierto.

5

- Que lleve a los participantes más allá de sus niveles de habilidad usuales.

- Que sea fácil generalizarlo a otras situaciones fuera de la sala de formación.

- Que todas las actividades de la dinámica se utilicen para aprender.

Algunas de las DG más conocidas y utilizadas, son las siguientes:

El foro:

Es aquella en la cual varias personas discuten acerca de un tema determinado, ante un auditorio. Esta técnica es un de las más utilizadas debido a que trae numerosas ventajas, de las cuales se pueden nombrar:

- Permite la discusión y la participación.

- Permite la libre exposición de ideas de los miembros del grupo, haciéndolo de manera informal y con pocas limitaciones.

- Da la oportunidad de conocer las opiniones del grupo sobre el tema tratado.

- Los presentes en el auditorio pueden reflexionar con respecto al tema desarrollado.

Normas para su preparación y desarrollo:

En esta interviene una serie de integrantes que juegan un papel de gran importancia, entre ellos se encuentran:

El coordinador:

Es el encargado de la buena marcha del foro, sus funciones básicas son:

- Dirige la participación de los expositores.

- Determina el tiempo disponible para cada uno.

6

- Señala el orden de las intervenciones y da el derecho de palabra.

- Anima y trata de mantener el interés sobre el tema.

- Al final, presenta un resumen de lo expuesto, las conclusiones y los puntos discordantes.

- El coordinador no emite su opinión sobre el tema mientras se desarrolla el foro.

Los expositores:

Son todas aquellas personas que se preparan para discutir sobre el tema, estos tratan que su exposición se desenvuelva en forma sencilla y ordenada puesto que no deben desviarse del tema en tratado y seguir las normas del coordinador.

El secretario:

Este tiene entre sus funciones:

- Mantener el orden y la disciplina durante el foro.

- Toma nota sobre lo tratado y los puntos resaltantes.

- Si el grupo es pequeño el secretario no es indispensable.

Phillips 66:

Es una técnica educativa, cuya función es motivar una discusión ordenada entre los participantes y hacer posible un intercambio de puntos de vista. Para su realización, un grupo grande se subdivide en grupos formados por seis personas que trataran de dar una respuesta en común en seis minutos al tema propuesto inicialmente, entre las ventajas que ofrece el uso de esta técnica tenemos:

- Permite el aporte de todos los participantes.

- Fomenta la disciplina y la responsabilidad.

7

- desarrolla la capacidad para sintetizar temas y la concentración.

- Se puede aplicar en diversas circunstancias.

- Ayuda a vencer el miedo a expresarse.

Normas para su preparación y desarrollo:

- Quien lo dirija debe conocer el procedimiento.

- Los temas o problemas a discutir, pueden estar previstos o sugerirse espontáneamente en la clase.

- Es necesario un grupo grande para el desarrollo de la técnica.

- En cada subgrupo se nombra un coordinador.

- Transcurrido el tiempo de discusión de los subgrupos, el facilitador solicitará a las secretarias que lean sus informes.

Mesa redonda:

Es la reunión de un grupo reducido de personas, generalmente de tres a seis, para exponer sobre un tema predeterminado y preparado, bajo la dirección de un moderador, cuyo objetivo es suministrar nuevos conocimientos acerca de un tema interesante. Algunas de las ventajas que esta técnica ofrece son:

- La oportunidad de impulsar las capacidades de investigación de los participantes.

- Atención personalizada del facilitador con cada uno de los participantes debido a lo reducido del grupo.

- Perfeccionar las facultades de los involucrados para la administración de los grupos.

- Permite a los participantes darse cuenta de la seriedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com