Dinámicas Grupales
magda6618 de Enero de 2013
4.742 Palabras (19 Páginas)603 Visitas
DINAMICA DE GRUPO
ANALISIS.
La Dinámica de grupo, es un instrumento que ayuda al docente, a conocerse así mismo, y aplicarlo a su vida y al grupo que le toca dirigir.
Este instrumento es de suma importancia en la planificación del docente, porque se hace uso de estrategias que favorece el aprendizaje de los hemisferios, es una herramienta que se debe tener en cuenta en toda planificación docente, es buscar la forma de como el aprendizaje llega mejor a los alumnos o sea mas eficaz el mensaje que se quiera dar al grupo.
Como señala González y Flores (2000) “el conocimiento es construido. El aprendizaje es un proceso de crear significado personal de la nueva información y del conocimiento previo” (P. 133) precisamente hay que tener un dinamismo concreto y claro, que deber ser primordial en el docente, es la forma básica de enfocar el aprendizaje con estrategias claras y precisas que pueda llegar al grupo para fortalecer el aprendizaje.
La evaluación Juega un papel importante en toda planificación, no es una activad ni un momento, ella va inmersa en todo el desarrollo, forma parte del dinamismo y de cualquier momento en el que se cimienta la acción educativa. La evaluación hay que verla en forma global, es un proceso que se desarrolla en toda la actividad y ella está basada en el intercambio de ideas de sus integrantes y su crecimiento como grupo.
Un punto importante es la empatía alumno-docente, porque la formación se realiza horizontalmente y se podrán alcanzar con más facilidad las metas propuestas a alcanzar.
El docente juego un rol importante en la formación del grupo, porque hay un crecimiento mutuo entre ellos teniendo claro: objetivos, metas, ideales, compromisos para poder tener sentido el grupo, si no iría a la deriva sin horizonte, porque no hay un objetivo que alcanzar. Es importante la socialización de los grupos, para el crecimiento personal y grupal, daría mejor resultado y un eficaz rendimiento académico, laboral y familiar, crecerían en valores morales y cristianos.
De la Dinámica de los Grupos.
La dinámica de grupos es tan importante, que diversos pensadores se alarman por la desintegración de la familia, por carecer de entendimiento como grupo social. Es importante el conocimiento de los grupos, de cómo funcionan los grupos, cómo son las relaciones de los individuos con los grupos, cómo los grupos se relacionan con la sociedad. Es por eso la importancia de tener conocimiento de cómo se orientan y descubrir las fuerzas psicológicas y sociales asociadas a ellos.
La finalidad de dinámica de grupo es integrar a la persona, desarrollar el conocimiento mutuo y grupal, adquirir hábitos de relaciones interpersonales y descubrir los valores que hay en cada ser humano entre otros.
Algunos puntos importantes es la terminología de grupos: trabajo con grupos, técnicas grupales y dinámicas de grupos, cada una de ellas tiene sus características propias
Hay actividades que se llevan a cabo de manera colectiva, su objetivo es buscar la integración grupal, no se necesita un animador, basta con la acción colectiva del grupo.
La técnica grupal tiene su objetivo propio, es buscar y lograr productividad y gratificación grupal. La dinámica de grupo es llamada por los psicólogos las interacciones y procesos que se generan en el interior del grupo como consecuencia de su existencia.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA ACCION DE GRUPO
Un aspecto básico para la acción grupal, es el ambiente o clima que se debe dar en el grupo, para que las relaciones interpersonales permitan y faciliten al máximo la confianza y la comunicación grupal, así se le da libertad al grupo para fijar sus objetivos y la toma de decisiones, y el aprendizaje será mas efectivo.
Hay que saber que la integración grupal es un proceso que se va desarrollando paulatinamente mientras el grupo va tomando confianza entre ellos y así la comunicación, confianza, integración, participación y dialogo será mas eficaz y productivo.
Si este clima se mantiene en un grupo se puede llegar a un consenso con mayor facilidad y lograr el objetivo propuesto por ellos, y siempre tomando en cuenta la evaluación grupal para un mayor crecimiento personal y grupal.
CENTRO DE INVESTIGACIONES
PSIQUIATRICAS, PSICOLOGICAS Y
SEXOLOGICAS DE VENEZUELA.
Reconocido por CONICIT (1981)
Autorizado Por el C.N.U. (1991)
Gaceta Oficial Nº 34678
PROGRAMA: ESPECIALIZACION EN PLANIFICACION Y EVALUACION
DE LA EDUCACION
UNIDAD CURRICULAR: “DINAMICA DE LA ACCION DE GRUPO”
FACILITADOR: PARTICIPANTE:
Magaly Bastardo María Magdalena Terán Terán
CI, 11125384
Cohorte XVII
Ciudad Bolívar; Febrero 2012
La dinámica de grupos se refiere al
manejo de las energías grupales, la manera como los grupos se
comportan y esto varía según los estados emotivos del grupo: puede
estar muy activo o muy deprimido y según el caso se aplican las
técnicas para bajar o subir la energía y lograr un eficaz desempeño.
En la aplicación de las técnicas se debe cuidar que sea la adecuada.
Si un grupo esta alterado y le aplico una técnica de estimulación como
danza, gritos etc., pierdo el control del grupo y si está deprimido y
le coloco música suave, lo pongo a dormir. Es importante antes de
aplicar las técnicas conocer el estado emocional del grupo.
GENERALIDADES
DEFINICIONES DE LA PLANIFICACION
CONCEPTOS Y CATEGORIAS.
En la teoría y práctica de la planificación operamos con una serie de conceptos que nos permiten comprender y explicar dicho proceso, los concepto son propio de la planificación, pero no exclusivo de ella, designan entes reales o ideales inherente a las disciplina y se relacionan con la concepción que del mundo y del hombre tenga le sujeto planificador.
Algunos conceptos expresan realidades objetivas de carácter universal, que trascienden la existencia de la sociedad, donde encontramos: el espacio, el tiempo, la casualidad. También encontramos el objetivo, el sujeto planificador, los objetivos, la acción, las estrategias, los medios.
En el conjunto de conceptos propios de la planificación podemos distinguir dos grupos: los escánciales y los complementarios o accesorios. Los escenciales son los que explican y define el proceso de planificación, los complementarios contribuyen a la mejor comprensión de ésta y de su campo de estudio y facilitan la práctica que son: los modelos, las metas la programación, los proyectos y la factibilidad
El sujeto planificador es el que formula el futuro deseado u objetos a lograr en el objeto.
El sujeto planificador presenta la estrategia a seguir y los medio para lograr los objetivos formulados para el objeto.
El sujeto planificador ejerce su acción en el objeto durante el tiempo previsto.
La planificación es un quehacer social o colectivo en el cual el sujeto planificador actúa en el objeto durante un tiempo determinado, mediante la ejecución de unas estrategias y el empleo de medios adecuados.
EXPLICACION DEL CONTENIDO DE LAS CATEGORIA:
SUJETO PLANIFICADOR, OBJETO, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS,
MEDIOS, ACCION, VOLUNTAD, TIEMPO.
En el sujeto planificador podemos distinguir tres instancias, o esferas: la política, la técnica y la ejecutora. La instancia política que, en general, corresponde al nivel del gobierno, o gerencial, o de dirección, decide a cerca del futuro del objeto, las estrategias a aplicar y los medios a utilizar para lograr los objetivos propuestos. La instancia técnicas se encargara de estudiar el objeto y diseñar los medios correspondientes, y la ejecución se encargara se encargará de aplicar el plan.
El tipo de relaciones que se establece entre las instancia del sujeto planificador con sus respectivos órganos dependen del criterio de gestión dominante. Por otra parte, como otra situación extrema, podemos imaginar que todo el sujeto planificador sea a la vez político, técnico y ejecutor.
El objeto es la realidad que será sometida a la acción del sujeto planificador calidad de objeto únicamente esta limitada por la posibilidad de ser sometido a acción del sujeto; en este sentido puede ser un proceso social, un sistema o polisistema. En la
...