Discriminación y racismo.
asteriodeTrabajo20 de Noviembre de 2016
3.384 Palabras (14 Páginas)403 Visitas
Febrero[pic 1]
Actividad: Discriminación y racismo
Las siguientes preguntas tienen por objeto ayudarte a observar y pensar sobre el trato que deberían recibir las personas en tu propia comunidad y en otros lugares.
¿Se trata a todo el mundo del mismo modo en la comunidad donde tú vives, independientemente del color de piel, genero, religión nacionalidad, clase social, opinión política, origen étnico, etc.?
Conoces a alguien que por su color de piel, género, religión, clase social, opinión pública sea victima de alguno de los tratos injustos que figuran a continuación:
- Se le haya negado la entrada a algún lugar.
- No pudo conseguir empleo, o se le considero de inferior categoría y solo apto para realizar trabajos por los que se paga poco.
- No se le ha pagado el mismo salario por el mismo trabajo por la única razón de pertenecer a otra raza o por ser mujer.
¿Y si esa persona fueras tú?
¿Te has sentido discriminado alguna vez en la vida?
¿En qué ocasión?
¿Cómo te sentiste?
¿Cuáles son tus esperanzas para el futuro?
¿Cómo se viviría si en el mundo no hubiera discriminación, en donde los seres humanos se trataran como iguales los unos a los otros?
¿Sería posible un mundo semejante si todos contribuyéramos a lograrlo?
El niño pequeño
Una vez un niño pequeño fue a la escuela. Era bastante pequeño y era una escuela muy grande, pero cuando el niño pequeño descubrió que podía entrar a su salón desde la puerta que daba al exterior estaba feliz y la escuela ya no le parecía tan grande.
Una mañana cuando había estado durante un tiempo en la escuela la maestra dijo: “hoy vamos a hacer dibujos”. ¡Qué bien!, pensaba el pequeño, le gustaba hacer dibujos. Podía hacerlos de todas clases: tigres, pollos, vacas, trenes y barcos. Saco su caja de crayolas y empezó a dibujar. Pero la maestra dijo: “!esperen! aun no es tiempo de empezar”. Y espero a que todos(as) estuvieran listos(as). “ahora –dijo la maestra- vamos a dibujar flores”. ¡Qué bien!, pensó el niño, le gustaba hacer flores y empezó a hacer flores bellas con sus crayolas rojas, naranjas y azules. Pero la maestra dijo: “¡yo les enseñare como, esperen!”. Y era roja con el tallo verde. “ahora –dijo la maestra- pueden empezar”.
El niño miro la flor que había hecho la maestra, y luego vio la que el había pintado. Le gustaba más la suya mas no lo dijo. Solo volteo la hoja e hizo una flor como la de la maestra. Era roja con el tallo verde.
Otro día la maestra dijo: “hoy vamos a hacer trabajos de plastilina”. Pero la maestra dijo: “¡esperen, aun no es tiempo de empezar!”. Y espero a que todos(as) estuvieran listos(as). “ahora
–Dijo la maestra- vamos hacer platos y comenzó a hacerlos de todas formas y tamaños. Entonces la maestra dijo: “¡esperen, yo les enseñare como!” y les mostro como hacer un solo plato hondo.
Muy pronto el pequeño aprendió a esperar, a ver y hacer cosas iguales a las de la maestra, y no hacía más por el solo.
Luego sucedió que el niño y su familia se mudaron a otra casa en otra ciudad y el pequeño tuvo que ir a otra escuela. Esta escuela era más grade que la otra y no había puerta al exterior a su salón. El primer día que tuvo que ir ahí la maestra dijo: “hoy vamos hacer un dibujo”. ¡Muy bien!, pensó el niño, y espero a que la maestra dijera. Pero la maestra no dijo nada, solo caminaba por el salón. Cuando llego con él dijo: “¿no quieres hacer un dibujo?”. ¡Sí!, contesto el pequeño, y pregunto: “¿Qué vamos a hacer?”. No sé, hasta que lo hagas –dijo la maestra-. Si todos(as) hicieran el mismo dibujo y usaran los mismos colores, ¿Cómo sabría yo quien lo hizo qué y cuál? “no sé”, contesto el niño, y empezó a hacer una flor roja con un tallo verde.
Helen bucklein.
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
Marzo
Juego:
“¿Trabajando para mi escuela?”
Objetivo: reconocer que la escuela necesita de nuestro trabajo para mantenerse en perfectas condiciones.
Actividades:
- El maestro forma equipos de 5 alumnos o de los que sean necesarios.
- Enseguida explica la importancia de mantener la escuela en buenas condiciones y lo imprescindible de la participación de todos, para conseguir nuestros objetivos.
- El maestro enumera las partes más importantes de la escuela, de las que todos hacemos uso, por ejemplo:
- El patio
- Los baños
- Los jardines
- Las paredes
- Las aulas
- La biblioteca
- A cada equipo se le va a asignar una parte.
- Enseguida, el maestro pide que cada equipo escriba en sus libretas las funciones que tiene que desempeñar, para mantener en buenas condiciones la parte asignada.
- Se sugiere que el maestro que supervise la lluvia de ideas que se pueden generar por equipo, para que sean objetivas sus propuestas
- Al pasar aproximadamente 20 minutos, el maestro pide que un representante por equipo mencione los acuerdos, para ponerlos a consideración del resto del grupo; si los demás alumnos sugieren algo importante que se le haya escapado al equipo, los integrantes deberán tomar nota.
- Después de poner a consideración las propuestas por equipos, se procede a escribir en cartulinas lo que se pretende realizar, se sugiere que escriban “trabajando en ki escuela” como título:
En el patio debo:
1.- __________________________
2.- __________________________
3.- __________________________
- esos carteles deberán pegarlos en lugares visibles en la escuela.
- el maestro concluye diciendo que el éxito de esta actividad depende de todos. Por eso cada vez que tengamos la oportunidad de promoverla, hay que hacerlo, predicando con el ejemplo.
HUANG TI
Un día, el gran emperador Tsu Chu deseo tener la imagen de un gallo para adornar su cámara, puesto que en su palacio, que contenía todas las maravillas del mundo, faltaba la belleza del gallo.
Solo un gran artista podía fijar en el papel la imagen de un gallo de insuperable hermosura.
Se le encomendó la tarea de un artista del palacio, pero su dibujo no agrado al emperador. Uno a uno, los artistas de la corte presentaron sus trabajos, pero todos fueron rechazados.
Llego a oídos del emperador la existencia, en una provincia lejana, de un anciano pintor, famoso tanto por su maestría como por su modestia. Se le invito al palacio para comunicarle el deseo de Tsu Chu.
Huang Ti dijo que aceptaba el honroso encargo de su alteza imperial, que tantos y tan grandes maestros no habían podido satisfacer, con una sola y humilde condición: que le concedieran cinco años para presentar su obra.
Su alteza el señor imperial acepto la condición, aunque pensó que se originaba en el temor de Huang Ti de no poder cumplir con lo encomendado.
Pasaron cinco años… cuando su majestad serenísima supo que había llegado el día, se presentó con su cortejo en casa de Huang Ti. El artista tomo un pincel, tinta y un papel blanco y, ante la mirada del emperador, efectuó tres suaves y brevísimos trazos, de los cuales surgió el gallo, que permanecería
Para siempre en la morada imperial… casi se percibió la cólera en voz del emperador.
-Huang Ti, aunque tu dibujo es incomparable, cinco años hiciste esperar a mi deseo, cuando podías hacer el dibujo en tan solo un instante… el anciano artista rogo humildemente al emperador que lo siguiera al cuarto vecino. Ahí en el suelo, sobre la mesa y en las paredes, se hallaban amontonados cientos y cientos de dibujos de gallos.
-Su majestad- dijo Huang ti-, cinco años necesito mi brazo para encontrar los pocos trazos necesarios para dibujar un gallo….
-En eso te equivocas, maestro –dijo Tsu Chu-, no has dibujado un gallo, has dibujado el gallo.
Así fue como Huang Ti recibió todos los honores dignos de un gran artista del imperio.
[pic 5]
[pic 6]
Abril[pic 7]
Historia
Un día fui a una fiesta, estábamos jugando y bailando. Después de un rato todos empezaron a irse, yo también decidí retirarme, al salir observe que a una señora se le cayó el monedero, yo lo levante y vi que traía mil pesos, no sabía si dárselo o quedármelo, la alcance y se lo devolví: la señora me dio las gracias y yo regrese a casa tranquila.
[pic 8]
[pic 9]
Mayo[pic 10]
...