ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Discurso educativo y epistemológico del presente potencial

Tremor InolusResumen29 de Octubre de 2015

937 Palabras (4 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 4

Discurso educativo y epistemológico del presente potencial. Construcción conceptual y revoluciones pedagógicas.

Este proyecto con bases de Hugo Zemelman en donde se debate sobre la relación entre epistemología y educación, y teniendo un ángulo de lectura en el que se basa dicho trabajo en la recuperación critica, del pensamiento categorial y dialectico que permita recrear y genera tales pensamientos.

Da importancia al planteamiento de consideración de las formas institucionalización de los procesos de formación en las sociedades modernas contemporáneas. También cabe destacar que implica que formar a alguien se sitúa como una dimensión central del debate pedagógico actual.

En tanto que una dimensión epistemológica del debate dese una perspectiva del presente potencial aporta un gran análisis de la relación entre en conocimiento y la formación de los sujetos, que muestra una particularidad de la razón en la realidad y las formas de de razonamiento que posibiliten comprender a su complejidad e historicidad.

En tanto uno de los principales problemas a los que se enfrenta el terreno pedagógico sea el que se refiere al tipo de mediaciones que hay al construir un discurso del tipo abstracto como lo es en si la epistemología del presente potencial y que al mismo tiempo sea accesible a los sujetos vinculados a los programas de formación.

La epistemología del presente potencial de Hugo Zemelman brinda una formidable base conceptual y analítica para pensar en los procesos de una base conceptual, pero que en análisis de las experiencias y no tanto en conceptualizaciones del proceso epistemológico, se enfrenta en el campo educativo un sin número de problemas y dificultades teóricas cuando no se consideran las condiciones de producción de las practicas y de la presencia que tiene los viejos esquemas de la pedagogía tradicional en alternativas pedagógicas.

El construir leguajes pedagógicos que den en cuenta las transiciones de los sistemas educativos y sus perspectivas futuras en cuestión de sociedad que implicaría a la sociedad de manera económica o técnica, y e de que en ese punto se da la importancia de de vicular la posibilidad de lo alternativo o lo nuevo para trabajos de investigación de situaciones concretas y elaboraciones conceptuales.

Proyectos populares y alternancia educativa

La alternativa surge atreves de que empieza una necesidad de dar cuenta de las experiencias educativas que emergen de las organizaciones populares de las organizaciones populares tales como los intelectuales, iglesias, sociedad etc., que se configuran como proyectos educativos que alternan políticamente con los programas oficiales y que establecen una relación de poder, lucha negociación o incorporación de algunos elementos del discurso educativo del gobierno, esta idea se plantea casi directamente sobre el campo político, para que este pueda ilustrar y poner en cuestión en el monopolio del poder permanente y establecer la posibilidad de que otras propuestas políticas puedan articularse temporalmente.

En el campo educativo la alternancia se muestra como una mediación solamente mostrando un resultado de la crisis del sistema político de México y como una condición para poder construir proyectos educativos, la alternancia en el poder es necesaria pero insuficiente para poder crear proyectos educativos adecuados a la sociedad y mucho menos a la calidad de educación a la que se planea llegar en un ámbito competitivo del país.

Además la misma idea de alternancia como mediación y su vinculación con lo educacional en el contexto educativo mexicano permite ubicar los antagonismos y articulaciones que se producen en el campo político, ya que en el campo educacional se ubica ante los problemas de exclusión del sistema escolar como una opción para los jóvenes que no pueden continuar con sus estudios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (38 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com