Diseño Metodologico
isabel40231 de Marzo de 2014
883 Palabras (4 Páginas)327 Visitas
CAMPAÑAS LOCALES DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE LOS COMITÉS DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD
1.1 Denominación:
Campañas Locales de intercambio de experiencias de los comités de alimentación escolar, del 04 al 12 de setiembre del 2013
1.2 Descripción general de las actividades:
Fecha Distrito Lugar Sede del CAE en la I.E. Participantes
04 setiembre Condebamba 821413 Iscocucho Integrantes de 10 CAE cercanos a la I.E. anfitriona
09 setiembre Eduardo Villanueva 035 - La Grama Integrantes de 10 CAE cercanos a la I.E. anfitriona
09 setiembre Jesús 82063 Integrantes de 10 CAE cercanos a la I.E. anfitriona
10 setiembre Jaén 072 - de Vista Alegre de Zonanga Integrantes de 10 CAE cercanos a la I.E. anfitriona
11 setiembre Cutervo 10263 Santa Clara De Camse Integrantes de 10 CAE cercanos a la I.E. anfitriona
11 setiembre Catilluc 82804 - Uchuquinua Integrantes de 10 CAE cercanos a la I.E. anfitriona
11 setiembre Jaén 16051 La Palma Central Integrantes de 10 CAE cercanos a la I.E. anfitriona
12 setiembre Contumazá 10389 Lanchebamba Integrantes de 10 CAE cercanos a la I.E. anfitriona
12 setiembre Chota 10389 Lanchebamba Integrantes de 10 CAE cercanos a la I.E. anfitriona
12 setiembre Huasmín 82463 Paltarume
1.3 Responsable: José Edmundo Vargas Malásquez, Especialista del Componente Educativo
2. ANTECEDENTES:
El componente educativo de la Unidad de prestaciones del PNAE Qali Warma ha previsto acciones que contribuyen con el fortalecimiento de capacidades y el aprendizaje entre pares, estableciendo para ello acciones de identificación de experiencias exitosas, basadas en la valoración del desempeño eficiente, la aplicación de innovaciones, el compromiso y el esfuerzo en la gestión del servicio alimentario.
La asistencia técnica se complementa con acciones de identificación de experiencias exitosas y reconocimiento, que busca generar espacios y situaciones para el intercambio de experiencias, promover mejores desempeños en los CC y CAE y lograr que sus efectos impulsen y reconozcan también a los equipos técnicos de las Unidades Territoriales.
En ese sentido, los Comités de Alimentación Escolar requieren espacios colectivos de aprendizaje que permitan Identificar experiencias exitosas y referentes positivos de efectividad en el cumplimiento de las funciones en los miembros del CAE para enriquecer las estrategias de capacitación y asistencia técnica desde los logros y aciertos.
3. RESULTADO DE LA JORNADA CON LOS COMITÉS DE COMPRA:
Comités de Alimentación Escolar, comparten experiencias en espacios de intervención interinstitucional, demuestran logros y aciertos en la gestión de servicio alimentario y se benefician de otras experiencias para enriquecer su trabajo, priorizando principalmente temáticas relacionadas a inocuidad en la provisión del servicio de alimentación escolar, así como tipos y formas de preparación de menús.
4. MODALIDAD DE EJECUCIÓN y CRONOGRAMA
4.1 Tipo de evento:
Evento público en espacios interinstitucionales que evidencian la aplicación de buenas prácticas en la provisión del servicio, degustación de recetas y promoción del consumo, orientado al intercambio de experiencias y la difusión del servicio de alimentación escolar.
4.2 Estrategia:
Las Campañas de intercambio de experiencias consideran los siguientes aspectos:
Sensibilización, sobre la aplicación de prácticas adecuadas en todas las etapas de la provisión del servicio alimentario de raciones y/o productos.
Prácticas demostrativas, a través de espacios de ejercitación y demostración de prácticas en todas las etapas de la provisión del servicio
...