Diseño de la Automatización para una fresadora convencional
25371142Documentos de Investigación30 de Octubre de 2017
2.820 Palabras (12 Páginas)278 Visitas
Tabla de Contenido
INTRODUCCION 2
TITULO 3
PARTICIPANTES 3
Estudiantes 3
Director Académico del Proyecto 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4
JUSTIFICACION. 5
ANTECEDENTES. 6
MARCO TEORICO. 7
OBJETIVOS 12
OBJETIVO GENERAL. 12
OBJETIVOS ESPECIFICOS. 12
METODOLOGIA. 13
CRONOGRAMA. 14
PRESUPUESTO. 15
BIBLIOGRAFIA. 16
INTRODUCCION
Después de la revolución industrial las industrias han sido un gran motor del desarrollo tecnológico ya que en su fin de crear productos mucho más rápido a menor coste y de excelente cálida recurren a buscar nuevos métodos de producción en ese largo camino han logrado procesos más autónomos donde se requiere cada vez menos el involucramiento de muchos obreros con el proceso productivo al contario se requieren pocos operarios altamente calificados. A esta transformación se le denomina automatización y esta permite repetitividad, rapidez, disminución de costos en las industrias etc. En los ambientes automatizados se pueden encontrar maquinas herramientas como las CNC o maquinas de control numérico contraparte de las fresadoras manuales, las CNC permiten realizar operaciones de maquinado de piezas con una gran variedad de materiales que pueden ir desde un tornillo hasta piezas más complejas de aviones, automóviles u otras maquinas. La importancia de estas maquinas dentro de la automatización reside en su flexibilidad ya que con una sola maquina se pueden realizar un gran número de piezas, en su velocidad de producción ya que operan a altas velocidades lo que no se podría lograr con un obrero en una fresadora manual facilitando la estandarización de piezas. Aunque el costo de estas maquinas es bastante alto por lo que se requiere un gran volumen de producción para mitigar sus costos y la inversión inicial, debido a esto en este proyecto se plantea el diseño de la automatización de una fresadora manual para la empresa EPI LTDA recurriendo a todas las competencias adquiridas durante la carrera para llevar a buen término este proyecto logrando un diseño altamente eficiente.
TITULO
Diseño de la Automatización para una fresadora convencional
PARTICIPANTES
Estudiantes
Nombre y Apellidos | Código | Programa | Modalidad | |
Jaime Humberto Cortes Rodríguez | 2040892 | Ingeniería Mecatrónica | Pasantía | michael773@msn.com |
Cesar Augusto Sánchez Robledo | 2065147 | Ingeniería Mecatrónica | Pasantía | cesarau2984@hotmail.com |
Director Académico del Proyecto
Nombres y Apellidos | Títulos |
Jimmy Tombe | Ingeniero Electricista |
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Debido a la gran importancia que tiene la fresadora manual en la fabricación de piezas, la empresa E.P.I. LTDA desea automatizarla, ya que al ser operada manualmente se pueden presentar complicaciones, las cuales no son observadas por el operario y si se presenta alguna falla importante pasarían varios minutos para que el operario se percate de esta y la solucione o detenga el proceso de maquinado, además el operador gira la manivela y el carro se desplazaba una distancia dada, haciendo el proceso lento y poco preciso, en esta máquina tampoco se pueden fabricar determinadas piezas por ser excesivamente complejas para ser controladas por un operador humano
JUSTIFICACION.
Es importante realizar este proyecto porque nos permite profundizar y afianzar nuestros conocimientos en las temáticas aprendidas en la universidad como instrumentación, sistemas de control, automatización, informática, etc. ya que nos insta a la aplicación de estas para su buen desarrollo y no sirve de bases para generar conocimiento sobre la aplicación de los conceptos que se desprenden de estos temas aportando desarrollo para una sociedad que busca volverse más competitiva en muchos ámbitos como el industrial para poder afrontar la globalización y la liberación de las economías que cada vez se da a mayor rapidez.
Se busca con este proyecto realizar un diseño altamente eficiente que le permita a la empresa EPI LTDA cuando implemente el diseño mejoras en sus procesos productivos y aumentar su competitividad. También se pretende generar una oportunidad de negocio automatizando este tipo de maquinas dándole la oportunidad a un coste accesible a medianas y pequeñas empresas de automatizar procesos donde utilizan estas maquinas herramientas debido al alto coste de una maquina CNC nueva.
También nos permite ampliar nuestros conocimientos sobre las fresadoras, características, partes, materiales, etc. Lo que nos permitirá mayores competencias sobre su funcionamiento y por lo tanto un mayor bagaje profesional aumentando nuestra competitividad.
ANTECEDENTES.
A nivel regional está el trabajo de grado realizado por David Rodrigo Olivares Diago, Daniel Domínguez Narváez el cual consistió en el diseño de automatización de maquina fresadora copiadora la cual es usada para construir los moldes en los cuales posteriormente se realiza la inyección o fundición de la materia prima en la empresa FER-SEG LTDA
A nivel nacional no se encontraron empresas que realicen la automatización de fresadoras manuales, a nivel internacional hay una gran cantidad de empresas que prestan el servicio de automatización de fresadoras, algunas de ellas son:
- GIM ingeniería: automatización de fresadoras. México D F
- ViWA: automatización de fresadoras y torno. Guadalajara. México
- Technix: automatización de fresadoras. Ohio. Estados Unidos
- Davonis Maquinas Herramientas: automatización de fresadoras. Buenos Aires. Argentina
MARCO TEORICO.
Para realizar este proyecto debemos tomar como base la documentación existente de las fresadoras manuales y las fresadoras-CNC además de proyectos realizados anteriormente sobre este tema.
Nos tendremos que apropiar de conceptos como lo son control numérico, como funcionan las herramientas que necesitamos para diseñar un controlador numérico y como implementarlo también, se aplicaran conceptos como instrumentación, automatización, sistemas de control y el manejo de lenguajes de programación de alto nivel cono java, visual Basic, visual c++, etc. Para tal fin se hará uso del la materia bibliográfica que tiene la universidad así como también se tendrá la tutoría de un director acreditado por la universidad. Para lograr un diseño altamente eficiente debemos integrar todas estas temáticas llegando así a un diseño muy competitivo que nos permita dar un gran aporte a nuestra sociedad como una herramienta altamente útil y económica para automatizar parcial o totalmente sus procesos de mecanizado de piezas donde lo requieran aumentado así su capacidad de producción, la calidad en sus productos y por lo tanto su competitividad.
FRESADORA MANUAL: Una fresadora es una máquina herramienta utilizada para realizar mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa
[pic 1]
1.- Base.
2.- Columna.
3.- Consola.
4.- Carro transversal.
5.- Mesa.
6.- Puente.
7.-Eje portaherramientas.
FRESADORA CNC: Las fresadoras con control numérico por computadora (CNC) permiten la automatización programable de la producción. Se diseñaron para adaptar las variaciones en la configuración de productos. Su principal aplicación se centra en volúmenes de producción medios de piezas sencillas y en volúmenes de producción medios y bajos de piezas complejas, permitiendo realizar mecanizados de precisión con la facilidad que representa cambiar de un modelo de pieza a otra mediante la inserción del programa correspondiente y de las nuevas herramientas que se tengan que utilizar así como el sistema de sujeción de las piezas. El equipo de control numérico se controla mediante un programa que utiliza números, letras y otros símbolos, por ejemplo, los llamados códigos G (movimientos y ciclos fijos) y M (funciones auxiliares). Estos números, letras y símbolos, los cuales llegan a incluir , %, $ y " (comillas), están codificados en un formato apropiado para definir un programa de instrucciones para desarrollar una tarea concreta. Cuando la tarea en cuestión varía se cambia el programa de instrucciones. En las grandes producciones en serie, el control numérico resulta útil para la robotización de la alimentación y retirada de las piezas mecanizadas.
...