Dispositivos de la educación
Ema NievasApuntes9 de Abril de 2019
699 Palabras (3 Páginas)104 Visitas
¿Qué son los Dispositivos?
Características de un dispositivo:
• Función estratégica (dominante, nunca es la única): si se ha creado ha sido con objetivos definidos. Los objetivos de los dispositivos de la modernidad se relacionan con controlar poblaciones e individuos.
• Es la concreción de un diagrama de fuerzas, en el caso de los dispositivos modernos este diagrama es el panóptico (descripto por Bentham). Los dispositivos son concreciones de este diagrama para poblaciones particulares, acotadas en espacio y tiempo, que producen un modelado del comportamiento. Los dispositivos sujetan a la población a un régimen particular de uso del tiempo, del espacio y del propio cuerpo.
• Son instituciones de secuestro. Para Foucault la escuela debería ser tratada como institución de secuestro porque en ella está limitada la libertad de movimientos. Foucault lo llama secuestro porque pone en duda su legitimidad. Históricamente los niños se han resistido a ser escolarizados, aunque (diría Perrenoud) este proyecto de gobierno de los niños (no de ellos) se ha impuesto a punto tal que los niños desean ir a la escuela.
Componentes de un dispositivo:
• Regímenes de objetos: un dispositivo genera sus propios objetos que son a la vez objetos de estudio. La escuela fabrica al alumno, al disléxico, etc. El propio aprendizaje escolar es un objeto creado por el dispositivo. También fabrica al especialista, que dispone del instrumental técnico confiable que le permite predecir el destino escolar. Con todo esto se relaciona, claro, la Psicología Educacional como ciencia estratégica surgida para legitimar el funcionamiento del dispositivo escolar.
• Regímenes de enunciación: un dispositivo establece un régimen de enunciados que hace “decibles” esos objetos. Jergas, formas de expresión, etc. En el caso de la escuela, el origen de estos regímenes es psicológico, a la vez el discurso psicológico se origina en el discurso médico psiquiátrico y evolucionista que portaban los primeros psicólogos.
• Sujetos en posición: en el caso de la escuela, podemos pensar en el alumno, el docente, el especialista.
• Fuerzas en ejercicio: hay un régimen de fuerzas en ejercicio. La clave de las formas modernas de gobierno es que éste no se ejerce mediante la fuerza física. No es marca personal y fuerza física; la forma típica de gobernar de los dispositivos modernos consiste no en actuar sobre los cuerpos, sino sobre las acciones, y no sólo para limitarlas, sino para producir acciones en el otro.
Tal como lo desarrolla Castro1 (2004) Para ser exhaustivos, podemos delimitar la noción de dispositivo como sigue:
1. el dispositivo es la red de relaciones que se pueden establecer entre elementos heterogéneos : discursos, instituciones, arquitectura, reglamentos, leyes, medidas administrativas, enunciados científicos, proposiciones científicas, filosóficas, morales, filantrópicas, lo dicho y lo no dicho
2. el dispositivo establece la naturaleza del nexo que puede existir entre estos elementos heterogéneos. Por ejemplo: el discurso puede aparecer como programa de una institución, como un elemento que puede justificar u ocultar una practica o funcionar como una interpretación a posteriori de esta practica, ofrecerle un campo nuevo de racionalidad
3. se trata de una formación que en un momento dado ha tenido por función responder a una urgencia. El dispositivo tiene así una función estratégica como por ejemplo la reabsorción de una masa de población flotante que era excesiva para una economía mercantilista (ese imperativo estratégico jugó como la matriz de un dispositivo que se convirtió poco a poco en el control-sujeción de la locura, de la enfermedad mental, de la neurosis).
4. además de definirse
...