Duelo En La Vejez
Merc8918 de Junio de 2013
21.636 Palabras (87 Páginas)473 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
UNIDAD XOCHIMILCO
INDICE
INTRODUCCION………………………………………….………… 2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………. 4
OBJETIVOS…………………………………………….………….. 4
General……………………………………………………………... 4
Específicos…………………………………………………………. 4
JUSTIFICACION……………………………………………………. 5
MARCO TEÓRICO…………………………………………………… 7
METODOLOGÍA ………………………………………………… 25
HALLAZGOS Y DISCUSIÓN………….……………………….. 28
CONCLUSION….………………………………………………… 37
BIBLIOGRAFIAS…………………………………………………. 39
ANEXOS…………………………………………………………… 43
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo de investigación se abordará el significado de la viudez para el adulto mayor, su desarrollo se justifica para clarificar los conceptos sobre la viudez desde la perspectiva del adulto mayor, describiendo el enfoque que tiene cada uno ante la perdida de su conyugue y determinar la influencia que ha tenido el CASSAAM en sus vidas.
Para lo cual se realizo un estudio de tipo cualitativo, fenomenológico en 10 usuarios viudos del CASSAAM, para saber el significado que estos tienen acerca de la viudez, como lo afrontaron y como este aspecto ha influido en su vida. Los motivos por los cuales se hizo atractivo realizar dicha investigación cualitativa se debe a que la viudez para el adulto mayor es un factor determinante sobre el modo y el tiempo en que afrontara la perdida y estas son circunstancias que impactaran directamente en la calidad y duración de su vida, puesto que la vida afectiva del adulto mayor se caracteriza por un aumento de las pérdidas, entendiéndolas como vivencias por las cuales siente que ya no tiene algo que es significativo para él .
Además de que la formación de una familia, a través del matrimonio, es uno de los eventos más importantes en el curso de vida de los mexicanos y esto se ha hecho evidente a través del estudio de las trayectorias familiares (Tuirán, 1996; Echarri, 2009). Encontrar una pareja que te acompañe en los eventos más importantes de la vida, como el nacimiento de los hijos, el desarrollo personal, la generación del patrimonio familiar, entre otros, quizá sea uno de los privilegios más grandes que pueden encontrar las personas; por ello, hablar de la viudez cobra un especial significado (Solís y Puga, 2009; Mier y Terán, 2009).
Se manejaron aspectos como lo es la soledad y el proceso del duelo ya que, Cabe destacar que la viudedad es uno de los sucesos vitales más dolorosos que un adulto mayor pueda experimentar (Lopata 2006) y para cada uno los efectos de la perdida serán diferentes, y para quienes viven solos y tienen una red social limitada de amigos y familiares, el acceso a la soledad y el sentimiento negativo que ésta suele conllevar tienen efectos negativos en la salud física y psicológica (Sánchez Vera y Bote Díaz 2007). Por consiguiente esta investigación nos permite conocer importantes y valiosos resultados sobre la situación del adulto mayor ante la viudez y así brindar un mejor apoyo, puesto que esta situación muchas veces los lleva a la depresión y una etapa productiva terminada.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La perdida es el tema predominante en la vida emocional del adulto mayor, y sobre todo la relacionada con la perdida de familiares y seres queridos, la desaparición de la figura del conyugue es un acontecimiento que vive el adulto mayor en su mayoría, como seres individuales cada quien le da un significado distinto al hecho de estar viudo;hay que destacar que el duelo y la experiencia que este repercutirá directamente sobre la calidad de vida del adulto mayor, creando necesidades especificas en cada caso, mismas que nos plantean la necesidad de incursionar en esta temática puesto que como personal de enfermería tenemos como objetivo el brindar cuidados específicos y de calidad para los distintos pacientes que se encuentren bajo nuestros servicios, que en este caso son los integrantes de la comunidad del CASSAAM, en los cuales encontramos pacientes viudos.
Al entender el significado de tales experiencias y la realidad personal de los individuos que las viven nos permitirá obtener un conocimiento mas profundo sobre el cuidado especifico para este grupo y de igual manera brindarlos. Lo anteriormente planteado nos hace formular la siguiente pregunta:
¿Qué significado tiene la viudez para el Adulto Mayor?
OBJETIVOS
Objetivo General
• Conocer el significado de la Viudez que tiene el Adulto Mayor.
Objetivos Específicos
• Describir que enfoque tiene el adulto mayor hacia la Viudez.
• Conocer la influencia del CASSAAM en el adulto mayor viudo.
JUSTIFICACION
“Nos duele una partida porque estamos apegados a su vida, dependemos de ellos de cierta manera”
-Verónica de León de Cuetos, Tanatología
La muerte es un proceso natural que todos experimentaremos en algún momento de nuestras vidas, desde que empezamos a tener conciencia de que es la vida nos formamos la idea de que así como un día llegamos a este mundo llegara el momento en que partamos del mismo, es de la misma manera con las personas que nos rodean y acompañan a lo largo de nuestras vida, sin duda alguna una perdida que marcara en gran manera nuestra vida, la forma de vivirla después de esto y las decisiones que tomaremos, es la perdida de la pareja.
La ausencia definitiva de las personas queridas llevan al ser humano a vivir un desequilibrio, a una desestabilidad emocional: el Duelo (La perdida de la pareja, duelos, capitulo 1, Catarina, UDL), Freud decía que el Duelo es la respuesta emocional normal frente a la perdida de lo inmensamente querido.
La experiencia de la pérdida en cada momento dentro del ciclo vital presenta características propias, cada situación tiene su carga dramática y en cada caso hay variables diferentes que pueden complicar el duelo o dificultar su elaboración. Tener una edad avanzada puede influir considerablemente en el modo en que las personas se enfrentan al dolor por la pérdida de un ser querido; En la adultez mayor, es importante tener en cuenta que las reacciones del duelo serán más sostenidas en el tiempo debido a que el anciano tiene más dificultades para adaptarse a los cambios. La pérdida es el tema predominante en la vida emocional del adulto mayor (La vida del adulto mayor después de la viudez,Carlos E.)
Quedarse viuda o viudo después de muchos años de casados suele ser devastador, en una etapa donde las experiencias de pérdidas superan ampliamente al resto de las manifestaciones de esta vida.
El nuevo rol de persona sola, exige una adecuación a la nueva identidad, el abandono del antiguo rol y el adaptarse a la pérdida es un proceso que lleva su tiempo y que no es para nada sencillo, el dolor, la culpa, la ira, la tristeza, son sentimientos que irán aflorando y a los que habrá que hacer frente. Pero la postura del cónyuge sobreviviente es clave para afrontar la situación,
El crecimiento de cada individuo y la posibilidad de transcender el dolor depende de la actitud con que enfrente esta situación.
De a cuerdo a una investigación realizada en Estados Unidos existen aproximadamente 500.000 viudos de entre 65 y 98 años (thelost of thecouple, 2006), siendo este grupo etario el mas tendente a la viudez.
El significado que la viudez tenga para el adulto mayor será un factor determinante sobre el modo y tiempo en que afrontara la perdida, circunstancias que impactaran directamente en la calidad y duración de su vida, tal como se muestra en un articulo norteamericano publicado en The NEW EnglandJournal of Medicine en el 2006, la muerte de uno de los miembros de la pareja, aumenta el riesgo de mortalidad del otro, siendo mas frecuente en el adulto mayor.
Por lo anterior planteamos que la importancia de esta investigación, en enfermería, atiende al objetivo de brindar cuidado integral al adulto mayor, debido a que, como se menciono con anterioridad el duelo y la experiencia que este implica repercutirá directamente sobre la calidad de vida del adulto mayor, creando necesidades especificas en cada caso, mismas que nos plantean la necesidad de incursionar en nociones como el significado de la viudez, entre otros tipos de duelos que atañen a la vejez.
MARCO TEORICO
I. VEJEZ
Es un proceso fisiológico que se caracteriza por cambios progresivos e irreversibles a nivel celular dando como resultado una disminución de la capacidad de adaptación del ser humano al medio y que repercute en todo el organismo
Según la OMS el envejecimiento no es solamente un proceso físico sino más bien un estado mental y en este estado mental estamos
...