ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EJEMPLO APLICADO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATO


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2022  •  Ensayos  •  6.703 Palabras (27 Páginas)  •  38 Visitas

Página 1 de 27

[pic 1]                            PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

(Profesor Cristian García Möller)

 

  1. IDENTIFICACIÓN.

(Antes de la identificación, se deberá agregar una portada al presente proyecto).

A. TÍTULO DEL PROYECTO. (Completar).

B. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. (Completar en cinco líneas).

C. ÁREA DE INVESTIGACIÓN. (Completar).

D. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN. (Completar).

E. POSIBILIDADES DE USO. (Completar).

F. FECHA DE INICIO PROPUESTA. (Completar).

G. FECHA DE TÉRMINO ESTIMADA. (Completar).

II. PERSONAL RESPONSABLE Y DE APOYO.

A. INVESTIGADOR PRINCIPAL.

1. Grado.

2. Nombre completo.

3. Departamento.

B. PROFESOR GUÍA.

1. Grado, nombre y apellidos.

2. Departamento.

III. RESUMEN. 

Máximo una página que finaliza con las “palabras claves” (entre tres y cinco).

  1. (CAED – 01004. Cartilla normativa de procedimientos y exigencias docentes para la elaboración exposición y defensa de trabajos de tesis. Ejército de Chile, División Educación, Academia de Guerra, 2021, 106 pp.). (Use hoja tamaño carta, márgenes 2.0 parejo, letra Arial 12, interlineado 1.15)

  1. RESUMEN: 

Máximo una página que finaliza con las “palabras claves” (entre tres y cinco).

  1. Resumen (abstract). Redactado en 200 palabras, en forma concisa. Su objetivo es informar a otros investigadores, especialistas y lectores, sobre lo medular de la investigación, señalando los objetivos en estudio, la pregunta principal, el paradigma cualitativo (o cuantitativo o mixto), la metodología empleada, los eventuales resultados obtenidos, la interpretación de ellos y conclusiones a que se llegó.  
  2. las “palabras claves” (entre tres y cinco).

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

Planteamiento del Problema (máximo 4 páginas), debe incluir lo siguiente:

  1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA (realizar una problematización).

El problema debe formularse en términos breves, concretos y específicos. Esto significa acotarlo a dimensiones muy claras que especifiquen sin imprecisión lo que se estudiará. Asimismo, es conveniente realizar el trabajo con el apoyo de alguien que tenga experiencia en materia de investigación, para consultar o discutir sobre el asunto que se estudia. Es aconsejable leer artículos publicados en la literatura habitual (diarios, revistas científicas y técnicas) y determinar la forma en que podrían aplicarse ciertas técnicas o ideas, examinadas en dichos artículos a la solución de otros problemas. (realizar una problematización).

  1. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.

Formulación de preguntas directrices y de hipótesis, si fuera el caso. Plantear el problema de investigación en forma de preguntas tiene la ventaja de presentarlo de manera directa, minimizando muchas veces distorsiones.

Las preguntas no deben ser más de 4, 5 o 6, pues de lo contrario, dejan de ser directrices y no cumplen con la función de guiar y conducir la investigación en aspectos centrales. A la vez, es necesario establecer que estas pueden, eventualmente, reemplazar a las hipótesis como instrumentos conductores de una investigación con la sola excepción de las tesis, ya que estas últimas deben necesariamente contar con una hipótesis de sustentación.

  1. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO(S).

Redactar los objetivos de acuerdo al nivel de la Taxonomía de Bloom – Anderson: primer nivel “Memorizar”, segundo nivel “Comprender”, tercer nivel “Aplicar”, cuarto nivel “Analizar”, quinto nivel “Sintetizar”, sexto nivel “Evaluar” y séptimo nivel “Crear”.

Plantear los objetivos con la mayor precisión posible.  No olvidar que los objetivos establecen lo que se pretende con la investigación. Al final de la investigación, los objetivos han de ser identificables con los resultados; es decir, toda la investigación deberá estar respondiendo a los objetivos propuestos. Solamente se deberá considerar un verbo en infinitivo, ejemplos: aplicar, identificar, reconocer, evaluar, etc.

Objetivo general: son aquellas grandes metas perseguidas por la investigación que se va a iniciar y deben dar cuenta de los propósitos principales de la investigación, buscando cubrir los alcances del problema de investigación.

Objetivos específicos: de los objetivos generales, se desprenden los objetivos específicos, que son los que identifican las acciones que el investigador va a realizar para ir logrando dicho objetivo.

  1. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

La justificación representa la fundamentación de la importancia que tiene la investigación para la Institución. Tienen que establecerse los beneficios que aportará la solución al problema enunciado. Se debe contestar a las interrogantes ¿por qué y para qué investigar?, ¿qué viabilidad tiene realizar esta investigación?, ¿es necesario realizar la investigación?. Algunos aspectos que permiten evaluar el valor potencial de una investigación son: la conveniencia, la relevancia,  las implicaciones prácticas, el valor teórico y la utilidad metodológica.

  1. Conveniencia. Qué tan conveniente es la investigación, esto es, ¿para qué sirve?.

  1. Relevancia. ¿Cuál es su relevancia para la unidad?, ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo?. En resumen, ¿qué proyección militar tiene?.
  1. Valor teórico. ¿Con la investigación se logrará llenar algún vacío de conocimiento?, ¿la información que se obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o diversas variables o la relación entre ellas?, ¿ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún fenómeno?, ¿qué se espera saber con los resultados que no se conociera antes? y ¿puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis para futuros estudios?.
  1. Valor metodológico. La investigación, ¿puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar y/o analizar datos?, ¿pueden lograrse con ella mejoras de la forma de experimentar con una o más variables? y ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?.

5. Implicancia práctica. ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?, ¿tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?.

  1. CONSECUENCIAS.

Expresar el impacto que producirá en el Ejército, la sociedad nacional, en la unidad táctica, etc., el desarrollo de este proyecto.

  1. FACTIBILIDAD O VIABILIDAD.

Expresar la viabilidad.

  1. DELIMITACIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL.

Expresar el lugar o espacio en donde se desarrollará la investigación y el período de tiempo que comprende el estudio (transeccional o longitudinal).

  1.  MARCO TEÓRICO O REFERENCIAL.

        (Mínimo 5 y máximo 6 páginas).

  1. DESCRIBIR LAS PRINCIPALES TEORÍAS EN TORNO AL OBJETO DE ESTUDIO.

Desarrollo de los conceptos nucleares del estudio, sus componentes o factores y la red de conceptos asociados a ellos.

“Marco teórico”: consiste en la presentación de la información teórica recabada en fuentes primarias, secundarias o terciarias; que una vez analizada y ordenada, se selecciona toda aquella que sustente o explique la importancia del estudio emprendido.

 

El concepto de marco teórico está directamente relacionado con la investigación y, por lo tanto, con la ciencia. Se entiende por marco teórico el conjunto de ideas, procedimientos y teorías que sirven a un investigador para llevar a término su actividad. El marco teórico establece las coordenadas básicas a partir de las cuales se investiga en una disciplina determinada.

  1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE FUENTES PRIMARIAS, SECUNDARIAS Y TERCIARIAS.

C. INVESTIGACIONES RECIENTES.

     Incluirlas solo si existen.

Ejemplo de un Marco Teórico con citas y notas a pie de página (elaborado por el PC Cristian García Möller):

  1. DESCRIBIR LAS PRINCIPALES TEORÍAS EN TORNO AL OBJETO DE ESTUDIO.

El conflicto.

Manuel Fraga y Max Weber coinciden en que "el conflicto no puede excluirse de la vida social"[1].  En consecuencia el conflicto[2] es la situación que se genera entre entes políticos, producto de la existencia de objetivos contrapuestos sobre valores, poder prestigio o recursos que son escasos. Asimismo, puede darse en el plano interno y externo del país y requiere de la interacción de al menos dos actores, es decir, acciones y reacciones opuestas entre las partes.

        Entre las diversas críticas a la teoría de sistema, se destacan la falacia de la teología funcional que consiste en la tendencia a explicar los orígenes de una condición o patrón de acción por el hecho de que constituya una necesidad funcional para la supervivencia del sistema. Se  sostiene que el funcionalismo estructural es un sistema estático de análisis y que "tiene serias implicancias ideológicas y en particular que tiende a racionalizar y/o justificar al statu quo".[3]

El Conflicto,[4]  es algo que no puede separarse de la idea de sociedad, debido a que ambos se producen simultáneamente. En consecuencia, el conflicto es un supuesto básico de lo político, una de cuyas características es la dimensión amigo-enemigo que adquiere, lo que significa que "no es posible concebir una relación política en que no exista un enemigo, o al menos un adversario, sobre la base de una hostilidad manifiesta, latente o potencial".[5] Es indudable que no toda enemistad política deviene en violencia, sin embargo, es un último recurso del cual los actores recurren para imponer su voluntad.

El conflicto "es la situación que se genera entre entes políticos, producto de la existencia de objetivos contrapuestos sobre valores, poder, prestigio o recursos que son escasos."[6] Igualmente, puede darse en el plano interno y externo del país y requiere de la interacción de al menos dos actores, es decir, "acciones y reacciones opuestas entre las partes".[7]

Augusto Merino Medina, tomando la definición propuesta por Julien Freund, en su obra Sociologie du conflict, la recrea, expresando que "el conflicto consiste en un enfrentamiento o choque intencional entre dos individuos o grupos de la misma especie que se manifiestan recíprocamente una intención hostil, en general a propósito de un derecho, para cuya mantención, reafirmación o restablecimiento tratan de doblegar la resistencia del otro, recurriendo eventualmente a la violencia, la cual puede, llegado el caso, tender a la aniquilación física del otro"[8].

Es conveniente establecer que "el conflicto se refiere a la competencia entre grupos por bienes escasos",[9] tales como territorio y recursos, o por la búsqueda de valores y propósitos mutuamente incompatibles.  Así, la guerra no es otra cosa que la forma extrema del conflicto, ya que no necesariamente siempre, éste generará violencia.

Además, "la orientación suprema de la guerra es responsabilidad política y, por tanto incumbe al gobierno de una Nación - Estado"[10].

         

A su vez, "la política, en relación a la guerra, y los conflictos, es la encargada de definir los fines; los grandes objetivos"[11].  Para concretarlo, deberá conformar un sistema que le permita considerar el conjunto de variables que intervienen en una perspectiva político-estratégica que configure una forma de interacción de los medios políticos, militares, económicos y diplomáticos.

Se deberá concluir que "la guerra es un fenómeno político"[12] y que "es un hecho social y debemos comprenderlo así, es un recurso de la política para lograr por este medio un objetivo político".[13]

Como se demostrará en esta investigación, en el lapso estudiado hubo crisis política y social que devino en violencia[14], ésta se plantea como un conjunto de múltiples acciones, percepciones y discursos que se caracterizan por el desorden y la anarquía en los modelos existentes de los valores culturales y de diferenciación social.  Por consiguiente, la violencia deberá ser considerada como un estado de los sistemas sociales y como una condición de su capacidad de ser autorreferentes.

El enfoque positivista considera a la violencia como una realidad determinada. No obstante, esta perspectiva deja de lado que la violencia sólo se convierte en un hecho, en un contexto determinado, por lo tanto, el énfasis deberá ir hacia dicho contexto que es moral y discursivo, o sea, se trata de un fenómeno cultural, más que simplemente conductual y que es factible de ser estudiado desde un paradigma cualitativo.

La violencia se presenta en situaciones de anomia cultural, que significa un estado de desorganización social o aislamiento del individuo como consecuencia de la falta o la incongruencia de las normas sociales, de pérdida de la diferenciación estructural, y en general, en casos de destrucción de lo social.

  1. MARCO METODOLÓGICO.

       (Máximo 4 páginas).

  1. PARADIGMA (ENFOQUE CUALITATIVO – CUANTITATIVO - MIXTO).

El marco metodológico de una investigación es una elaboración compleja que integra las decisiones y acciones teórico-metodológicas del proceso investigativo.

¿Qué es el marco metodológico?. El marco metodológico de una tesis o memoria está compuesto por elementos que abarcan tanto la naturaleza o enfoque del objeto de estudio, como el paradigma cuantitativo, cualitativo o mixto, como también, el diseño de investigación, la población y muestra de análisis, el área y tipo de estudio del trabajo de investigación, como igualmente, los métodos y técnicas de recolección de datos y considera, además, si el estudio será transversal o longitudinal.

El “marco metodológico”: está conformado por una discusión bibliográfica del paradigma de investigación (cualitativo, cuantitativo o mixto).  Paradigma de investigación, nivel de conocimiento, método investigativo.

PARADIGMA ENFOQUE CUALITATIVO. (Ejemplo de discusión bibliográfica sobre el “Paradigma cualitativo”, elaborado por el PC Cristian García Möller):

La presente investigación se ubica en el contexto del paradigma “cualitativo”, puesto que se describen incidentes claves en términos descriptivos que son funcionalmente relevantes y situarlos en una cierta relación con el más amplio contexto social, considerando dichos incidentes claves como ejemplos concretos del funcionamiento de principios abstractos de la organización social. Se refiere a comprender e interpretar la realidad, los significados de las personas, percepciones, intenciones y acciones. Según Taylor y Bogdan, en el paradigma cualitativo el investigador ve desde una perspectiva holística; “las personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a variables, sino considerados como un todo. El investigador cualitativo estudia a las personas en el contexto de su pasado y de las situaciones en las que se hallan” (Taylor y Bogdan, 1990, p. 20). Desde el punto de vista del tipo de investigación de acuerdo al nivel de conocimiento, en conformidad a la Cartilla 24002 del Ejército, para las Investigaciones educativas, ella presenta un carácter descriptivo, debido a que la recolección de datos, está de acuerdo con las palabras habladas o escritas y la conducta observable de los actores educativos.

José Ruiz  Olabuenaga, asevera que la investigación cualitativa equivale a un intento de comprensión global. Por muy limitado o reducido que sea el contenido del tema que aborda, éste es entendido siempre en su totalidad, nunca como un fenómeno aislado, disecado o fragmentado. Esta condición es la que ha llevado a enfatizar dos características más de estos métodos. La primera, la que obliga a una visión holística y global del fenómeno a estudiar. Cada objeto de investigación debe ser entendido como un texto en un contexto, debiendo ser ambos abordados en su totalidad. La segunda, la que impulsa a esta investigación a no perder contacto con la realidad inmediata” (Ruiz, 1996, p. 55). En consecuencia, para dar génesis a un trabajo cualitativo, es indispensable tener un núcleo temático, una situación específica, un fenómeno que gira en torno a un foco de interés. Asimismo, es necesario contar con unas pistas o claves iniciales de interpretación, debido a que se entiende, que cada caso, cada circunstancia, cada persona, es única, siendo el resultado de infinitas combinaciones posibles, por lo cual, se trata de un universal concreto.

Entre las características de la investigación cualitativa, se destacan:

Sobre el objeto de la investigación, en primer término, se “pretende captar el significado de las cosas (procesos, comportamientos, actos) más bien que describir los hechos sociales, se puede decir que entra en el ámbito de la investigación cualitativa. Su objetivo es la captación y reconstrucción de significado”  (Ruiz, 1996, p. 23). En segundo lugar, se emplea principalmente,  el lenguaje de los conceptos, de las narraciones, de las descripciones y de las metáforas por sobre el de los números y las estadísticas. En tercer término, su forma de captar la información, no es rígida y estructurada, sino que flexible y desestructurada. En cuarto lugar, se presenta una orientación holística y concreta, que en ningún caso propende hacia generalizaciones. “La investigación pretende captar todo el contenido de experiencias y significados que se dan en un solo caso” (Ruiz, 1996, p. 23). En quinto lugar, “los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos causan sobre las personas que son objeto de su estudio” (Taylor y Bogdan, 1990, p. 20). En consecuencia, se trata de interactuar con los informantes de un modo natural y en una forma no intrusiva.

Por consiguiente, se intenta reconstruir un mundo cuya sistematización y planteamiento teórico resulta complejo. La investigación se diseña, una vez que se ha planificado la investigación, el resto va a depender de las fases y de los objetivos que vayan presentándose. Respecto a los criterios de validez propios, en este ámbito,  no interesa la capacidad de generalización, pero los resultados tienen que justificar su por qué y sobre todo, se tiene que tratar de una investigación que aportará al término de la misma.

  1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Y DISEÑO.

(Sobre el tipo de investigación y el diseño, se deberá realizar una discusión bibliográfica similar al ejemplo anterior del Paradigma Cualitativo).

Luego se deberá considerar el diseño de investigación, que en términos generales podría ser para los estudios cualitativos, uno de los siguientes diseños: estudio de caso, fenomenológico, etnográfico, interacción social, hermenéutico, investigación acción y/o biográfico, de acuerdo a lo siguiente (seleccionar solo uno y definir y explicar, de acuerdo a la bibliografía seleccionada por el memorista):

  1. Diseño estudio de caso. ¿Qué es un estudio de caso?. Esta metodología es aplicable principalmente en el análisis de fenómenos sociales y educativos. En su definición, refiere que es el estudio de la particularidad y de la complejidad de un caso singular, para llegar a comprender su actividad en circunstancias importantes.

        Estudio de caso es una herramienta de investigación y una técnica de aprendizaje que puede ser aplicado en cualquier área de conocimiento. El objetivo fundamental de los estudios de caso es conocer y comprender la particularidad de una situación para distinguir cómo funcionan las partes y las relaciones con el todo.

       Los estudios de casos tienden a centrarse en los datos cualitativos, utilizando métodos como las entrevistas, las observaciones y el análisis de fuentes primarias y secundarias (por ejemplo, artículos de prensa, fotografías, registros oficiales).

¿Cuáles son los tipos de casos de estudio que existen?. Tipos de casos:

  1. Casos de estudios descriptivos.
  2. Casos de estudios explicativos.
  3. Informes de casos exploratorios.
  4. Casos de estudios instrumentales.
  5. Informes de casos colectivos.

  1. Diseño fenomenológico (ver anexo 1). Estudio de los fenómenos sociales desde la perspectiva de los actores sociales. Muchos estudios y trabajos que utilizan este enfoque se autodefinen como etnográficos. Se realiza una interpretación por el que la gente define su mundo.

¿Qué relacion tiene la fenomenología con la investigación cualitativa?

Investigación Fenomenológica: dentro de la investigación cualitativa, el método fenomenológico como expresión directa de la filosofía fenomenológica expuesta por Edmund Husserl (1859-1938), se orienta al abordaje de la realidad, partiendo del marco de referencia interno del individuo.

 Diseño fenomenológico. Definición: es el estudio de los fenómenos sociales desde la perspectiva de los actores sociales.

        Objeto de estudio: son los grupos humanos, instituciones sociales.

        Métodos de recogida de datos: trabajo de campo, la observación participante y la entrevista en profundidad. Es decir, conductas observadas y palabras (escritas o habladas).

       Desarrollo conceptual abreviado: la fenomenología se define como el estudio de los fenómenos tal como los experimenta el individuo, con el acento en la manera exacta que un fenómeno se revela en sí a la persona que lo está experimentando, en toda su especificidad y concreción.

  1. Diseño etnográfico (ver anexo 1).

        Estudio del todo complejo de un grupo humano: cultura material e inmaterial, por tanto, economía, familia y parentesco, alimentación, relaciones sociales, política, simbología, lenguaje. Un grupo humano cultural o étnicamente diferenciado. Observación participante y la entrevista en profundidad.

        ¿Qué es un diseño de investigación etnográfico?:

       La investigación etnográfica, en el sentido estricto, ha consistido en la producción de estudios analítico - descriptivos de las costumbres, creencias, prácticas sociales y religiosas, conocimientos y comportamiento de una cultura particular, generalmente de pueblos o tribus primitivos.

       ¿Qué es el método etnográfico y sus características?:

       La etnografía es tanto una perspectiva teórica como un método de investigación en las ciencias sociales, que incluye las siguientes características: a) El investigador comienza su trabajo con la etapa denominada observación participante. b) Los datos analizados proceden siempre de discursos o interacciones reales.

Fases del método etnográfico: 

  1. Planteamiento de la pregunta de investigación y los objetivos que se quieren a través de la investigación etnográfica. ...
  2. Determinar las técnicas de recogida de información. ...
  3. Selección del/los emplazamiento/s y acceso al campo. ...
  4. Selección de los/as informantes. ...
  5. Recogida de información.

  1. Diseño interacción social (ver anexo 1).

        La interacción social permite poner en diálogo saberes particulares que configuran al ser humano desde diferentes esferas: sociales, académicas, familiares, religiosas, políticas…, las cuales posibilitan apropiar diversos conocimientos para la construcción de tejido social.

       Determina formas de comportamiento.

  1. Diseño hermenéutico (ver anexo 1).

        La hermenéutica es el arte de la interpretación, la lectura y la traducción de textos. El camino hacia la comprensión pasa entonces por su interpretación. Esto puede aplicarse a casi todo contexto vital.

       Es la Interpretación de textos.

        La hermenéutica involucra un intento de describir y estudiar fenómenos humanos significativos de manera cuidadosa y detallada, tan libre como sea posible de supuestos teóricos previos, basada en cambio en la comprensión práctica. 

        De esta manera, se comprende la Hermenéutica como una actividad de reflexión en el sentido etimológico del término, es decir, una actividad interpretativa que permite la captación plena del sentido de los textos en los diferentes contextos por los que ha atravesado la humanidad.

       ¿Cómo se desarrolla la hermenéutica?

       Las etapas son: a) el establecimiento de un conjunto de textos, normalmente llamados cánones, para interpretarlos; b) la interpretación de esos textos, y c) la generación de teorías sobre los literales a y b. La primera etapa corresponde al nivel empírico y la segunda y tercera al nivel interpretativo.

  1. Diseño investigación acción (ver anexo 1).

         Búsqueda autorreflexiva para optimizar las prácticas sociales. La investigación-acción es un método científico que permite vincular el estudio de los problemas y necesidades de formación en un contexto determinado con programas de acción social, de manera que se logren de forma simultánea conocimientos y cambios sociales.

       De acuerdo a Lewin, se trata de un proceso cíclico que consta de 4 pasos: Planeación, Acción, Observación y Reflexión.

        La Investigación Acción: una opción metodológica cualitativa en educación. A la investigación acción se le adjudica su punto de origen en las investigaciones llevadas a cabo por el psicólogo norteamericano de origen alemán Kurt Lewin en la década de los 40, quien por encargo de la administración norteamericana realiza estudios sobre modificación de los hábitos alimenticios de la población ante la escasez de determinados artículos, durante la gestión pública de Gollete y Lessard-Hébert; el propósito de dichos estudios era resolver problemas prácticos y urgentes, para ello los investigadores debían asumir el papel de agentes de cambio, en conjunto con las personas hacia las cuales iban dirigidas las propuestas de intervención, para esos momentos, ya se vislumbraban ciertos rasgos característicos de la investigación acción, tales como el conocimiento, la intervención, la mejora y la colaboración. Lewin concibió este tipo de investigación como la emprendida por personas, grupos o comunidades que llevan a cabo una actividad colectiva en bien de todos, consistente en una práctica reflexiva social en la que interactúan la teoría y la práctica con miras a establecer cambios apropiados en la situación estudiada y en la que no hay distinción entre lo que se investiga, quién investiga y el proceso de investigación.

       Características de la Investigación de Acción Participativa: toma en cuenta los problemas y las necesidades por las cuales atraviesa el grupo de personas, con el fin de identificar los medios posibles para una rápida y efectiva solución a la problemática. Vincula la reflexión con la acción.

  1. Diseño investigación biográfica (ver anexo 1).

       Testimonio subjetivo de una persona.

Tipo de investigación.

Luego se deberá precisar el “Tipo de investigación” y la definición de los conceptos involucrados en esta metodología, realizándose la discusión bibliográfica y metodológica de estos conceptos, por ejemplo, para guiarse (ver síntesis en el anexo Nº 2). Se sugiere elegir solo un tipo de investigación, de acuerdo a lo siguiente:

  1. Tipo de investigación de acuerdo al “propósito o finalidad” será una “Investigación teórica”, o bien, una “Investigación aplicada”.
  2. Tipo de investigación, en conformidad a “los medios de obtención de datos”, será una “Investigación documental, o “Investigación de campo”, o “Investigación experimental”.
  3. Tipo de investigación en atención “al nivel de conocimiento”, será una “Investigación exploratoria”, o “Investigación descriptiva”, o “Investigación correlacional” o “Investigación explicativa”.
  4. Tipo de investigación de acuerdo al “Campo de conocimiento”, será una “Investigación filosófica”, o bien, una “Investigación científica”, o una “Investigación histórica”, o una “Investigación comparada”, o una “Investigación experimental”, o una “Investigación no experimental”.

  1. FUENTES DE INFORMACIÓN Y/O CASOS DE ESTUDIO (SI CORRESPONDIERA). FUENTES PRIMARIAS, SECUNDARIAS Y TERCIARIAS.
  1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOPILACIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

Las técnicas e instrumentos para la recopilación de datos e información de la investigación, son la entrevista en profundidad, la observación, el cuestionario, las encuestas aplicadas y el análisis documental, esto se desarrolla y se explica en qué consisten cada una de ellas y el aporte a la investigación y la importancia para la triangulación de los datos.

Ejemplo de discusión bibliográfica sobre las “Técnicas para la recopilación de datos e información de la investigación” (redactada por el PC Cristian García Möller).

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOPILACIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

El investigador en la tesis (memoria) deberá aplicar un criterio científico en el desarrollo de su metodología de investigación y de los hechos o situaciones descritas (narradas). Un aspecto relevante, es la triangulación de la información, la que eventualmente, se podría materializar a través de la aplicación de tres técnicas, tales como la observación, la entrevista y el cuestionario.

La observación

Se refiere al “proceso de contemplar sistemática y detenidamente cómo se desarrolla la vida social, sin manipularla ni modificarla, tal cual ella discurre por sí misma. Esta observación común y generalizada puede transformarse en una poderosa herramienta de investigación social y en técnica científica de recogida de información” (Ruiz, 1996, p. 125). Asimismo, esta técnica presenta desafíos para el investigador, en el sentido de superar problemas de validez, de fiabilidad y de sesgos por parte del observador y de los observados. En este aspecto, se propenderá a enfocarla a un objetivo concreto de investigación, formulado de antemano; igualmente, se tenderá hacia una planificación en fases, aspectos, lugares y personas; también se someterá a controles de veracidad, de objetividad, de fiabilidad y de precisión. La observación “capta todo lo potencialmente relevante y se sirve de cuantos recursos están a su alcance para lograrlo, desde la visión directa hasta la fotografía, la grabación acústica o filmografiada. Uno de sus elementos insustituibles, por el contrario, es el de no intrusismo. El observador no interviene ni manipulando ni estimulando sus objetos de observación, ni les interroga ni les encomienda ningún tipo de tarea que pueda alterar o condicionar su comportamiento en su estilo de investigación” (Ruiz, 1996, p. 126). En consecuencia, la observación proporcionará “un registro sistemático, válido y confiable de comportamientos o conducta manifiesta. Puede utilizarse como instrumento de medición en muy diversas circunstancias” (Hernández et. al., 1995, p. 316).  Asimismo, estos autores señalan los pasos para construir un sistema de observación, entre los cuales se destacan:

Ventajas:

  • Definir el universo de aspectos, eventos o conductas a observar.
  • Extraer una muestra representativa de los aspectos, eventos o conductas a observar.
  • Establecer y definir las unidades de observación.
  • Establecer y definir las categorías y subcategorías de observación.
  • Elegir el medio de observación, en este ámbito, el medio a través del cual se efectúa la observación, dependerá de la investigación en particular.
  • Elaborar las hojas de codificación.
  • Calcular la confiabilidad de la observación.
  • Es conveniente precisar, que entre las ventajas de la observación, se destacan las siguientes:
  • El estudio se lleva a la práctica “en el medio natural de los participantes, y no en una reconstrucción artificial o simulada de laboratorio” (McKernan, 1985, p. 82).
  • El observador, a diferencia de un encuestador, puede tomarse todo el tiempo para su labor, de tal manera que pueda obtener una muestra representativa del comportamiento.
  • El observador puede “tomar notas sobre la conducta no verbal, como el movimiento y los gestos faciales y corporales, que no son asequibles al encuestador de una muestra” (McKernan, 1985, p. 82).

Entre las desventajas, se presentan las siguientes:

  • Dificultad para cuantificar los datos.
  • Si el número de casos estudiados es pequeño, no es posible realizar generalizaciones con los resultados a otras poblaciones mayores.
  • La presencia de un observador en el terreno, puede introducir en el entorno, un efecto reactivo, que distorsione el comportamiento y produzca resultados alterados.

La entrevista en profundidad

Las entrevistas cualitativas son flexibles y dinámicas, asimismo, han sido descritas, en primer término como estructuradas, y en segundo lugar, como no estructuradas, no estandarizadas y abiertas. En consecuencia, se trata de “reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, encuentros estos dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras” (Taylor y Bogdan, 1990, p. 101). Pueden establecerse, con fines didácticos, algunas características de las  entrevistas en profundidad, que se relacionan entre sí:

  • La historia de vida o autobiografía sociológica, en donde “el investigador trata de aprehender las experiencias destacadas de la vida de una persona y las definiciones que esa persona aplica a tales experiencias” (Taylor y Bogdan, 1990, p. 102). Por consiguiente, con esta técnica se revela el mundo interior de una persona, sus luchas morales, sus éxitos y fracasos entre otros aspectos.
  • Se dirigen al aprendizaje sobre acontecimientos y actividades que no se pueden observar directamente. Los interlocutores son informantes en el más estricto sentido y actúan como observadores del investigador.

El cuestionario

Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas con relación a una o más variables a medir. El contenido de las preguntas de un cuestionario puede ser muy variado y se vincula con los aspectos que se midan. Existen dos tipos de preguntas: las cerradas y aquellas abiertas. Las de índole cerrada “contienen categorías o alternativas de respuesta que han sido delimitadas. Es decir, se presentan a los sujetos las posibilidades de respuesta y ellos deben circunscribirse a éstas. Las preguntas cerradas pueden ser dicotómicas (dos alternativas de respuesta)” (Hernández et. Al., 1991, 285). En las preguntas cerradas, “las categorías de respuesta son definidas a priori por el investigador y se le presentan al respondiente, quien debe elegir la opción que describa más adecuadamente su respuesta. Las escalas de actitudes en forma de pregunta caerían dentro de la categoría de preguntas cerradas” (Hernández et. Al., 1991, 286). Cada cuestionario se formula de acuerdo a las necesidades, objetivos, y problema de investigación, lo cual da génesis a un tipo determinado de preguntas. En consecuencia, algunas veces se estipulan aquellas de índole cerrada, o bien, del tipo abiertas.

Las ventajas de formular preguntas cerradas son: facilitar la codificación y la preparación para su análisis. Estas preguntas requieren de un menor esfuerzo por parte de quienes las responden. “Estos no tienen que escribir o verbalizar pensamientos, sino simplemente seleccionar la alternativa que describa mejor su respuesta. Responder a un cuestionario con preguntas cerradas toma menos tiempo que contestar a uno con preguntas abiertas”  (Hernández et. al., 1991, 289). La principal desventaja de las preguntas cerradas se fundamenta en que se limitan las respuestas de la muestra y en determinadas coyunturas, ninguna de las categorías describe con exactitud lo que las personas piensan. Para formular este tipo, es necesario anticipar las posibles alternativas de respuesta.

Con relación a las preguntas abiertas, éstas “son particularmente útiles cuando no tenemos información sobre las posibles respuestas de las personas o cuando esta información es insuficiente. También sirven en situaciones donde se desea profundizar una opinión o los motivos de su comportamiento”  (Hernández et. al., 1991, 289). Sin embargo, entre sus desventajas, se destacan su dificultad para codificarlas, clasificación y preparación para su análisis. Incluso, pueden presentar sesgos derivados de distintas fuentes (entre otros aspectos, el nivel educacional y la  capacidad para manejar instrumentalmente el idioma).

En preguntas cerradas, un elemento de tipo Likert es una declaración que se le hace a los sujetos para que estos lo evalúen en función de su criterio subjetivo. Generalmente se pide a los sujetos que manifiesten su grado de acuerdo o desacuerdo. El formato de un típico elemento de Likert con 5 niveles de respuesta sería:

  1. Me gusta el cine:
  1. Totalmente en desacuerdo
  2. En desacuerdo
  3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
  4. De acuerdo
  5. Totalmente de acuerdo

La escala de Likert es un método de escala bipolar que mide tanto el grado positivo como neutral y negativo de cada enunciado. La escala de Likert, al ser una escala que mide actitudes, es importante que pueda aceptar que las personas tienen actitudes favorables, desfavorables o neutras a las cosas y situaciones lo cual es perfectamente normal en términos de información. Debido a ello, es importante, considerar siempre que una escala de actitud puede y debe estar abierta a la posibilidad de aceptar opciones de respuesta neutrales.

  1. TÉCNICA(S) Y PROCEDIMIENTOS DE ANÁLISIS DE LOS DATOS RECOPILADOS (TÉCNICAS A UTILIZAR).

Por ejemplo, “Análisis de contenido” y se deberá definir esta técnica para el  análisis de los datos.

  1. POBLACIÓN Y MUESTRA.

Determinar cualitativamente, cuál será la población y la muestra (establecer las cifras) científicamente si las muestras serán “Probabilísticas” o “No Probabilísticas”.

La “Muestra” de acuerdo a los estudios de metodología de la investigación, deberían alcanzar alrededor del 15% de la “Población” en las investigaciones cuantitativas.

Ver Hernández Sampieri, Roberto et all, Metodología de la Investigación, México, McGaw – Hill, 1995, 505 pp..

VII.  BIBLIOGRAFÍA GENERAL.

Se presenta conforme a la Norma APA, 7ma. Edición (síntesis y ejemplos en anexo N° 2 de la Cartilla). En esta Norma solo se hace referencia a las fuentes citadas en el texto.

En el desarrollo de la investigación, los argumentos son bien fundamentados y sólidamente estructurados con una base científica en el tratamiento del tema. Se realizan notas y citas a pie de página, o bien, en el cuerpo del trabajo.

Bibliografía

Hacer referencia al listado de las fuentes bibliográficas, hemerográficas, documentales y testimoniales consultadas y usadas, siguiendo el orden alfabético del apellido de sus autores, organismos e instituciones.

 

Apéndices y/o anexos

Incorpora el material suplementario, elaborado por el autor o derivado de otras fuentes, que ilustre, fundamente o respalde las afirmaciones y mediciones efectuadas en el cuerpo principal de la investigación. Este material debe ser funcional y pertinente al tema de investigación.

GUÍA PARA LA REDACCIÓN DE CITAS BIBLIOGRÁFICAS

 

Aquí se encuentran los elementos necesarios para hacer una cita bibliográfica normalizada, acompañados de ejemplos que consideran las normas ISO (International Organization for Standardization) y las normas APA (American Psychological Association). Generalmente se presentan en estricto orden alfabético de autores e incluyen los datos que se señalan a continuación:

 

DOCUMENTOS IMPRESOS Y OTROS

 

LIBRO

 

- Autor (es): ya sea institución o persona. - Año de publicación (entre paréntesis). - Título de la publicación (en letra cursiva). - Número de edición (excepto la primera) y/o reimpresión (la reimpresión en una nueva impresión sin modificaciones de una edición anterior; la “nueva edición” contiene modificaciones respecto de la anterior). - Lugar de publicación (se siguen dos puntos). - Editorial. - Paginación (si se trata de obras de más de un volumen, se debe indicar el número de éstos sin mencionar las páginas). - Nota de serie.

 

Ejemplos: De autor personal

 

- CLAUSEWITZ, Carl Von (1982). On War. London: Penguin. - CLEARY, Thomas (1996). El arte japonés de la guerra: entendiendo la sabiduría China. Madrid; EDAI. De dos autores - AVINASH, DIXIT y NALEBUFF, Barry (1991). Thinking Strategically. New York: Win. Narton. De tres autores

 

- SAMONA, Alberto, CANESTRARI, Manuela y SICHENZE, Armando.  La casa nella esperienza dell’ architettura contemporánea.  Roma, Officina Edizioni, 1976, 132 p. - De más de tres autores - DAVENPORT, Manuel y otros (1989). Ética Militar. Bs. Aires: Ed. Sudamericana. - O bien - DALLANEGRA, Luis “et all” (1983). Los Países del Atlántico Sur. Geopolítica de la Cuenca de la Plata. Buenos Aires: Pleamar.  

 

PARTE O CAPÍTULO DE LIBROS

 

- Autor (es) del capítulo, sigue el año entre paréntesis; punto después del paréntesis. - Título del capítulo (no se escribe en letra cursiva). - En: (seguido de dos puntos), nombre del autor del libro, cuando este difiere del autor del capítulo, seguido del título del libro (en letra cursiva). - En su: (o bien, seguido de dos puntos), cuando el autor del capítulo es el mismo autor del libro. - Lugar de publicación, seguido de dos puntos. - Editorial. - Paginación (Ej. 103-127). - Número de edición (sí corresponde).

 

Ejemplos: - MASLOW, A.H. (1964) Theory of human motivation, En: H.J. Summers and L.R., PONDY eds.  Reading in managerial psychology.  Chicago: University of Chicago. Pp. 6-24.

- FESTINGER, L. (1975). Experimentos de Laboratorio: En: L. Festinger y D. Katz (Comps.). Los métodos de Investigación en las ciencias sociales. Buenos Aires: Ed. Paidos, 137-167. Segunda Edición.  - YODER, Dale. Desarrollo de los recursos humanos.  En su: Manejo de personal y relaciones industriales. México, Compañía Editorial Continental, 1976. pp. 351-376.

 

REVISTA

 

- Título de la revista. - Lugar de publicación. - Volumen. - Número (anotar entre paréntesis). - Fecha (indicar mes y año).

 

Ejemplo: - THE OFFICER. London, volumen 14, ISSUR 12 Aug/Sept.2002. - Revista Española de Defensa. Madrid, Año 16, Número 179. Enero 2003.

VIII.   PLAN DE DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN (CARTA GANTT).

            Carta Gantt, en una página.

IX.  PROYECCIÓN DEL DESARROLLO CAPITULAR DEL INFORME INVESTIGATIVO.

PREGUNTA

OBJETIVO

TÉCNICA O INSTRUMENTO DE LEVANTAMIENTO O ANÁLISIS

ESQUEMA CAPITULAR PROYECTADO

ANEXO Nº 1. (Los anexos se incluyen solo con fines didácticos y no van en el proyecto de memoria

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (44 Kb)   pdf (416 Kb)   docx (219 Kb)  
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com