ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL CAMPO DE LA NATURALEZA

coralma15 de Marzo de 2013

883 Palabras (4 Páginas)3.683 Visitas

Página 1 de 4

Cómo se relaciona el hombre con la naturaleza?

Principalmente el hombre se relaciona con la naturaleza siempre, ya que dependemos de ella, de los beneficios que esta nos da, en comunidades indígenas las personas se dedican a actividades como la agricultura, recolección de frutas, pastorear animales, y muchas más actividades en donde se tiene que necesitar de la naturaleza por ello. La relación del hombre con la naturaleza representa un contacto multilateral condicionado por la variada influencia que el entorno ejerce sobre la actividad social y el estado físico y moral de cada individuo. Esta interacción entre la naturaleza y el hombre entendida como proceso proporciona medios para realizar la actividad laboral de los hombres, de intercambio de materia con la misma, dentro del marco de determinadas relaciones sociales.

¿Porque le interesa saber acerca de la naturaleza?

Como maestro saber de ella e En la realidad, el profesor actúa en un medio complejo, en un escenario nuevo y cambiante determinado por la interacción de múltiples factores y condiciones. Dentro de ese escenario complejo, cambiante y muchas veces contradictorio, el profesor se enfrenta también a múltiples problemas que no pueden resolverse mediante la aplicación de una regla, una técnica o un procedimiento rutinario, mecánico y mucho menos irreflexivo. Los problemas prácticos del aula requieren un tratamiento particular orientado a su propia naturaleza como grupo social y cultural en permanente interacción.

• Ofrecer un conjunto de experiencias y análisis, a partir de las cuales los estudiantes maestros, reflexionen acerca de la importancia de la enseñanza del Campo en la escuela preescolar y primaria.

• Promover el interés de los estudiantes-maestros por conocer este campo y valorar la importancia del mismo, ya que habitualmente la enseñanza de las Ciencias Naturales se relega.

• Favorecer una visión integradora del Campo de Conocimiento de la Naturaleza, para evitar la fragmentación disciplinaria en su enseñanza, así como tender a enlazar cada vez más estrechamente las experiencias producidas en este campo con los demás ámbitos de la educación preescolar y primaria.

• Aportar elementos necesarios para que construyan una Propuesta Pedagógica en el Campo de Conocimiento de la Naturaleza.

¿Es importante para las comunidades indígenas el conocimiento y uso que se hace de la naturaleza?

Cada pueblo, cada cultura, es el espejo del mundo natural en el que vive. La diversidad cultural es el espejo de la diversidad natural. La obra de la Creación es la unidad de la diversidad, donde coexisten todas las vidas en un equilibrio armónico. Cada vez que se arrasa un bosque, se violenta una forma de vida, se pierde una lengua, se corta una forma de civilización, se comete un genocidio.

Los valores sobre los que los pueblos indígenas han construido sus complejos sistemas de relación se fundan en la cooperación y la reciprocidad en la vida comunitaria y la responsabilidad individual; en la autoridad de los ancianos y en la relación con sus ancestros; en la comunicación y la responsabilidad intergeneracional; en el derecho colectivo a la tierra, el territorio y los recursos; en la austeridad y la autosuficiencia de sus formas de producción y consumo; en la escala local y la prioridad de los recursos naturales locales en la búsqueda y construcción de su bienestar.

La relación de los pueblos con sus tierras y recursos es un elemento esencial del derecho a la libre determinación, como lo atestiguan los Pactos internacionales de derechos humanos: "Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de la cooperación económica internacional basada en el principio de beneficio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com