EL ESTILOS DE APRENDIZAJE SENSORIAL PERCEPTIVO DOMINANTE EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE BACHILLERATO EN COMPUTACIÓN DEL LICEO VALLE DEL SOL, VILLA NUEVA, GUATEMALA.
elpavaInforme14 de Octubre de 2016
10.140 Palabras (41 Páginas)359 Visitas
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DIRECCIÓN GENERAL DE POST GRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA I
[pic 1]
EL ESTILOS DE APRENDIZAJE SENSORIAL PERCEPTIVO DOMINANTE EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE BACHILLERATO EN COMPUTACIÓN DEL LICEO VALLE DEL SOL, VILLA NUEVA, GUATEMALA.
Estudio Descriptivo Cuantitativo con Aplicación del:
“Cuestionario sobre el predominio de estilos de aprendizaje perceptivo” de Joy M. Reid.
JUAN CARLOS CABALLEROS CIFUENTES
GUATEMALA, MARZO 2012
INDICE
INTRODUCCION
Capítulo I: Marco Conceptual
1.1 Antecedentes
1.2 Justificación
1.3 Definición del problema
1.3.1 Delimitación del problema
1.3.1.1 Ámbito Geográfico
1.3.1.2 Ámbito Institucional
1.3.1.3 Ámbito Personal
1.3.1.4 Ámbito Temático
1.3.1.5 Ámbito Temporal
2 Capítulo II: Marco Teórico
2.1 Antecedentes
2.2 Aprendizaje
2.3 Estilos de aprendizaje
2.3.1 Sensorial
2.3.1.1 Perceptivo
2.3.1.1.1 Visual
2.3.1.1.2 Auditivo
2.3.1.1.3 Cinestésico o kinestésico
2.3.1.1.4 Táctil
2.3.1.2 Sociológicos
3 Capítulo III: Marco Metodológico
3.1 Tipo de estudio
3.2 Objetivos
3.2.1 General
3.2.2 Específicos
3.2.2.1 Identificar la preferencia de los tipos de aprendizajes sensoriales perceptivo en los estudiantes, visual, auditivo, táctil y, cinestésico.
3.2.2.2 Identificar los tipos de aprendizaje sensorial perceptivo por grado, sexo y edad
3.3 Variables
3.3.1 Dependientes
3.3.2 Independientes
3.4 Operación de variables
3.5 Población y muestra
3.5.1 Criterio de Inclusión.
3.5.2 Criterio de exclusión
3.5.3 Muestras
3.6 Manejo Ético
3.7 Técnica de recolección de datos
3.8 Instrumento de recolección de datos:
3.9 Estadística a trabajar.
4 Capítulo IV: Análisis e interpretación de datos
4.1 Tabla de datos
4.1 Grafica de datos
4.5 Conclusiones
4.6 Recomendaciones
5 Capitulo IV: Marco Administrativo
5.1 Recursos
5.1.1 Recurso humano
5.1.2 Mobiliario
5.1.3 Equipo
5.1.4 Material o insumos
5.2 PRESUPUESTO
5.2.1 Responsable, el nombre de quien paga todo
5.3 FLUJO DE APROBACION
6 Referencias bibliográficas
ANEXOS
INTRODUCCION
Un tema básico en el estudio del aprendizaje concierne al proceso por el que ocurre, para las cognoscitivas subraya la adquisición de conocimientos, estructuras mentales, el procesamiento de información y creencias; dándole una importancia al procesamiento de la información como lo es su adquisición, organización, codificación, repaso, almacenamiento, recuperación de la memoria y olvido.
En el marco de estas tendencias, la necesidad de tomar en cuenta el conjunto de variables individuales que inciden en el desempeño escolar de los estudiantes (motivación, conocimientos previos, aptitudes, sistema de creencias, estilos y estrategias de aprendizaje, entre otras) forma parte de los retos a los cuales se enfrentan los educadores en el marco del proceso de perfeccionamiento que vive la escuela en la mayoría de los países. Muchos son sin embargo, los obstáculos que frenan este proceso, entre ellos, la imposibilidad de muchos profesionales de la educación para atender las diferencias individuales de los alumnos, al no disponer en su haber de un marco teórico referencial, en el cual pudiesen encontrar respuestas a preguntas básicas que todos los docentes se hacen: ¿Cómo aprenden mis alumnos? ¿Por qué aprenden cuando aprenden? ¿Por qué a veces no consiguen aprender al menos en el grado en que me había propuesto? ¿Por qué en el caso de dos estudiantes de la misma edad, del mismo ambiente sociocultural y con similares capacidades intelectuales, ante una misma situación de aprendizaje y dentro de un mismo contexto, uno aprende y el otro no? ¿Por qué un mismo método de lectura, utilizado por un mismo profesor, puede ser causa de fracaso, frustración e incluso rechazo para algunos alumnos, mientras para otros puede resultar un método excelente? ¿Por qué el rendimiento de unos aumenta cuando trabajan en equipo mientras otros necesitan del silencio y del trabajo individual para rendir al máximo?
...